En enero, febrero y marzo, la noche de un miércoles cada mes, varios nombres destacados del monólogo de humor de izquierdas se explayarán en el show El Gulag, contra todos los puntos en contra que tiene la sociedad. Partirán de una pregunta: ¿a quién mandaríamos a un gulag? Porque el humor es la ficción donde podemos tener mala ostia.
Aprovechando el paso del montaje por el teatro, nos preguntamos cuáles son los límites del humor, y recopilamos algunos libros que abordan el tema.
No disparen al humorista, de Darío Adanti: en este ensayo a base de viñetas, Darío Adanti, uno de los fundadores de la revista Mongolia, se pregunta por los límites del humor a partir de polémicas recientes como el escándalo que suscitó una caricatura de Mahoma en una revista danesa, el secuestro del semanario satírico El Jueves, los atentados contra Charlie Hebdo, el caso Zapata… Para Adanti, lo que debería tener límites no es el humor, sino el cuándo y el dónde de la representación del humor; es decir, su contexto. Aprovecha para denunciar que estamos en una sociedad donde el cerco al humor se cierra cada vez más, no sólo desde el poder, sino también desde el ámbito moral, y que tanto los sectores conservadores como los más progresistas tienden a censurar, silenciar, y en definitiva disparar al humorista.
Un libro para ellas, de Bridget Christie: esta cómica, muy conocida en el Reino Unido, se dedica a denunciar el machismo en sus ácidos monólogos teatrales, e ironiza sobre los clichés que se asocian a las mujeres. En este libro, que ha escrito su editora, se recopilan sus vivencias, y se reivindica la comedia como arma política, ideal para denunciar injusticias y para el cambio social.
Ilustrepedia, de Dani Rodríguez: este libro recopila lo que ha dado de sí, durante trece años, el programa Ilustres Ignorantes, de Pepe Colubi, Javier Coronas y Javier Coronas. El autor es Dani Rodríguez, guionista de este programa sin guion. Un libro que define el Principio de Incompetencia de Peter, la lista de patriarcas antediluvianos, la fórmula matemática del amor, el panóptico de Bentham, los inventos del profesor Bacterio, los signos del zodiaco de los dictadores o las tarifas de una funeraria.
Bonus track: La maravillosa Señora Maisel: un ama de casa del Upper West Side, después de enterarse de que su esposo se había tirado a su secretaria, dejó de colaborar con él en su fallida carrera como comediante y comenzó una propia. The Marvelous Mrs Maisel es una premiadísima serie llena de diálogos desternillantes y feminismo.