Con la colaboración especial de NACHO VERA con su música
De SOLE SOLÍS y su creación escénica móvil
SARA BERMEJO en ayudantía
DIRECCIÓN TÉCNICA: Manu Fuster
La maternidad se vive cada vez más en soledad. Sin embargo, era algo sostenido por nuestros antepasados en comunidad.
Ahora existe un entramado de madres, un submundo que se comunica y acompaña al margen de la sociedad. ¿Cuantas escenas diarias compartimos de mujeres amamantando, durmiendo a sus bebés en brazos, o intentándoles calmar el llanto? Y sin embargo hay miles y miles en cada ciudad haciéndolo en sus casas las 24 horas.
Convivimos con imágenes de vírgenes con sus hijos y al mismo tiempo se censuran fotografías de desnudos del embarazo de la mujer actual, del alumbramiento, postparto, lactancia…. Vamos al zoo o vemos un documental y contemplamos a las mamás gorilas alimentando a sus crías y admiramos la belleza natural. ¿Por qué el día a día de una madre humana con su criatura carece de interés cuando también entraña la vida en su más pura esencia? Se sigue tapando a la mujer y sus procesos. No dejamos que sea ella la que decida.
Somos mamíferos. Pasamos de obtener el alimento fundamental para sobrevivir del cordón umbilical a hacerlo a través de la lactancia materna. Esa es nuestra fuente de vida, de alegría, de prosperidad, afecto, seguridad, protección. El calor del pecho de la madre, su latido, su mano durante la noche son la calma. Su voz, su mirada, su sonrisa… su presencia. Ese vínculo es necesario para aprender a desenvolvernos en la vida y perdura a lo largo de toda la existencia. Lo buscamos de una u otra forma. Hay personas que en su lecho de partida entre sueños y delirios llaman a sus madres necesitando volver a ese seno. Esto desvela un hilo que nunca se rompe, que permanece dentro de nosotros y que parte del mismo día de la concepción hasta… no sabemos cuando ni dónde.
“Thelma & Me” nace de una necesidad de hacer visible lo invisible. Soñada por una mujer creadora, ahora también madre criadora que quiere compartir un instante de ese proceso tan importante en su vida y la de su hija, y que al mismo tiempo le recuerda su propio origen.
¿Qué pasa si nos sentamos en un patio de butacas simplemente a observar eso, sin más?
UNA Y NO MÁS es la necesidad de estar, de continuar sin continuar.
Nace de un comentario que me hicieron en el 2013: “Es la primera vez en mi vida en la que voy a actuar menos de lo que estoy ensayando.
Vamos a hacer 24 funciones y llevamos dos meses ensayando”.
Esa frase de Beatriz Carvajal me ha perseguido todo este tiempo.
UNA Y NO MÁS es el presente, es ahora.
Un ahora que nos pregunta: ¿Y ahora qué?
Hemos parado sin parar, sin reflexionar, sin pensar ni desear.
Hemos vuelto a lo que no queríamos, a lo de siempre, a lo conocido, a lo fácil y a la vez imposible de sostener.
Un ahora que habla con el futuro y no sabe cómo seguir.
No sabe qué hacer para que las piezas teatrales tengan vida más allá del estreno.
Es la precariedad en estado puro, ¿para qué disfrazarla más?
Estamos más en ella que en alfombras rojas.
UNA Y NO MÁS es el equipo por encima del individuo.
UNA Y NO MÁS es el deseo, es volver al deseo, volver siempre al deseo.
Porque hay que atreverse a desear, y desear que sea.
UNA Y NO MÁS también es reflexión y reivindicación.
Y no es gratis, esto no es gratis. Hemos decidido no cobrar entrada para que tú decidas lo que vas a pagar. Es arriesgado, pero así damos libertad de que tú decidas cuánto.
Por un teatro lleno de cuidado, respeto y amor.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid