Amazonía se defiende

Espectáculo pasado

Sinopsis

AMAZONIA SE DEFIENDE

Asamblea PLAZA DE LOS PUEBLOS y Asociación Cultural Brasileña MALOKA nos plantearán el #DespistadoMartes28 en Actividades Vecinales:

¿Cómo afectan a los pueblos originarios, a la naturaleza y a los procesos de cambio climático los TRATADOS DE LIBRE COMERCIO?

en un evento artivista, donde se mezclarán el arte y la resistencia:

 

  • Música afro-indígena brasileña a cargo de Edmundo Santos, Rodrigo Macedo y Jailton da Silva.
  • Proyección del video “Amazonia se defiende”, performance realizada por la Asociación Cultural Brasileña Maloka, el Coletivo pelos Direitos no Brasil y la Asamblea Plaza de los Pueblos, creación colectiva, con idea y guion originales, realizada y escenificada por las activistas de estos colectivos, mostrando la situación actual de la Amazonía y las consecuencias nefastas de la posible firma del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. Fue grabado en la Casa de Campo, utilizando material reciclado para la elaboración del decorado auxiliar.
  • Ronda de palabras con activistas de los pueblos/países: Mapuche, Colombia, Perú, Bolivia, Senegal y Brasil.
  • Amatska Ritama canto, presentado por Roberto Awanari (Amazonía peruana)
  • Pieza poética/musical con Sico Pérez, Carlos Sánchez y Johan Posada (Colombia)
  • Performance ¿Cómo me pides que me despoje de mí? Con Katherine M. Tirano (Colombia)
  • Cantando entre todxs: Canción del pueblo Juruna (Amazonia, Brasil) cantada en época de plantación para que las plantas nazcan bonitas y alegres.

 

Con este evento pretendemos sensibilizar sobre la importancia de la Amazonía y de la naturaleza para la manutención y sostenibilidad de la vida en el planeta, abriendo la participación a otros colectivos de América Latina y África que se han visto afectados por acuerdos/tratados comerciales o están en procesos de resistencia para que esos acuerdos no sean firmados, resaltando la necesidad de la descolonización, respeto y reconocimiento a los pueblos originarios y a la naturaleza.

Este evento hace parte de la programación de la “Asamblea Descolonicémonos 12 de octubre. Nada que celebrar” septiembre/octubre 2021

GALERÍA

PRENSA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *