Ante el espejo – Día Internacional por la eliminación de la violencia machista

Espectáculo pasado

Ficha artística

Guion y Dirección
Manuel Cenizo Rodríguez. Psicólogo. Técnico Promoción Salud. Serv. Andaluz Salud

¡LOCALIDADES AGOTADAS!

Si deseas apuntarte a la lista de espera en previsión de que quede alguna butaca libre, puedes escribir a taquilla@teatrodelbarrio.com indicando tus datos de contacto (nombre y apellidos, email y teléfono). Los correos que no reciban confirmación no tendrán validez.

#TeatrodelBarrioseguro


Organizan:

Amnistía Internacional

Compañía Hiparquia, dentro del Grupo Apuleyo Espacio Abierto


Al finalizar la misma mantendremos un debate con Manuel Cenizo, director de la obra y Miriam Navamuel, experta en violencia de género de Amnistía Internacional.


 

La compañía de teatro: Hiparquía dentro del Grupo Apuleyo Espacio Abierto junto con Amnistía Internacional con motivo del "Día Internacional por la eliminación de las violencias hacia la mujer nos traen la obra "Ante el espejo" que pretende mostrar  las sensaciones, emociones y encrucijadas múltiples en las que se encuentran las mujeres que viven situaciones de violencia de género. Visibilizar los discursos de masculinidad hegemónica interiorizados en el proceso de construcción social y cultural que elaboran los hombres para justificar la violencia que ejercen.

La violencia de género es una práctica social perjudicial para la salud de las mujeres. Según la Organización de Naciones Unidas entre el 25% y el 50% de las mujeres de todo el mundo sufren malos tratos por parte de hombres de su entorno familiar o su pareja (de 750 a 1.500 millones).
La Organización Mundial de la Salud ha reconocido la violencia de género como un problema de Salud Pública prioritario, ya que es la causa más frecuente de muertes evitables, secuelas, enfermedades y, sobre todo, de más sufrimiento y dolor para las mujeres. Hoy día conocemos su alta prevalencia y las graves consecuencias que tiene para su salud, así como la gran repercusión en los hijos, hijas, hijes y otros convivientes.
Los métodos expresivo-dramáticos se han mostrado eficientes y eficaces para conseguir la sensibilización de la comunidad hacia problemáticas de índole social. Y en relación al teatro en particular, con su consabida función social y catártica que le es inherente desde la civilización griega, la mayor parte de los críticos coinciden en que las obras teatrales permiten el encuentro con los límites de la condición humana. El teatro investiga y revela aquello que es invisible a la rutina, que pasa inadvertidamente o es considerado «normal».

El teatro provoca, punza, disloca, desencaja, sensibiliza. (Paulo Gaiger).

Con estos principios se gestó la producción de la obra de Teatro “Ante el espejo” en 2007, con el objetivo de mostrar una realidad injusta en la que la mitad de la población es victimizada a través de la normalización cultural; conmover visibilizando los discurso de masculinidad hegemónica imperantes en nuestras sociedades “avanzadas y democráticas” y complacer en el sentido de provocar emociones que desestabilicen los cimientos inconscientes en los que se basan nuestra construcción de género. Pretende sensibilizar sobre el impacto social que produce la violencia de género y los problemas físicos, psicológicos y sociales que genera en las mujeres que la sufren.

 

Sinopsis

En “Ante el espejo” se observan cuatro momentos diferenciados con objetivos diferentes: El primero es una “Danza del Miedo, cuyo objetivo es generar un ambiente de expectación en el público que sitúe la temática e introduzca la acción. El segundo es un “Monólogo en Grupo”, cuatro mujeres expresan con su voz y la expresión corporal el relato del proceso de violencia que han vivido pasando de la justificación al rechazo llegando a la despersonalización. El objetivo es mostrar los elementos que en un proceso de violencia de género aparecen y cómo las mujeres lo viven emocionalmente. El tercero es un “Diálogo con el Espejo”, cinco hombres responden a preguntas del Espejo de manera que a través de sus respuestas expresan las motivaciones que les llevan a realizar tales comportamientos y cómo se ven así mismos. El cuarto es una nueva danza, ésta de Liberación mediante la cual las mujeres se liberan de la situación y afrontan una vida no exenta de dificultades. El objetivo es cerrar la acción mediante un mensaje positivo de que se pueden vencer tales situaciones.

El mensaje implícito de “Ante el Espejo” es que los hombres sólo cambiarán cuando sean capaces de ver lo que hay debajo de esa imagen que les impide ver lo oculto y que les reporta grandes privilegios.

GALERÍA

PRENSA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *