1940. Manuscrito encontrado en el olvido (de Los girasoles ciegos)

Espectáculo pasado

«Otro relato personal del miedo y la Guerra Civil pendiente de Memoria Histórica»

 

Candidata a los PREMIOS MAX 2020 en la categoría de Adaptación Teatral

 

Sinopsis

En 1940. Manuscrito encontrado en el olvido, pieza inspirada en el segundo capítulo de la novela Los girasoles ciegos, narramos la historia de una pareja de jóvenes que huyen de Madrid al final de la Guerra Civil, estando ella embarazada de ocho meses. El parto les sorprende en su huida durante el invierno que transcurre entre 1939 y 1940, en las montañas que separan Asturias de León.

Su historia ha podido ser conocida por el hallazgo de un cuaderno en una cabaña en mitad de los Altos de Somiedo. Lo encontró un pastor en 1940 y fue escrito en primera persona por el propio protagonista de la historia. Este cuaderno acabó en los Archivos Generales de la Guardia Civil junto a un atestado dentro de un sobre que tenía escrito: D.D. (Difunto Desaparecido).

La puesta en escena se enmarca en una supuesta conferencia: Jornadas de estudio sobre Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez. El investigador/conferenciante, que recibe al espectador, nos adentra en el universo del autor y de su obra Segunda derrota: 1940.

A partir de su investigación realizada sobre el relato de Alberto Méndez en comparación con el cuaderno original extraído de los archivos de la Guardia Civil, conoceremos, durante la lectura del manuscrito, lo que sucedió en la cabaña en los meses posteriores al nacimiento de la criatura.

Ficha artística

Autor: Alberto Méndez
Versión: Tolo Ferrà/Nuria Hernando
Dirección: Tolo Ferrà
Escenografía: Susana de Uña
Iluminación: Roberto Cerdá
Composición musical: Iván Palomares
Espacio sonoro en directo: Odin Kaban
Coreografía: Marta Gómez
Vestuario: Marta Alonso

 

REPARTO:

Lector: Patxi Freytez
Eulalio: Pedro Almagro
Elena: Marta Gómez
Manipulación de objetos: Leticia Alejos y Vera González
Música y espacio sonoro: Odín Kaban

GALERÍA

PRENSA

Las reseñas de Alberto Morate: “1940. Manuscrito encontrado en el olvido” (Desde mi butaca – 8/10/2021)
https://desdemibutaca.com/2021/10/08/las-resenas-de-alberto-morate-1940-manuscrito-encontrado-en-el-olvido/

 

 

Las obras de teatro para estrenar la temporada en septiembre. Estos son los espectáculos que te harán volver con ganas a las tablas de Madrid. (MADRIDSECRETO – 4/9/2021)
Sobre las tablas del Teatro del Barrio, que promete una temporada tan nutrida y versátil como las de antaño, se estrena esta obra de título elocuente. Se trata de la adaptación a escena de Tolo Ferrà del segundo cuento de Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez.
1940. Manuscrito encontrado en el olvido evoca el terror que sufrieron los perdedores de la posguerra española, que desembarcó con toda su furia en el año inscrito en el título de esta poderosa pieza.
https://madridsecreto.co/teatro-madrid-imprescindibles/

 

 

Valiosa reposición en el Teatro del Barrio: «1940. Manuscrito encontrado en el olvido» (CULTURAMAS – 3/9/2021)
Regresa al Teatro del Barrio los domingos de septiembre 2021. Un estreno de 2019, reaparece con la misma fuerza e incluso superior dimensión dramática, ya que circula en torno a un tema doloroso pero no por eso menos esperanzado. La eterna luchadora Marguerite Duras lo escribió en una de sus novelas, Días enteros en las ramas: «¿Un dolor punzante, uno que hace sufrir? ¿Acaso no estamos hablando de la esperanza?». Desde ese fondo revelador en el que se funde la lucha ante las grandes injusticias con la ilusión de vencer, brota esta manifestación teatral excepcional, versión libre de un cuento extraordinario integrante de otros relatos. Escribió el original Alberto Méndez (1941-2004) y lo adaptaron Nuria Hernando y Tolo Ferrà, a su vez responsable de la dirección.
https://www.culturamas.es/2021/09/03/valiosa-reposicion-en-el-teatro-del-barrio-1940-manuscrito-encontrado-en-el-olvido/

 

 

Malkovich-Delbono: del origen del mal al epicentro del gozo (ELCULTURAL.COM – 2/9/2021)
Vuelven las grandes producciones internacionales y se retoman los proyectos nacionales truncados en la ‘rentrée’ teatral (2-9-2021)
https://elcultural.com/malkovich-delbono-del-origen-del-mal-al-epicentro-del-gozo

 

 

Entrevista a Tolo Ferrà: “Toda narración tiene una forma y una fábula. Y encontrar el equilibrio al adaptarla a la escena es lo más difícil” (TODO LITERATURA – 2-9-2021)
Tolo Ferrà decidió escenificar 1940. Manuscrito encontrado en el olvido en 2008, cuando se recuperaba de una delicada operación quirúrgica y comenzaba a pensar en ser papá, “lo que me conectaba mucho con una historia así”, explica. Se estaba atreviendo, nada menos, con Los girasoles ciegos, el único título que publicó Alberto Méndez.
https://www.todoliteratura.es/noticia/55356/entrevistas/entrevista-a-tolo-ferr:-toda-narracion-tiene-una-forma-y-una-fabula.-y-encontrar-el-equilibrio-al-adaptarla-a-la-escena-es-lo-mas-dificil.html

 

 

Tolo Ferrà adapta a escena el segundo cuento de Los girasoles ciegos, evocando el terror que se vivía en la posguerra (ELPLURAL.COM – 26/8/2021)
«Hacer memoria implica dejar claro que hubo un olvido», explica el director de esta pieza que estará los domingos de septiembre en el Teatro del Barrio de Madrid
https://www.elplural.com/playtime/tolo-ferra-adapta-escena-cuento-girasoles-ciegos-evocando-terror-vivia-posguerra_273377102

 

 

‘Los girasoles ciegos’ toman las tablas para desenterrar los horrores de la represión franquista (ELDIARIO.ES. 13/1/2019)
Tolo Ferrà adapta a teatro Manuscrito encontrado en el olvido, una cruda historia sobre dos jóvenes que intentan huir tras la Guerra Civil mientras se enfrentan al frío, al miedo y al parto de un niño
«No es un tema de colores ni de bandos. Lo plantea muy bien Alberto Méndez: unos fueron vencidos, pero todos fueron derrotados», apunta el director de la obra en cartel hasta el 2 de febrero en Teatro del Barrio (Madrid)
NOTICIA COMPLETA AQUÍ

 

‘Los girasoles ciegos’ toman las tablas para desenterrar los horrores de la represión franquista (VISTA TEATRAL. 4/2/2019)
NOTICIA COMPLETA AQUÍ

 

MANUSCRITO ENCONTRADO EN EL OLVIDO. La herencia del derrotado (MI REINO POR UN CABALLO. 14/2/20149)
NOTICIA COMPLETA AQUÍ

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *