Pianista, teclista, arreglista y compositor versátil, despliega en los solos de piano un estilo muy
personal, combinando en su repertorio composiciones propias con singulares versiones de
procedencias diversas.
ARTURO BALLESTEROS
Arturo Ballesteros Aguirre nace en Madrid el 29 de septiembre de 1967. Pianista, teclista, arreglista y compositor versátil, estudió en diversos centros, principalmente en el Conservatorio Padre Antonio Soler de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), obteniendo los títulos de Profesor Superior de Piano y Profesor de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento.
Ha recibido clases particulares de Carmen Aguirre (piano), Carlos Galán (composición) y Antonio Serrano (jazz). Ha realizado un curso de composición y arreglos con Eva Gancedo en la Escuela de Música Creativa y asistido a dos talleres impartidos por el Trio Corrente sobre música brasileña y jazz y por el Clube do Choro de Brasilia. En este mismo centro ha estudiado piano jazz con Germán Kucich becado por AIE. Ha realizado un curso de técnica alexander y coaching para músicos con María de Marcos. Ha asistido a un taller de iniciación a la improvisación contemporánea impartido por Agustí Fernández en la Casa Encendida y al curso Lecciones magistrales sobre el piano de Paul Badura-Skoda.
Ha trabajado en formaciones de naturaleza muy diversa, como: Atrium Musicae de Madrid, Dúo de flauta y piano con Ezequiel Cortabarría, El Aleph, Grupo Siglo XIX, Toro Bravo, Dúo de voz y piano con Celeste Denice, Nancho Novo y Castigados sin Postre, Dúo de voz y piano con Amelia Bernet, Mardú, Dúo de saxofón y piano con Miriam Castellanos, Mandala, Merche Corisco Grupo, Engendro, Dúo de voz-guitarra y teclado con Javier Maroto, Camerjazz, Dúo de armónica y piano con Antonio Serrano, Cuarteto de saxofón, piano, bajo eléctrico y batería con Josué de Souza, Ricardo Moraes y Kelvi Balbino, Cuarteto de guitarra eléctrica, piano, bajo eléctrico y batería con Carlos Valeriano, Ricardo Moraes y Kelvi Balbino / Zó Junior, Dúo de guitarra eléctrica y piano con Carlos Valeriano, Ceauaré Jazz Quartet, Dúo de violonchelo y piano con Aurora Martínez, Dúo de voz y piano con Tania Ruzs, Los Suspiros, PAL Trío, Dúo de voz y piano con Pilar Gual, Dúo de violonchelo y piano con Susana Rico, Odojazz, etc.
Ha intervenido en programas de RTVE, Radio Cataluña, Radio Clásica, Radio 3, Onda Verde, Onda Cero, Onda Madrid, Onda Latina, etc, y ha publicado con los sellos discográficos Bliss Records, Lady Alicia Records, NMD, Ático Records, Vaso Music, Green Tree Records, Graudio Records y Youkali Music.
Es profesor de teclados y pianista acompañante en la Escuela Municipal de Música y Danza Eusebio Rubalcaba de Talavera de la Reina (Toledo). Ha sido profesor de piano en la Escuela de Música Intermezzo Andantino de Madrid, en la Escuela de Música y Danza Baile y Compás de Madrid y en la Escuela Municipal de Música y Danza de Collado Mediano (Madrid).
Ha trabajado como pianista en escena y ayudante de composición en la obra de Francisco Nieva: Aquelarre y noche roja de Nosferatu, producida por el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, con música de Manuel Balboa y dirigida por Guillermo Heras.
Ha sido pianista y arreglista en el musical infantil Notas a la fuga de Susana Gómez, dirigido por Juan Polanco. Ha compuesto y grabado la música del cortometraje La llave de Eduardo Torallas. Ha grabado la parte de piano de la música de Laurent Dufrech para el documental Noshinto Shamporo de Tita Portela. Ha intervenido como pianista en el proyecto Cantatoo de Juan Manuel Alonso. Ha participado como compositor y pianista de cine mudo en el FICI 05 acompañando la proyección de las películas de Karl Valentin: La boda de Karl Valentin, Los graciosos vagabundos, El escritorio nuevo, Karl Valentin y Liesl Karlstadt en la fiesta de la cerveza y Los misterios de una peluquería.
Ha tocado y ha sido entrevistado por Beto Amaral en su programa Culinária Dose Dupla de la televisión brasileña Bandeirantes y por Luciana Melo en MGTV 1 de la también brasileña TV Integraçao. Ha desarrollado una intensa actividad concertística como pianista solo, combinando en su repertorio composiciones propias con singulares versiones de procedencias diversas.
Ha compuesto, entre otras obras: Valsa para Jana, Bolero para Jana, A garota de Uberaba, Flores para Oxum, Gotán, Los misterios de una peluquería, Calle de la Fe, Rock and roll en mi, Blues en do, Maria do Rosário, Vals para piano, Axé, Pieza para piano, Pieza para flauta, guitarra, violín, violonchelo y piano, Pieza para violín, clarinete, marimba y bongos, Casa 12, Blue lady, Balada del pájaro negro, Danza para flauta, violín y cémbalo, Melodía para violín solo, Donosti's blues, Sophisticated ladies, etc.
Ha actuado, entre otros, en los siguientes espacios: Bogui Jazz (Madrid), Sala Clamores (Madrid), Café Jazz Populart (Madrid), El Plaza Jazz Club (Madrid), Sala BarCo (Madrid), Café El Despertar (Madrid), Espacio Ronda (Madrid), Café de Oriente (Madrid), Café Concierto La Fídula (Madrid), Gruta 77 (Madrid), Altxerri Bar and Jazz (San Sebastián), Choperia Archimedes (Uberaba, Brasil), Rincón del Arte Nuevo (Madrid), Teatro Sesiminas (Uberaba, Brasil), Café Teatro Arenal (Madrid), Club Clavicémbalo (Lugo), Estaçao da Luz (Sao Paulo, Brasil), Hebe (Madrid), Casapueblo (Madrid), Magokoro (San Lorenzo de El Escorial, Madrid), Sala Heineken (Madrid), La Cueva del Bolero (Madrid), Café Barbieri (Madrid), Teatro José María Rodero (Torrejón de Ardoz, Madrid), Teatro Francisco Rabal (Pinto, Madrid), Sala Oasis (Zaragoza), Teatro del Barrio (Madrid), Auditorio Joaquín Rodrigo (Las Rozas, Madrid), Sala Olimpia (Madrid), La Campana de los Perdidos (Zaragoza), Teatro Auditorio (Cuenca), Sala Imagina Club (Cádiz), Sala Malandar (Sevilla), Sala Camelot (Salamanca), Sala Azkena (Bilbao), Auditorio Palacio de Congresos (Zaragoza), Sala Caracol (Madrid), Barra 56 (Majadahonda, Madrid), Artépolis (Madrid), Amargord (Madrid), Función Lenguaje (Madrid), A Love Supreme (Madrid), Café Comercial (Madrid), Moby Dick (Madrid), The Irish Rover (Madrid), Centro Cultural de los Ejércitos (Madrid), Centro Sociocultural Maestro Alonso (Madrid), Centro Cultural Sanchinarro (Madrid), Centro Cultural Carril del Conde (Madrid), Centro Cultural San Francisco La Prensa (Madrid), Centro Cultural Galileo (Madrid), Centro Cultural Eduardo Úrculo (Madrid), Centro Cultural Zazuar (Madrid), Centro Cultural Antonio Machado (Madrid), Centro Cultural Buenavista (Madrid), Centro Cultural Sara Montiel (Madrid), Centro Cultural Auditorio Mariana Pineda (Velilla de San Antonio, Madrid), Centro Cultural Blas de Otero (San Sebastián de los Reyes, Madrid), Honky Tonk (Madrid), Galileo Galilei (Madrid), Suristán (Madrid), Paraninfo de la UIMP (Santander), Sala de Columnas del Teatro Bretón (Logroño), Teatro Alfil (Madrid), La Escalera de Jacob (Madrid), Casa de Granada (Madrid), Sala Swing (Madrid), Teatro Rojas (Toledo), Teatro Victoria Eugenia (San Sebastián), Teatro Principal (Alicante), Teatro Barakaldo (Baracaldo), Teatro Bretón (Salamanca), Auditorio Municipal La Cañada (Candeleda, Ávila), Café Libertad 8 (Madrid), Sala Cats (Madrid), Casa de la Cultura (Navacerrada, Madrid), Auditorio de CCOO (Madrid), Teatro Palenque (Talavera de la Reina, Toledo), Café Manuela (Madrid), Café del Pintor (Madrid), Café del Infante (Villaviciosa de Odón, Madrid), Salón del Prado (Madrid), Café Babel (San Lorenzo de El Escorial, Madrid), Café Auditorio Sounds and Imagination (Guadalix de la Sierra, Madrid), Teatro Victoria (Talavera de la Reina, Toledo), Cardamomo (Madrid), Sala Mirador (Madrid), Forum de la FNAC (Madrid), Palacio de Hielo (Madrid), Centro Cultural de la Villa (Madrid), Hotel Plaza (Madrid), Hotel Ritz (Madrid), Hotel Miguel Ángel (Madrid), Cineteca del Matadero (Madrid), Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. Torre de los Lujanes (Madrid), etc.
Ha tocado, entre otros, en los festivales, ciclos y eventos:
Festival de Jazz de Madrid (2006, 2008, 2011 y 2012), Festival Ellas Crean (2012, 2013 y 2019), Festival La Alternativa (2012 y 2013), Extremúsika (2008), Festival Mundo Idiota (2008 y 2011), Festival Mundo Idiota Salamanca (2011), VIII Festival Internacional de Música de Torroella de Montgrí, Gerona (1988), XI Jornadas Musicales de Calatañazor, Soria (1988), XXI Noches de la Ciudad Vieja de La Coruña (1989), XXVII Festival de Jazz de Lugo (2017), Festival Actual de Logroño (1995), Ciclo Músicos de Hoy del Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas, Madrid (1999), Noise Off Festival (2013), Veranos en Cuenca (2013 y 2017), Ciclo Mundo Sonoro (2013), Fiestas Sector 3 de Getafe, Madrid (2007), Fiestas de Tres Cantos, Madrid (1995 y 1997), II Ciclo Clásicos para Todos (2003 y 2004), Fiestas de San Isidro, Madrid (2004), Primer Festival del humor de Alicante (2009), Gala 100 Años de Cine Español (1996), Festival Jazz en la Torre (2019), Ciclo de Jazz Distrito Latina (2019), FESCIMED (2019), etc.
Ha publicado los discos de piano solo Flores para Oxum (2007) y A garota de Uberaba (2010) en los que es pianista, compositor, arreglista y productor. Lidera el cuarteto Odojazz (voz, clarinete, violonchelo y piano), en el que es pianista, compositor y arreglista. El grupo ha producido y publicado su primer disco: Calle de la Fe (2016). Hasta la fecha ha realizado más de mil cuatrocientas actuaciones en público.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid