Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo. Teatro Xtremo

Espectáculo pasado

Ficha artística

Un proyecto de Teatro Xtremo a partir del discurso homónimo de Lope de Vega
Con: Karmele Aranburu, Ruth González, Luisa Torregrosa, Lili Lekmouli, Ismael Iglesias, Luiggi Falcone y Ricardo Campelo Parabavides
Adaptación del texto de Lope Vega: Karmele Aranburu
Arte: Ismael Iglesias
Iluminación y sonido: Luiggi Falcone
Producción: Ruth González
Fotografías: Ricardo Espinosa
Vídeo de escena: Carlos de Rivas
Espacio, dramaturgia y dirección: Ricardo Campelo Parabavides

Residencia de creación y estreno en el estival de teatro Clásicos en Alcalá 2018
Con el apoyo de la Comunidad de Madrid


 

Teatro Xtremo nació en Madrid en el año 2002 y desde entonces realiza creaciones escénicas generadas por la alienación, la fe, la adicción, el dolor, el consumismo, el amor, la soledad... sentimientos producidos por las paradojas de la contemporaneidad.

Han recibido los premios: CENIT del TNT – Atalaya, Sevilla; José Luis Alonso de la Asociación de Directores de Escena de España; Jóvenes Jaén modalidad Arte del Instituto Andaluz de la Juventud; Emprende del Ayuntamiento de Jaén, Marco Antonio Ettedgui mención internacional de la Fundación Rajatabla, Venezuela y mención especial del jurado a la propuesta más provocadora y arriesgada del Festival Iberoamericano de Teatro de Mar del Plata, Argentina. De ellos, la crítica ha dicho:

“Teatro Xtremo ha fraguado un espectáculo intenso y sin tregua, una performance teatral muda cuyo sentido se cierra con una certera analogía entre lo que se cocina y lo que se desea”. Javier Vallejo. El País, España.

 

“Textos, proyecciones, danza, carnalidad, artes plásticas, ironía, provocación, hondura… La de <Teatro> es una etiqueta que tal vez quede estrecha… Una ceremonia hipnótica y apasionante realizada con litúrgica concentración y misteriosa intensidad”. Juan I. García Garzón. ABC, España.

 

“No es una obra de danza, no bailan, ni siquiera hablan, ni falta que les hace para dejar impactado y con un nudo en la garganta al espectador. Son momentos fugaces, impresiones, fogonazos. No apto, para mentes ni estómagos estrechos. Impresiona y aturde”. Miguel Ángel García. Eter, España.

 

“Teatro Xtremo propone al público una situación de voyeur, en sus performances exhiben momentos privados estimulados por sustancias que les ayudan a conseguir estados y atmósferas delirantes… Una performance en sentido inverso, que reconstruye el viaje desde el caos al orden”. Adolfo Simón. Que revienten los artistas, España.

 

“Un trabajo original y angustioso, abrumador y contundente. El público es testigo de una misteriosa experiencia que se origina tras la muerte física del ser humano, tránsito hipnótico y apasionante que ha sido llevado al lenguaje escénico puro”. Víctor Gaspar. Notimex, México

 

REDES SOCIALES COMPAÑÍA

facebook | instagram | twitter |  teatroxtremo.com

Sinopsis

Vivimos, Teatro Xtremo, en un universo regido por dos constantes, el teatro y la contemporaneidad. En este universo que habitamos, las normas que heredamos fueron promulgadas por dos creadores contestatarios que en su momento las cambiaron, el primero es Lope, que a través de un discurso en verso, ‘Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo,’ nos deja claro el qué, el cómo, el cuándo y para quién hay que hacer teatro… El otro es Warhol, que con ‘Mi filosofía de A a B y de B a A’, nos deja sin pudor el pensamiento y las acciones que rigen el Arte en la contemporaneidad. Las ideas de Lope parecen de Warhol y las de Warhol de Lope, uno es el eco amplificado del otro.

 

SOBRE LA OBRA

En 1609 Lope de Vega leyó ante la Academia de Madrid el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, para los expertos, lopistas y catedráticos, este discurso es un texto ensayístico, un manifiesto, una declaración de principios creativos, un metatexto innovador... para nosotros el Arte nuevo es un tutorial, conciso y directo que nos lego el Monstruo de la naturaleza.

Realizamos un proceso de investigación en el que las herramientas principales han sido el conjunto formado por las reglas, normas e instrucciones descritas en el Arte nuevo por Lope de Vega y las características propias de este tiempo, el nuestro.

GALERÍA

PRENSA

1 comentario

  1. pretende reflejar el nuevo teatro espanol de su tiempo, nacido sobre la base del gusto popular, por lo que no busca redactar un arte conciliador de la doctrina antigua y la nueva, sino senalar que su teatro esta completamente disociado de los viejos conceptos y se adecua a una epoca distinta.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *