40 AÑOS DE PAZ de Pablo Remón

Espectáculo pasado

Ficha artística

40 AÑOS DE PAZ es el segundo montaje de La_Abducción, después de LA ABDUCCIÓN DE LUIS GUZMÁN, que se estrenó en 2013 en el Matadero, en Madrid, dentro del Festival Fringe. Las dos obras forman junto a MULADAR (coescrita por Pablo y Daniel Remón, Premio Lope de Vega 2014), una trilogía sobre la meseta castellana, desde distintos enfoques y épocas.

La_Abducción pretende crear teatro moderno, de texto, partiendo del trabajo conjunto con los actores, y entendiendo la escritura y el montaje como un proceso de búsqueda y descubrimiento.

40 AÑOS DE PAZ se estrenó en noviembre de 2015 dentro del XXIII Festival de Otoño a Primavera.

Año de producción: 2015
Intérpretes: Ana Alonso, Fernanda Orazi, Francisco Reyes y Emilio Tomé
Texto y dirección: Pablo Remón
Ayudante de dirección: Raquel Alarcón
Auxiliar de dirección: Rennier Piñero
Diseño de luces y espacio sonoro: Eduardo Vizuete y David Benito
Escenografía y vestuario: CajaNegra TAM
Producción: Silvia Herreros de Tejada
Fotografías: Flora González Villanueva
Una creación de: La_Abducción

Obra coproducida por el Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid

Sin título-1

Sinopsis

¿Cómo influye la Historia reciente de un país en nuestras historias con minúscula? ¿Cómo seguir contando historias a estas alturas? ¿Tiene sentido seguir narrando, seguir narrándonos? ¿Qué ficciones tiene sentido seguir representando, y dónde, y de qué manera?

Estas preguntas están en el origen de 40 AÑOS DE PAZ.

Estamos en el jardín de un casón solariego venido a menos, en plena meseta castellana. Un jardín descuidado, cubierto de maleza. En él, los miembros de una familia toman el sol, se adormecen. En mitad del jardín hay una enorme piscina, abandonada, vacía. En ella: sillas volcadas, ramas, un triciclo oxidado. Poco a poco, bajo el calor seco de la tarde, uno de los personajes toma la voz: comienza a contar la historia de otro de los personajes. Nos habla de esta casa, del pasado. La historia se pone
en pie. Después se cuenta otra, y otra más. Las distintas ficciones/historias se representan en la piscina. La piscina es un hueco, un agujero negro, un escenario dentro del escenario. Después de cada una volvemos al jardín, a soñar nuevas historias.

40 AÑOS DE PAZ pretende ser tres obras en una: tres obras que recorren cuarenta años de la vida de nuestro país, a través de una familia. Los personajes: la madre y los tres hijos. El gran ausente es el padre, un General franquista que murió ahogado en la piscina. Asistimos a las historias de los hijos del General.

Tres historias: La herencia recibida, 
La tercera vía, El regreso del General. Cuatro protagonistas. Cuatro narradores. La obra pretende, con solo cuatro actores, representar infinidad de espacios y personajes. Contando con la imaginación del espectador y, sobre todo, con la palabra. Los personajes son protagonistas de su propia historia, al tiempo que
son secundarios o narradores en otras, formando una rueda en la que unos se van pasando el testigo a otros. “Narramos mientras somos narrados”, según la frase de Borges.

Los “40 años de paz” del título son,
por un lado, los cuarenta años que han pasado desde la muerte de Franco. Y, por otro, representan cosas distintas para cada uno de los personajes. La Historia con mayúsculas se entreteje con las historias individuales. Imposible separar la una de otras.

“El individuo sano es aquel capaz de contar su propia historia”, escribe el neurólogo Oliver Sacks. Pertenezco a una generación, en torno a los cuarenta, que nació con la democracia. Los años que llevamos de vida son, más o menos, los años que lleva la democracia con nosotros. Aún no nos hemos contado la historia de la Transición. ¿Hemos digerido el pasado? ¿Somos conscientes del lugar de donde venimos? ¿El pasado sigue entre nosotros, enterrado? ¿Hemos contado la historia de este pasado?

Necesitamos el pasado para entender el presente. El pasado cuenta el presente, nos cuenta.

Pablo Remón.

GALERÍA

PRENSA

Madrid es teatro

Time out

Godoff

 

Reportaje de Machús Osinaga para Atención obras sobre 40 AÑOS DE PAZ, una joya escrita y dirigida por Pablo Remón.

4 comentarios

  1. Excelente obra, geniales interpretaciones y una direccion interesante, fluida y creativa. A través de esta hora y media vives nuestra España de Franco y la transición, eres capaz de sentir la frustración, el sinsentido de toda una generación, pero te partes de risa, amas a esos perdedores …. y piensas…. han pasado 4 días desde que vi la obra y aún me vienen fragmentos a la cabeza … y me reconozco o reconozco a gente de mi entorno…. enhorabuena a todo el equipo!!!

  2. Tambien añadiria que sin conocer y en nuestro caso limpiar (dentro de lo que puede limpiarse un regimen tan nefasto y recordar que se trato de un ESTADO TERRORISTA)el pasado no se puede establecer el futuro. Ya que el futuro no es solo el tiempo que vendrá si no que tambien es tiempo que inevitablemente debe llegar para que los seres humanos puedan recuperar los valores arrancados violentamente por el siniestro pasado compuesto por 40 años de dictadura y por 40 años de transicion que no fue, ni es, otra cosa que un farsa de falsa democracia donde rigen y gobiernan (mandan y organizan) los mismos valores (la misma falta de valores) los mismos principios (la misma falta de principios) de la execrable dictadura de los 40 años de Franco. Recuerden que a Juan Carlos lo designo Franco, recuerden o averiguen quien fue el padre de Rajoy 2ª maxima autoridad de España(un magistrado corrupto)o el padre de Jesus Posada 3ª autoridad de España hasta hace bien poco (su padre Alcalde y gobernador civil desde 1946 hasta 1962 esforzado represor) y recuerden la presencia y la permanencia del poder del Banco Santander y del Banco de Bilbao. Por citar solo algunos casos de dominio institucional y financiero. En España llevamos 80 años de sumision,manipulación, subordinación e ignorancia ciudadana mayoritaria (7 millones de votantes del PP).

  3. Hola Elías,
    Tienes en esta misma página, en la ficha artística los datos de todos ellos.
    ¡Muchas gracias!

  4. Obra excelente, con estupendos actores(¿sus nombres?¿el nombre del director? puesta en escena original y diferentes elementos muy acertadamente entretejidos. Bravo por la trayectoria del Teatro del Barrio, pero deberíais tener media hoja con algo de información para el público interesado

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *