Balance crítico de la situación actual de la educación pública madrileña

El acto parte de dos ponencias que sirven de diagnostico de la educación publica madrileña, y una segunda parte dónde se realizan una serie de propuestas organizativas para mejorar la educación pública en la CAM.

La derecha salvaje. El fascismo no es una opinión, es el crimen

Intervenciones de periodistas y escritoras que hablarán del fascismo y de la derecha salvaje en distintas etapas históricas. Música en vivo a cargo de la gran cantante María Lavalle y sus músicos. También: Acto de difusión de nuestros libros y venta de ejemplares.

LEVIATÁN. La experiencia de habitar dentro de una ballena

Es una auto-obra para una única persona en la que tú darás vida con tu imaginación a todos los personajes y en la que la escenografía será el lugar en el que hagas la pieza.

Criaturas. SURGE MADRID EN OTOÑO

La vida, desde luego, desconcierta. En numerosas ocasiones, la realidad no proporciona las coordenadas necesarias para trazar un mapa medianamente satisfactorio de eso que llamamos vivir.

AHAB, viaje al infierno

Una versión libre, creativa y sin artificios de Moby Dick

Contra los mandatos de la feminidad: ser flaca, ser madre, ser un hombre en el trabajo

Hablamos con Rocío Hoces, creadora y protagonista de ‘Si yo fuera madre’; Lara Gil, creadora e intérprete de ‘Nadie hablará de nosotras’; Gabriela Flores, protagonista de ‘Hombre por necesidad’; y Elvira de Luis, periodista de ‘Telón y cuenta nueva’.

Hablan las nietas y nietos de la guerra del 36

¿Qué le contaron a las y los nietos de la guerra del 36 sobre el alzamiento y el conflicto, si es que le contaron algo? Un encuentro con Juanma Díez, autor e intérprete de ‘Señor B. Algunos desastres de una guerra’; José Fernández, actor y productor de ‘El pecado mortal de Madame Campoamor’; y Elvira… Seguir leyendo Hablan las nietas y nietos de la guerra del 36

Soy millenial, ¿dónde me pongo?

La de mentiras que le contaron a la generación hija del pelotazo… ¿Qué significa ser millenial? En cuanto a participación, oportunidades, expectativas… En este encuentro participan las artistas Alejandro Simón Partal, María Rodes y Ariana Higón, que ha estado en la cartelera del Teatro del Barrio esta temporada con ‘Los novios’.

Cuarto de invitadas: Palabras vs palabrería electoral

Silvia Agüero, Pablo Rosal, Paloma Chen y Marcos Almendros, grandísimas firmas, hablan del uso de la palabra en época electoral, donde tanto se degradan las expresiones.

El Teatro del Barrio cumple diez años y presenta una temporada más a pie de calle que nunca

El Teatro del Barrio cumple diez años como un teatro de vocación popular con estructura de cooperativa. Para conmemorar su primera década incorpora el lema ‘A las calles’, cambiará sus butacas y rediseñará su imagen y su decoración. Con su nueva programación, más que nunca, persigue dar voz a la calle frente a la manipulación… Seguir leyendo El Teatro del Barrio cumple diez años y presenta una temporada más a pie de calle que nunca

Pamela Palenciano estrena Arrancamiento, contra la violencia institucional que sufren las madres que denuncian abusos sexuales intrafamiliares contra sus hijos e hijas  

Arrancamiento se estrena en el Teatro del Barrio el 14 de junio de 2023, tras una residencia que el equipo artístico de este espectáculo unipersonal ha realizado en este teatro, donde Pamela Palenciano es una habitual con su ya monólogo No solo duelen los golpes, una referencia internacional contra la violencia patriarcal.  Según el Consejo de Europa,… Seguir leyendo Pamela Palenciano estrena Arrancamiento, contra la violencia institucional que sufren las madres que denuncian abusos sexuales intrafamiliares contra sus hijos e hijas  

Exposición de fotos y textos que han dedicado las espectadoras a las butacas que retiramos este verano de 2023

“Estoy en el Teatro del Barrio entrevistando a Aitana Sánchez Gijón para la revista El Siglo, minutos antes de que esta gran actriz actuara allí”. Luis Eduardo Siles. “Fotos de la presentación de Tijera contra Papel (son de Gaby Maciel @_gaby.maciel), dirigido por mí, @gerard.escuer, con César Strawberry, la periodista Nerea Novo y el abogado de La… Seguir leyendo Exposición de fotos y textos que han dedicado las espectadoras a las butacas que retiramos este verano de 2023

Títulos para repensar lo que quieren que nos importe

Los conceptos de éxito, de fracaso, lo que debe importarnos, el lugar que ocupamos, a quién debemos besar, amar, atender… Todo eso está muy condicionado por el sistema socioeconómico. Nos cuesta o directamente nos resulta imposible ir a contrapelo de lo que hace la mayoría. Que se lo digan a la generación hija del pelotazo… Seguir leyendo Títulos para repensar lo que quieren que nos importe

Libros para reivindicar la libertad artística y de expresión, que está bajo amenaza

Desde que los ultras han tomado el poder en las autonomías y entidades locales se han producido varios casos de cancelación y censura de obras teatrales y películas, como ha denunciando la Plataforma OLA, constituida a raíz de estos atropellos. Para armarnos de argumentos y mantener vivo el pensamiento sobre la libertad artística y de… Seguir leyendo Libros para reivindicar la libertad artística y de expresión, que está bajo amenaza

¿De verdad no eres racista?

¿De verdad no tenemos comportamientos racistas o sinófobos? Vamos a tener que reconsiderarlo si contestamos afirmativamente a buena parte de estas preguntas que hemos formulado con el apoyo de Anahi Beholi, codirectora de Infiltrado en VOX, una producción del Teatro del Barrio que tendremos en cartel la próxima temporada, y Yan Huang, que estuvo en… Seguir leyendo ¿De verdad no eres racista?

Otras ciudades son posibles

Golondrina, que está programada en nuestra Temporada Chica 2023/2024, nos recuerda lo urgente que resulta que tengamos realmente garantizado el derecho a una vivienda asequible y sostenible. A propósito de este título y ampliando el foco sobre esta necesidad, pensamos en lo invivibles que son muchos de los núcleos urbanos que se han diseñado en… Seguir leyendo Otras ciudades son posibles

Playlist para las verbenas del verano de 2023 (y para cualquier otro. Y para invierno)

Una de las obras que tenemos en la Temporada Chica que va de septiembre de 2023 a enero de 2024 es Las Mortero, que se puede definir como una verbena de la diversidad. Aprovechando que viene al Barrio y para que nos la bailemos en verano, en la ducha, en la plaza o en el… Seguir leyendo Playlist para las verbenas del verano de 2023 (y para cualquier otro. Y para invierno)

Golondrina

Andrea es una joven que se ve obligada por la policía a despedirse de su casa. Un trozo de calle de Tirso de Molina, entre flores y basura, otros yonkies y paseantes, que ella ha ido construyendo a lo largo de los años.

Abrazolamp 2 (Acorralado)

En una base claramente tragicómica descubrimos a “persona”, alguien que necesita ahora más que nunca un abrazo de verdad. ¿Por qué nos reímos entonces con este espectáculo? Pues por lo mismo que nos reímos cuando nos encontramos en un pozo oscuro, porque el humor nos eleva hasta la superficie y nos hace respirar.

El loco de la Vía

La obra relata la vida de un hombre (ser humano) que, cansado de los convencionalismos, las falsedades, las hipocresías y las cadenas de esta sociedad, se automargina en una casa de lata, al lado de la vía del tren (la sociedad). Dicen que está loco, y con un corte de mangas, les contesta: “pobres cuerdos,… Seguir leyendo El loco de la Vía

Contra Ana

Contra Ana es una autoficción que retrata la anorexia (y por descontado qué es un TCA en su complejidad) desde la experiencia real de la autora, Alma García.

Capitán Bazofia presenta Canciones para votar

Capitán Bazofia, también conocido como Nacho Vera es uno de los mayores exponentes, algunos dicen que quizás el único, de esa pequeña tradición musical denominada canción de autor vivo.

Las Mortero (Circuito de la Red)

“Una verbena de la diversidad”

Próximo

¿Podemos amar sin tocarnos, sin olernos, sin conocer la piel?

Concrete Matter

Concrete Matter es la tercera pieza creada por la compañía Los Detectives (Mariona Naudin, María García Vera, Marina Colomina y Laia Cabrera) desde donde comparten un dispositivo escénico para hablar de la realización y la proyección a través de la relación materno-filial y poniendo el foco en referentes y cuerpos femeninos; los suyos, pero también… Seguir leyendo Concrete Matter

Cabezas de cartel

Una compañía de teatro está en plena sesión de trabajo. Preparan una función que habla de ser libres haciendo lo correcto. En CABEZAS DE CARTEL nos colamos en un momento crítico del proceso creativo de esta obra en el que se enfrentarán los principios éticos con la necesidad de sentirnos importantes.

El fragor (Cencerrada)

Es un viaje sonoro campo a través por el espacio y el tiempo, guiado por el sonido de 400 cencerros, a lo largo de caminos en los que se cruzan memorias y olvidos de la migración, modernidad y rituales mágicos populares, muerte y renacimiento.

Marabunta. 10 años

El espectáculo ‘Marabunta’ se despide después de más de 10 años en gira por toda la península y el resto de Europa.

Leyenda del espacio

Una persona habla, sola, ante el espacio. En este acto despliega la pregunta o la conciencia de con quién, para qué y el desde dónde.

El enterrador

La propuesta es una obra teatral de ficción que se basa libremente en las vivencias de diversas personas, entre ellas las de Leoncio Badía Navarro, conocido también como “el enterrador de Paterna”, de las cuales ha quedado constancia en numerosos reportajes de prensa escrita y radio.

Parné

Parné es un espectáculo de creación e innovación de variedades, cuplés y revista, lleno de humor. Nace de la fascinación por las cupletistas y la voluntad de reivindicarlas desenterrando sus palabras y formas, totalmente desacomplejadas, valientes y políticamente comprometidas.

Paraíso blanco

¿Fue una mujer la primera refugiada de la historia? Una propuesta con objetos, figuras, elementos orgánicos

Inestable

Estados de ánimo que nos hace confundir los límites entre lo real y lo irreal.

Medium. Chile estalla en la distancia

Médium, Chile estalla a la distancia es una pieza inspirada en una estructura documental, que indaga a través de relatos de testigos de la revolución social de Chile ocurrida desde Octubre de 2019.

Carne Viva. Muestra del alumnado de la Escuela Raquel Pérez Formación Actoral

En el cementerio de «Las Olvidadas» están enterradas mujeres famosas y mujeres que nadie conoce. A todas les une algo, sus familias o la historia han querido olvidarlas.

Un disparo a la luna. Proyecto de autogestión de las alumnas de Raquel Pérez formación actoral

Tres niños deciden poner en juego la vida que conocían hasta el momento. Un disparo a la luna provoca el caos en sus universos.

Fallo del sistema. Muestra del alumnado de la Escuela Raquel Pérez Formación Actoral

En un mundo futuro las mujeres no tienen libertad. Son todas agrupadas y etiquetadas. Y se las envía a todo tipo de lugares donde tendrán que vivir en contra de su voluntad.

El Grupo de Teatro Aficionado del Teatro del Barrio presenta la acción de calle Las Nadie. El viaje a ninguna parte

Al menos 2.925 personas murieron en 2022 cuando intentaban atravesar la frontera sur de Europa. A algunas de ellas las hemos visto morir en directo, como en la valla de Melilla el 24 de junio del pasado año. Pero, ¿a cuántas personas que lo han intentado no hemos visto morir? Estas personas son Las Nadie.… Seguir leyendo El Grupo de Teatro Aficionado del Teatro del Barrio presenta la acción de calle Las Nadie. El viaje a ninguna parte

Participamos en el debate Alternativas. Salas que hacen barrio, en el Festival cultural del distrito Cruza Carabanchel

Macomad, Coordinadora Madrileña de Salas Alternativas, ha organizado 6 de junio de 2023 la mesa de debate Salas que hacen barrio, en la que ha participado Ana Camacho, Gerente del Teatro del Barrio, junto con Puri Estalayo, de Teatro Tyl Tyl; Alberto García, Teatro Pradillo; Nacho Bonacho y Javier Zurita, de Sala Tarambana; Pedro Casas,Asociación… Seguir leyendo Participamos en el debate Alternativas. Salas que hacen barrio, en el Festival cultural del distrito Cruza Carabanchel

CICLO DE CINE SOBRE SALUD MENTAL – Dating Amber

Para celebrar el día internacional por los derechos de las personas LGTBI (28 de junio), la Comisión de Salud mental del distrito centro y el teatro del barrio os invitamos a ver la película Dating Amber, largometraje irlandés de 2020 dirigido por David Freyney.

MindFuck – Ojo Último

Nuevo experimento escénico inédito creado por Ojo Último específicamente para la ocasión.

CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS – Fiesta de fin de curso

En el mundo universitario el fin de curso significa, claro, fiesta. ¿Qué estudiante no ha pasado horas jugando al mus, a los dardos? ¿No ha invertido horas y horas en charlar con las y los compañeros? Ha llegado la hora: venid a despedir el curso 2022/2023 de Cultivando mentes críticas.

Siri

Tras La Sole y La Piel, SIRI se convierte en el final de una trilogía de batas de cola y volantes y solos en escena. “Que tu cuerpo es pa darle alegría y cosa buena”, Los del Río.

Arrancamiento

En Arrancamiento, Pamela Palenciano hace uso de su particular estilo para dar voz y poner en escena esta realidad. Nos cuenta la historia de madres luchadoras, hijas e hijos desdibujados, padres abusadores y jueces que perpetúan esta tortura. ¿Por qué? ¿Qué hay detrás de todo esto?

El Teatro del Barrio apoya a Revista Mongolia y el derecho a la blasfemia

Ante la ola de querellas presentadas por entidades ultracatólicas por “ofensas a los sentimientos religiosos”, la revista Mongolia convocó el pasado lunes 20 de febrero de 2023 un acto en el Ateneo de Madrid para reivindicar el derecho a blasfemar y a cagarse en Dios, garantizado en las democracias más avanzadas pero no en España.… Seguir leyendo El Teatro del Barrio apoya a Revista Mongolia y el derecho a la blasfemia

Fiesta Resaca Republicana para socias del Teatro del Barrio

La Comisión de Comunidad del Teatro del Barrio está de vuelta con otra de sus esperadísimas quedadas. Esta vez, para recordar la proclamación popular de la Segunda República en 1931, esa que dio más importancia a las clases desfavorecidas que a las privilegiadas, priorizó la enseñanza pública frente a la eclesial, antepuso los maestros a los militares… Seguir leyendo Fiesta Resaca Republicana para socias del Teatro del Barrio

Vuelven las rutas por el barrio para socias del teatro

Las excursiones son para el otoño. Así que, como cada temporada por estas fechas, reiniciamos las rutas con socias del Teatro del Barrio. Ya en la última edición de estos encuentros recorrimos escenarios de la Guerra Española, y el próximo 20 de noviembre, siguiendo esas mismas huellas, recalaremos en Carabanchel, donde se produjeron las primeras víctimas del conflicto en Madrid.… Seguir leyendo Vuelven las rutas por el barrio para socias del teatro

Alumnas de la Escuela ESNE pintan su autorretrato en nuestros balcones con ocasión de ‘El hombre y el lienzo’

Kalei, alumna de Diseño e Ilustración de la Escuela ESNE, ha sido una de las alumnas que ha pintado su autorretrato en nuestro balcón con ocasión de los días que ha estado en cartel El hombre y el lienzo.  Javier Ruiz de Alegría, muy conocido en el mundo teatral como actor y diseñador de iluminación,… Seguir leyendo Alumnas de la Escuela ESNE pintan su autorretrato en nuestros balcones con ocasión de ‘El hombre y el lienzo’

Guillermo Fesser sigue reivindicando en ‘Marcelo’ a la gente corriente

Guillermo Fesser sigue reivindicando a héroes de barrio. Tras presentarnos Cándida o a la gente de barrio tremendamente importante de A cien millas de Manhattan, ahora publica Marcelo, una novela editada por Contraluz en la que homenajea a los emigrantes hispanos establecidos en Estados Unidos. Lo hace repasando la vida de su protagonista, Marcelo Hernández barman… Seguir leyendo Guillermo Fesser sigue reivindicando en ‘Marcelo’ a la gente corriente

Emma Vallespinós retrata el síndrome de la impostora

A priori, es positivo: las mujeres conquistan cada vez más lugares de participación en los cargos directivos, y en diferentes escenarios en todo el mundo. Pero, a pesar de estos datos, permanece en ellas la necesidad de demostrar que merecen el puesto que tienen. Necesitan que las validan. ¿Quién? ¿Por qué? Es el ‘síndrome de la impostora’,… Seguir leyendo Emma Vallespinós retrata el síndrome de la impostora

El Festival de Almagro organiza en el Teatro del Barrio un encuentro con las compañías de Almagro Off

El Festival de Almagro ha organizado en la Sala de los Balcones del Teatro del Barrio su primer encuentro con las compañías seleccionadas en Almagro OFF. En el encuentro participaron Irene Pardo, Directora del Festival de Almagro; Elvira Gutiérrez, Directora Gerente de La Red de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales; y Ana Belén Santiago, Directora… Seguir leyendo El Festival de Almagro organiza en el Teatro del Barrio un encuentro con las compañías de Almagro Off

El Día (a día) del Teatro

En 1961 la UNESCO decidió señalar el 27 de marzo como el Día Internacional del Teatro, para conmemorar este arte que se enfrenta con la nada, “con las sombras y el silencio para que surja la palabra, el movimiento, las luces y la vida”, explicó la entidad. Más allá de afecciones, en esta semana previa… Seguir leyendo El Día (a día) del Teatro

¿Es belicista la sociedad estadounidense?

A propósito del estreno en el Teatro del Barrio de la obra ‘Siete segundos’, nos preguntamos si la sociedad estadounidense es belicista. Participa el equipo de la obra junto con el periodista Guillermo Fesser, y modera el encuentro Darío Adanti, viñetista y coeditor de ‘Revista Mongolia’. Las guerras siempre vuelven. Siempre hay alguna potencia o… Seguir leyendo ¿Es belicista la sociedad estadounidense?

¿Quiénes han sido los narradores privilegiados de la ficción?

Los narradores principales de la historia de la ficción han sido hombres, blancos y heterosexuales. Sin duda, eso ha dejado una impronta en las creaciones y en nuestra forma de relacionarnos con la ficción. A propósito del estreno en el Teatro del Barrio de la obra ‘Interior: día’, charlamos con su director y creador, Miguel… Seguir leyendo ¿Quiénes han sido los narradores privilegiados de la ficción?

Flavita Banana presenta en nuestra Sala de los Balcones su libro ‘Archivos lunares’, gracias a la colaboración con Molar Discos y Libros y Astiberri

La editorial Astiberri, la librería Molar Discos y Libros y la viñetista Flavita Banana han elegido la Sala de los Balcones del Teatro del Barrio para presentar el libro Archivos lunares. Flavita Banana regresa con un nuevo volumen de más de 200 páginas, en el que recopila los mejores chistes que ha dibujado en este… Seguir leyendo Flavita Banana presenta en nuestra Sala de los Balcones su libro ‘Archivos lunares’, gracias a la colaboración con Molar Discos y Libros y Astiberri

Una casa para todas // SOS Racismo

Durante el mes de mayo, dará la bienvenida al Teatro del Barrio, en voz en off, la organización SOS Racismo. SOS Racismo es un nombre genérico para referirse a las distintas organizaciones autónomas que están federadas en la organización Federación de Asociaciones de SOS RACISMO del Estado Español y cuyo objetivo principal es luchar contra… Seguir leyendo Una casa para todas // SOS Racismo

Organizamos una lectura continuada de la obra de Marta Sanz con ocasión del estreno de ‘Clavícula’

Con ocasión del estreno en el Teatro del Barrio de la versión teatral de Clavícula, de Marta Sanz, una de las voces más destacadas de la literatura española actual, hemos organizado en nuestra Sala de los Balcones una lectura continuada de su obra, en la que han podido participar, leyendo o escuchando, todas las espectadoras que… Seguir leyendo Organizamos una lectura continuada de la obra de Marta Sanz con ocasión del estreno de ‘Clavícula’

Una casa para todas // Asociación Redomi

Durante los meses de marzo y abril de 2023, dará la bienvenida -en voz en off- a las espectadoras que se sienten en nuestras butacas la asociación Redomi:  Plataforma REDOMI se creó «con la firme convicción de que la música es la gran herramienta para la construcción de una sociedad justa, solidaria, inclusiva, emocionalmente equilibrada… Seguir leyendo Una casa para todas // Asociación Redomi

Charla sobre lo que fue y cómo se cuenta La Ruta del Bakalao

Aprovechando el reciente estreno de la serie La Ruta, la editorial Barlin ha organizado en la Sala de los Balcones del Teatro del Barrio una charla sobre el fenómeno de la Ruta del Bakalao, juntando a los responsables de tres creaciones artísticas que lo analizan desde diferentes puntos de vista: por un lado, Joan M.… Seguir leyendo Charla sobre lo que fue y cómo se cuenta La Ruta del Bakalao

Colaboramos con Los placeres de Lola

En varias ocasiones, todas ellas muy placenteras, hemos colaborado con las compañeras de Los placeres de Lola: participaron en el encuentro con el público tras una de las funciones de la obra Vulva, de Irene Herrero. Escondimos entradas para distintas funciones en su tienda, para que las espectadoras, avisadas en redes sociales, pudieran localizarlas por… Seguir leyendo Colaboramos con Los placeres de Lola

Una casa para todas (III): Valiente Bangla

Durante los meses de enero y febrero, darán la bienvenida, en voz off, a las personas que se sienten a ver las funciones del Teatro del Barrio las compañeras de Valiente Bangla. La asociación Valiente Bangla nace en 2007, para promocionar algo tan obvio como los valores y el mensaje recogidos en la Declaración de… Seguir leyendo Una casa para todas (III): Valiente Bangla

Una casa para todas (II): La pájara

Hartas de los servicios de mensajería en bicicleta en los que no se respetan los derechos laborales, un grupo de personas amantes de las bicis ha decidido subirse al sillín para emprender una (mini) revolución en el sector: es La Pájara, un proyecto cooperativo de ciclomensajería en Madrid. “Repartimos exclusivamente en bicicleta y ofrecemos una alternativa a las grandes… Seguir leyendo Una casa para todas (II): La pájara

Una casa para todas (I): Los Dragones de Lavapiés

Dragones Lavapiés es un equipo de fútbol del barrio que va mucho más allá del césped: es una escuela de fútbol, pero aquí también se aprenden valores, idiomas, igualdad de género. Familias y jóvenes se reúnen en el local de Lavapiés, en torno a un balón, para utilizar el deporte y sus valores como herramienta… Seguir leyendo Una casa para todas (I): Los Dragones de Lavapiés

Paco Ureña, fotógrafo de ‘Los despiertos’, expone en nuestra Sala de Los Balcones

A Paco Ureña lo conocíamos en el Teatro del Barrio por ser el autor de las fotos promocionales de la obra Los despiertos. Ahora, vamos a disfrutar también su exposición Miscelánea, fotografías a todo de calor de viaje, con sabor estadounidense por el protagonismo que tiene el retrato de la vida estadounidense, pero también con… Seguir leyendo Paco Ureña, fotógrafo de ‘Los despiertos’, expone en nuestra Sala de Los Balcones

Colaboramos con varios cafés de Lavapiés en la promoción de la obra ‘La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco’

El Teatro del Barrio acoge, del 27 al 29 de abril de 2023, el estreno en Madrid de La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco: un espectáculo unipersonal que impulsa y protagoniza Alfonso Torregrosa a partir de la adaptación que firma José Ramón Fernández de un relato homónimo de Max Aub, con dirección de Laura Ortega.… Seguir leyendo Colaboramos con varios cafés de Lavapiés en la promoción de la obra ‘La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco’

‘Lo normal’, una sexóloga payasa nos recuerda que cada persona vive el sexo como quiere

Una sexóloga payasa, Núria Cano, quiere romper la idea de que existe una única forma de vivir la sexualidad. Está harta de que la gente en consulta le diga que quiere ser normal. Pero, ¿es que hay alguien normal? Gracias al juego con el público, en Lo normal, que tiene en la programación de repertorio del Teatro del Barrio con su compañía Menudas pájaras (y… Seguir leyendo ‘Lo normal’, una sexóloga payasa nos recuerda que cada persona vive el sexo como quiere

El Teatro del Barrio acoge el reestreno de reestreno de ‘Peajes’, de Clara Ingold, presentadora de la última edición de los Max

La humorista Clara Ingold vuelve al Teatro del Barrio con Peajes. En mi p*** vida vuelvo a hacer un show sola, un proyecto unipersonal que no es un concierto al uso pero tampoco es un monólogo: son las dos cosas a la vez. La artista mezcla composiciones musicales de su propio cuño y conclusiones a las que… Seguir leyendo El Teatro del Barrio acoge el reestreno de reestreno de ‘Peajes’, de Clara Ingold, presentadora de la última edición de los Max

La compañía teatral Yeses, que forman las reclusas del Centro Penitenciario Madrid I Mujeres de Alcalá de Henares, interpreta ‘Descalzas’, un homenaje a Teresa de Jesús

El Teatro del Barrio la obra Descalzas, un texto de Julieta Soria con dirección de Elena Cánovas con interpretación de Teatro Yeses, una compañía nacida en la antigua cárcel de mujeres de Madrid, Yeserías (en 1985), que pasó luego a la prisión de Carabanchel Mujeres y, en la actualidad, se ubica en el en el Centro Penitenciario de Madrid I Mujeres en… Seguir leyendo La compañía teatral Yeses, que forman las reclusas del Centro Penitenciario Madrid I Mujeres de Alcalá de Henares, interpreta ‘Descalzas’, un homenaje a Teresa de Jesús

Leo Bassi vuelve al Teatro del Barrio a pensar en la extrema derecha

¿Fagocitará la extrema derecha a la derecha en las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo? ¿Se empoderará la extrema derecha y sus líderes femeninas, como ha ocurrido en Italia o Francia? Para ayudarnos a pensar en todo ello, Leo Bassi vuelve al Teatro del Barrio, del 17 al 25 de mayo, con una versión revisitada de su Yo,… Seguir leyendo Leo Bassi vuelve al Teatro del Barrio a pensar en la extrema derecha

Irantzu Varela llega al Teatro del Barrio con ‘Villana’, riéndose para no delinquir

“Nos vamos a reír, aunque nos joda”. Es el eslogan de Villana, el espectáculo con el que Irantzu Varela llega al Teatro del Barrio tras estrenarlo en 2021 en la Sala Clamores. Más que un monólogo, Villana es un soliloquio malicioso. Es una conversación con el público, en la que éste puede escuchar, reírse o sentir que se dicen cosas que siempre ha querido decir… Seguir leyendo Irantzu Varela llega al Teatro del Barrio con ‘Villana’, riéndose para no delinquir

Por fin en Madrid, Guillem Albà, uno de los mejores clowns de su generación, en un espectáculo contra las prisas

“Por favor, desconecta tu teléfono, será solo por un rato. Hazlo por la gente de tu alrededor y por ti. Basta de tantos inputs, de tanta información y de tanta prisa. Todo lo que estés viendo, por malo que sea, déjalo atrás e intenta que la emoción vaya por delante de la razón. Deja a tu… Seguir leyendo Por fin en Madrid, Guillem Albà, uno de los mejores clowns de su generación, en un espectáculo contra las prisas

Diego Anido, protagonista de ‘As Bestas’, trae al Teatro del Barrio dos de sus espectáculos experimentales

Acaba de conquistarnos con su papel de protagonista en As bestas, de Rodrigo Sorogoyen. Y ahora el creador compostelano Diego Anido trae al Teatro del Barrio dos de sus espectáculos en solitario, El dios del pop y El alemán. Dos ejemplos de su singular poética, que mezcla realidad y ficción, con algo de género fantástico. Dos demostraciones de la potencia actoral del artista, y… Seguir leyendo Diego Anido, protagonista de ‘As Bestas’, trae al Teatro del Barrio dos de sus espectáculos experimentales

‘Vierdingo’, el multipremiado monólogo de Esteban Garrido: ¿salimos de fiesta para huir de los problemas?

Ya lo advirtió Íñigo Errejón, para mofa de algunas personas: teníamos problemas de salud mental y, con la pandemia (y sus muertes sin duelo, incertidumbres o inestabilidad económica), se han desatado. Hay algo positivo: antes, la depresión, la ansiedad o hasta el suicidio eran tabúes, pero le estamos perdiendo el miedo a filtrarlos en las… Seguir leyendo ‘Vierdingo’, el multipremiado monólogo de Esteban Garrido: ¿salimos de fiesta para huir de los problemas?

El Teatro del Barrio produce ‘Infiltrado en VOX’, donde Moha Gerehou cuenta su experiencia como persona racializada infiltrada en un partido que empodera el discurso racista

Este espectáculo unipersonal y satírico que interpreta Moha Gerehou y él mismo ha coescrito junto con Anahí Beholí y Claudia Coelho, también encargadas de la dirección y la dramaturgia, se estrena el próximo 11 de mayo en el Teatro del Barrio, que lo produce gracias al apoyo de las 600 personas socias de esta cooperativa cultural. La obra… Seguir leyendo El Teatro del Barrio produce ‘Infiltrado en VOX’, donde Moha Gerehou cuenta su experiencia como persona racializada infiltrada en un partido que empodera el discurso racista

¿En qué momento descubriste que la Unión Europea no es como te la pintaron?

El 9 de mayo se celebra el «Día de Europa». La campaña publicitaria institucional reza «paz, libertad e independencia energética. Unidad, seguridad y energías renovables. Europa eres tú.» ¿Paz dónde? ¿En Ucrania, Yemen, Siria o Palestina? ¿En la industria militar que se llena los bolsillos con dinero público? ¿Libertad dónde? ¿En la valla de Melilla… Seguir leyendo ¿En qué momento descubriste que la Unión Europea no es como te la pintaron?

Proyección episódico DESPUÉS DE LA DERROTA

Proyección del episódico «Después de la derrota»

CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS – La problemática de las basuras marinas

1. Presentación de la Asociación Española de Basuras Marinas y de las labores que realiza 2. Qué son las basuras marinas, su origen y vías de entrada al medio marino 3. La amenaza que supone las basuras marinas 4. El impacto de las basuras marinas 5. Posibles soluciones a la problemática de las basuras marinas

CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS – Decrecer para crecer

Somos tan forofos de la palabra desarrollo y crecimiento y los medios nos la han retuiteado tanto en el cerebro que oír la palabra decrecimiento nos asusta, por eso se ha intentado denominar lo evidente, como postcrecimiento, o incluso el buen vivir.

Una feria de armas en tiempos de guerra

Presentación de la campaña contra la Feria internacional de Armas FEINDEF

Infiltrado en VOX

Si desaparece VOX, ¿seguiremos hablando de antirracismo? ¿Qué pasaría si nos apropiáramos del altavoz de VOX para hablar, por fin, de antirracismo?

Preestreno de «HÉROES OLVIDADOS» + debate

Preestreno y presentación del Documental “Héroes Olvidados, Testimonios de una Crisis Sanitaria con debate posterior.

Danzarte. VIII Festival Visibles

Una propuesta de danza que recoge diferentes piezas contemporáneas que ponen en valor la capacidad de superación de la mujer en entornos vulnerables.

LAS LAURENCIAS

La compañía Las Laurencias es un grupo de creadoras escénicas que provienen de Chile, Venezuela, Perú, Rusia, Nicaragua y España, bajo la dirección de Jessica Huerta. En los últimos meses han estado haciendo una residencia artística en el Teatro del Barrio para afianzar su versión de Fuenteovejuna, de Lope de Vega, que ya pasó por… Seguir leyendo LAS LAURENCIAS

ARRANCAMIENTO

Obra “Arrancamiento” Una historia sobre la infancia que nunca te contaron. Idea Original e Intérprete: Pamela Palenciano Dramaturgia y guion: Iván Larreynaga Dirección: Laura Pacas Ayudante de Dirección: Marina Pallarés Elías Producción: Elisabeth Palenciano (Cooperativa Gerundio) Flor Maldjian (Cooperativa Gerundio) Iván Larreynaga (Cooperativa Gerundio) Marina Pallarés Elías Colaboradoras: La Laboratoria. Financiamiento: Museo Reina Sofía Fondos… Seguir leyendo ARRANCAMIENTO

Caídos del cielo

Desde 2018, todos los lunes por la mañana el escenario del Teatro del Barrio es para Caídos del Cielo: una asociación sin ánimo de lucro especializada en la lucha contra la exclusión social a través del teatro. Una organización pionera, ganadora de un Premio Max Social de las Artes Escénicas en 2022, yque lucha desde 2009 contra… Seguir leyendo Caídos del cielo

Los Torreznos

Los Torreznos han hecho del Teatro del Barrio, de esta Casa Alegría, su lugar de residencia (artística), para investigar, entre enero y junio de 2023, a la gente.   Este colectivo artístico, que forman Rafael Lamata Cotanda y Jaime Vallaure e investiga lo social, lo político y las costumbres más arraigadas, recurrirá de nuevo al humor absurdo y al juego… Seguir leyendo Los Torreznos

Siri, de Teresa Rivera

Paloma me pide que escriba sobre la residencia artística que estoy realizando en el Teatro del Barrio. SIRI se llama la obra que estoy ensayando, creando, pensando y deseando. Ir al Teatro del Barrio a crear y ensayar es una sensación que ya he experimentado durante años y por ello da una seguridad muy importante… Seguir leyendo Siri, de Teresa Rivera

Salve regina

“El insoportable tic tac de la maternidad” Regina no está bien. Desde hace meses un tic-tac le está taladrando el ánimo. Mientras lidia con ese sonido repetitivo e incesante, ha empezado a plantearse si quiere o no ser madre, y en caso de serlo, de qué manera lo haría…

Señoricidio

Señoricidio es un espectáculo que no quieres ver. Porque te vas a reír de cosas que te parecen mal. Y te van a parecer bien cosas que no tienen ninguna gracia. Un monólogo para hacer las risas, por no hacer lo que haríamos, si pudiéramos.  O hasta que podamos.

Yo soy Don Quijote

“Sanchica, la niña, la mujer, se hace cargo del espíritu de Don Quijote, y sale a deshacer entuertos al grito de ‘Yo Soy Don Quijote De La Mancha”

Clavícula

«Una adaptación teatral de la conocida novela de Marta Sanz»

CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS. El proyecto educativo de la segunda república

La charla comenzará con la descripción del marco histórico del tema para situarnos en los cambios sociales de la Segunda República: «La ilusión democrática». Después, las maestras Nuria Arranz Leivas y Eva Aguado González se centrarán en el proyecto educativo de la Segunda República y su repercusión en las escuelas de hoy: «Semillas de libertad».… Seguir leyendo CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS. El proyecto educativo de la segunda república

Proyección benéfica de la película iraní «BOTOX»

Evento benéfico organizado a favor de la cultura en Irán. El objetivo del evento es ayudar a va-rias librerías que han tenido que cerrar debido a la complicada situación que está viviendo en Irán durante los últimos meses. La recaudación se va a destinar a la compra de libros en estas librerías y dichos libros… Seguir leyendo Proyección benéfica de la película iraní «BOTOX»

El Teatro del Barrio busca el roce abriendo nuevas vías de comunicación con sus espectadoras

“¿Quién es el público y dónde se encuentra?”. Esto ya le preocupaba a Larra en el siglo XIX, y lo expresaba con estas mismas palabras. Ahora, mucho después, se han disparado las opciones que tienen artistas y espacios culturales para localizar a su público y comunicarse con él. Si jugamos bien nuestras cartas, no estamos… Seguir leyendo El Teatro del Barrio busca el roce abriendo nuevas vías de comunicación con sus espectadoras

El Teatro del Barrio, uno de los escenarios del Festival Internacional de Teatro Gestual de Madrid

El Festival Internacional de Teatro Gestual de Madrid, nace como plataforma de visibilidad y divulgación del Teatro Gestual, poniendo en valor la creación escénica contemporánea y facilitando el acercamiento del público. Pretende remediar que Madrid no cuente con un festival dedicado exclusivamente al Teatro que parte del Gesto, del Movimiento como base de creación escénica.… Seguir leyendo El Teatro del Barrio, uno de los escenarios del Festival Internacional de Teatro Gestual de Madrid

CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS – ¡La guerra empieza aquí, parémosla aquí!

Elegimos el mes de marzo para esta ponencia, por cumplirse el NEFANDO ANIVERSARIO del comienzo de LA GUERRA DE UCRANIA. Nunca será suficiente lo que se escriba, debata y reflexione sobre las guerras.

Proyección de «Una joven prometedora». Ciclo de cine sobre salud mental

La comisión de salud mental del distrito centro presenta la proyección de la película «una joven prometedora», con debate posterior.

Malas

“Malas, nos acusan de ser malas cuando lo que queremos es ser libres” es un espectáculo teatral que refleja la experiencia de mujeres diversas que nos hablan de su maldad (a menudo olvidada), de la maldad que la sociedad ha proyectado sobre ellas o de la maldad con la que sueñan.

Leer a ojos cerrados

Un paseo por los cuentos infantiles desde la perspectiva de sus personajes. La magia de la palabra que se impone a la imagen. ¿Para niños? ¡Qué va a ser esto para niños! Audiodrama es una creación de Federico Volpini, una de las leyendas recientes de la radio española, cocreador de Radio 3.