#6AñosDeMordazas: la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica llevan seis años bajo amenaza

Este 29 de junio, Amnistía Internacional España, ARTICLE 19, la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, Defender a Quien Defiende, Greenpeace España, No Somos Delito y la Plataforma por la defensa de la Libertad de Expresión, impulsan  #6AñosDeMordazas, una campaña que tendrá su actividad principal en redes sociales y cuyo objetivo es mostrar el rechazo de la sociedad civil contra la llamada Ley Mordaza, y la manera como esta norma y sus reformas afectan al ejercicio de Derechos Humanos como la libertad de expresión y la protesta pacífica. La iniciativa reclama, además, la derogación de esta normativa, y el Teatro del Barrio se suma a la exigencia.

La vigencia de Ley Mordaza, que el próximo 1 de julio cumple seis años y nació a raíz de las protestas colectivas que se produjeron como contestación a las medidas gubernamentales de austeridad económica, ha significado una grave amenaza para la libertad de expresión, reunión y manifestación en España, ya que este texto se ha utilizado contra el activismo social, entorpeciendo, así, el derecho a expresar reivindicaciones de manera pacífica. Por otro lado, esta norma ha establecido unas limitaciones a la distribución de imágenes de autoridades o miembros de las fuerzas de seguridad que han dificultado el ejercicio del Derecho a la Información.

Además, la ley ha incrementado la autoridad discrecional de los miembros de los cuerpos policiales para que éstos valoren qué conductas deben ser consideradas como desobediencia, falta de respeto o resistencia a la autoridad, pero no ha establecido mecanismos adecuados de control y rendición de cuentas; de hecho, Amnistía Internacional alerta de que las autoridades no han proporcionado datos claros sobre el número total de denuncias ni sobre su efecto en colectivos vulnerables, y el propio Defensor del Pueblo ha pedido al Ministerio del Interior que aclare los datos facilitados por la Secretaría de Estado de Interior sobre al menos 357.647 expedientes sancionadores tramitados hasta el 31 de diciembre de 2020, por infracciones de las medidas adoptadas con motivo de la pandemia.

Según datos de Amnistía Internacional, desde la entrada en vigor de la Ley Mordaza en julio de 2015 y hasta diciembre de 2019 se han impuesto 197.288 sanciones en materia de seguridad ciudadana, y han sumado un importe superior a los 73 millones de euros en multas. Durante la pandemia, la Ley Mordaza se ha consolidado como la respuesta de las autoridades durante la pandemia en 2021 sin transparencia en los datos.

Las organizaciones que impulsan la campaña #6AñosDeMordazas han manifestado una preocupación especial por su impacto en los Derechos Humanos, sobre todo por la aplicación de los artículos 36.6 (resistencia, desobediencia o negativa a identificarse), 37.4 (faltas de respeto a la autoridad) y 36.23 (difusión no autorizada de imágenes de miembros de las fuerzas de seguridad). Las sanciones impuestas por los dos primeros supone más del 70% del total.

¿De verdad no eres racista?

¿De verdad no tenemos comportamientos racistas o sinófobos? Vamos a tener que reconsiderarlo si contestamos afirmativamente a buena parte de estas preguntas que hemos formulado

Leer más »
COMPARTIR

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *