¿Qué sabes de tus abuelos cuando eran jóvenes?
Cuatro actores se proponen el reto de traer a escena las historias de juventud de sus abuelos y bisabuelos en un intento de comprender sus vidas, sus miedos y decisiones. Un relato que se enfrenta al olvido y al paso del tiempo para sacar del anonimato estas historias que se pierden en el mar de la Historia. Pero el reto parece imposible: el olvido, falta de información, recuerdos cruzados, versiones diferentes... La fragmentación de la memoria y sus mecanismos empiezan a infiltrarse en el relato y los personajes del recuerdo toman el escenario.
¿Cuántos recuerdos forman la Historia?
Dirección artística y dramaturgia: Producciones Kepler
Dirección del proyecto: Itxaso Larrinaga
Elenco: David Alonso, Itxaso Larrinaga, Leticia Ramos, Juan Carlos de la Vega
Plástica: Berta Navas
Ayte. de dirección: Adriana Navarro
Audiovisual y foto: Pato Andersen, Micaela Portillo, La Dalia Negra
Espacio sonoro: David Alonso
Producción: Markel Ganboa
Proyecto en redes: Marya Elena @produccioneskepler
Collage Cartel @maia.fid
Proyecto en residencia artística en el Teatro Del Barrio
Con la colaboración del Centro Cultural Conde Duque y Actores Madrid (Vigo).
AGRADECIMIENTOS: El proyecto nace en 2018 y desde entonces ha ido tomando forma gracias a las memorias y relatos de varias generaciones que nos han confiado sus historias propias y familiares. Ahora sus recuerdos son parte de Alaejos; pocos y lejos. Gracias a: Arturo G. Batanero, Olga Hernández, Coté Asensio, María Cabal, Teatro del Barrio, Sleepwalk Collective, Grumelot, Restaurante Achuri, Centro Sociocultural Lavapiés, Librería Enclave de libros, Alba Sarrión, Emilio Ubieto, Antonio Ubieto, Alicia Ubieto, Angelita Rodríguez, Pilar Ventura, Juan de Dios Navarro, Isabel María Ureña, José Antonio de la Vega, Juan Estebaranz, Javier Estebaranz, Carmen Estebaranz, Cani González, Ignacio Larrinaga, Iñaki Larrinaga, Nerea Larrinaga, María de la Cruz, Francisco Navas, Margarita Garnica, Saturnino García del Yelmo, Juana García del Yelmo, Adelina Guisande, Oliva Rodríguez, Manuel Rodríguez y a todas las personas que participaron de las actividades de El confesionario itinerante de la memoria, Estación Recuerdo, el taller intergeneracional Construyendo Memoria y el laboratorio Historia familiar y distancia social.
REDES SOCIALES:
@produccioneskepler, @davidrodalon, @vujuan, @itxaso_larrinaga, @leticiaramosactriz, @berta.navas, @markelganboa, @maia.fid, @marya_elena
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid