Un show de comedia y actualidad con los colaboradores del programa Hora Veintipico: Marina Lobo, José Cabrera, Fernando Moraño y Miguel Martín. Todos menos Quequé, que claramente era el que sobraba.
Hora veintipoco. El Show

Un show de comedia y actualidad con los colaboradores del programa Hora Veintipico: Marina Lobo, José Cabrera, Fernando Moraño y Miguel Martín. Todos menos Quequé, que claramente era el que sobraba.
En el aniversario de la represión del 3 de octubre al movimiento democrático catalán y en medio del debate sobre la amnistía y la ofensiva reaccionaria de la derecha, miembros y personas represaliadas de organizaciones de sindicales, sociales y políticas de distintas partes del Estado hablaremos de la necesidad de luchar por una amnistía para… Seguir leyendo Foro izquierda diario. Amnistía total para todos los luchadores y represaliados
La poeta María Negroni leerá fragmentos de la novela El corazón del daño y de otras obras de su autoría después de que la periodista y poeta Esther Peñas la presente brevemente.
Un podcast sobre arte y cultura diversa. Muy poco académico.
El programa Que parezca un accidente de Radio 3, con José Manuel Sebastián al frente y su akelarre de colaboradoras alrededor, se realiza y emite por primera vez desde el escenario del Teatro del Barrio.
Las que guardan es una obra de recuerdos colectivos familiares acerca de la Guerra Civil española y la posguerra.
Se trata de la creación de un trabajo escénico con tintes performativos salpicado de humor.
LATAM es una creación escénica que explora la relación digital, presencial, atávica y contemporánea de la comunidad de inmigrantes latinoamericanos que viven en España.
Debate entorno a las propuestas del libro sobre qué tipo de políticas llevar a cabo en este contexto de policrisis y cómo conseguir ponerlas en marcha.
Libertad de impresión es un libro que nació de la batalla entre Revista Mongolia y el matador Ortega Cano, y a través de él se pretende recuperar el debate sobre la falta de libertad que se vive en nuestro país con respecto a la sátira y al humor.
“Flamenco, humor, baile y canto integrados en una situación cualquiera”
La Trilogia de Naxos I toma prestada una historia de princesas de Creta y laberintos para explicar la historia borrada de aquellas gentes que no tuvieron mito ni han tenido espacio para hacer su memoria, perdida en la oralidad, en la diáspora, en la vergüenza migratoria y en el discurso celebratorio del progreso y el… Seguir leyendo Naxos. Drama en tres lamentos y un par de actos
La Política ensaya para el retrato oficial que será el símbolo de su mandato, y que deberá aparecer en todas las portadas. Aunque ha sido elegida democráticamente, preferiría ser una monarca con poder absoluto otorgado directamente por la mano de Dios.
Túpac Amaru y sus hijes en fuga travesti.
“Un concierto, un recital o ambas”
Hemos de hacernos preguntas respecto a varias cuestiones, las cuales en primer lugar se relacionan con el esquema energético del año 2030, fecha en la cual debiéramos dar respuesta a esa primera fase de lo que se ha venido en llamar la Transición Ecológica. No sabemos en qué medida cumpliremos con ella.
El comunismo destruye la familia: abolición de la familia y comunización de los cuidados. Presentación de Rojo del Arcoíris.
Dos grandes retos, el cambio climático y el agotamiento de las materias primas energéticas, nos enfrentan a una realidad: nuestra supervivencia futura y la de los otros ecosistemas del Planeta. De todo ello nos hablará y podremos conversar con Carlos Taibo, quien hasta 2018 fue profesor de Ciencia Política y de la Administración en la… Seguir leyendo CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS – Decrecimiento y colapso
El sistema eléctrico en España está dominado por un un oligopolio (Iberdrola, Endesa, Naturgy y en menor medida EDP y Viesgo). En la charla explicaremos quién y cómo establece el precio de la electricidad, para entender por qué sube o baja el precio de la luz.
Somos dos hermanas: Pamela y Elisabeth Palenciano. Juntas viajamos por el proyecto No sólo duelen los golpes y queremos compartir nuestras reflexiones en el coche mientras recorremos algunas partes del mundo.
Sobre la base de una pequeña historia, un viaje de ida y vuelta, Buenos Aires – Madrid – Buenos Aires, Héctor Alterio nos trae de regreso los recuerdos de estos años en la poesía, la música y la emoción.
El 28 de junio de 1969, trans, gays y lesbianas se rebelaron contra la policía que les acosaba en una discoteca de Nueva York llamada Stonewall. La represión y el miedo eran enormes en aquella época, simplemente el hecho de bailar con alguien del mismo sexo podía interpretarse como una ofensa «lasciva». Tras cuatro días… Seguir leyendo Objetivo Birmania: Stonewall edition
En esta charla hablaremos del papel que cumplen los salarios en la economía.
Sin justicia fiscal no hay justicia social. Pero, ¿qué entendemos por justicia fiscal? ¿Existe justicia fiscal en España? ¿Pagamos muchos o pocos impuestos? ¿Qué reforma fiscal necesitamos?
Parad de pararme es un encargo que realizó SOS RACISME a la Compañía No es país para negras por la necesidad de denunciar las paradas de la policía por perfilación racial.
En nuestra UNIVERSIDAD DEL BARRIO, este año reflexionaremos juntos sobre la información que nos encontramos. Nuestro objetivo es aprender a analizar mejor nuestro entorno y el lugar que ocupamos en él. Con calma, pero CULTIVANDO LA MENTE CRÍTICA.
De cómo funciona esta cosa invisible que nos está hablando casi constantemente en el centro del cráneo.
Los Torreznos escriben sus piezas a partir de lo que viven. En La memoria van a realizar un trabajo del que ahora mismo desconocen su contenido. Es el riesgo de la investigación escénica. No se puede relatar antes de que suceda.
Siete mujeres vascas combinan la trikitixa y diferentes panderos.
Un creador se mueve entre la realidad y la ficción.
Un camarero mexicano quiere matar a Franco.
Teatro documental y comedia sobre la Transición.
“Celebrar la vida al entender al pasado”
“Prisioneros políticos, inmigración, Muro de Berlín”
“Explorando las relaciones entre las identidades trans y las normativas”
El podcast Maldito Bollodrama pasa del salón al teatro para dar el espectáculo. Es decir, será como siempre, pero con público esta vez.
“Humor, canciones improvisadas y un canto a la vida, la amistad y la libertad”
Iridia es una asociación que trabaja en Cataluña y, desde el pasado mes de marzo en Madrid, para promover y defender los derechos humanos, en especial civiles y políticos.
Proyección Documental “Guerra contra el Periodismo”, sobre el caso de Julian Assange. Coloquio con el director Juan Passarelli. (vía online). Intervención de otros participantes en la mesa de coloquio, aún por confirmar.
Presentación de la candidatura al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM).
Está actividad está dirigida a sensibilizar a la sociedad civil sobre la realidad de la ocupación israelí en Palestina, el apoyo de personas referentes como las/os participantes y la presentación del movimiento BDS como estrategia para poner fin al racismo del régimen sionista y ocupación.
“La alegría de unos es el tormento de otros”
73 personas escribiendo servilletas al mismo tiempo durante 73 minutos
“Necesitábamos la alegría. La teníamos que fabricar. Un vídeo cada día durante 25 días enviado a familiares y amigas para provocar risa”
Policarpo dorado. Un hombre inflamado de ojos claros, recibe el encargo de una obra. Solo tiene el título: una y no más.
«La selección natural de la sociedad actual es la estolidez humana». Bajo esta premisa, Fritsch Company, la compañía profesional de la Fundación Psico Ballet Maite León, crea el espectáculo Obsolescencia Programada.
Seis desconocidos llegan a un espacio sucio y abandonado. Cada uno carga con su vida y sus circunstancias particulares. De hecho, son seis seres vivos bastante diferentes que comparten, sin embargo, un mismo lenguaje: el circo.
Norma Lidad está harta de que la gente en consulta le diga que quiere ser normal. Pero, ¿es que hay alguien normal? Gracias al juego con el público descubriremos lo mal que nos hemos educado sexualmente, lo difícil que es comunicarse en la cama y lo poco que hablamos del placer real.
“El vínculo entre una madre y su hijo, que no desaparece ante ninguna circunstancia”
Actuación de tres grupos imprescindibles de la electrónica underground madrileña: Poupees Electriques presentando su último trabajo, Électriques! Orfeón Gagarin y Other Properties play prelud.
Convento de la Encarnación, 1578. La vida transcurre tranquila para la Madre Teresa y sus hermanas descalzas. La llegada, primero, de un inquisidor al convento, alarmado por el contenido de El libro de la vida de Teresa, y después del hermano Juan de Yepes, fugado de la prisión a la que lo han condenado los… Seguir leyendo Descalzas
Un canto a la liberación de la mente y el cuerpo a través del humor absurdo y genuino de Cristina Medina.
Esencia bufonesca para reflexionar sobre la manipulación política.
Es su última gira. Se preguntan hacia dónde va su proyecto musical, y hacia dónde su historia de amor
Presentación de LUNÁTICA, el libro en el que se reconstruye la vida de María Isabel Gutierrez Velasco, una prostituta que murió calcinada en 1977 en una celda de la prisión de Basauri.
Un espectáculo de humor poco frecuente, de arrolladora elegancia y refinado buen gusto
Tercera temporada de este espectáculo, nominado en la categoría de Mejor Monólogo en los Premios de Teatro Barcelona 2019, la actriz y humorista Eva Cabezas presenta una obra que incluye sus últimos textos, monólogos grabados en Comedy Central.
Somos Política. Somos Economía. Somos pensamiento. Somos las calles que pisas. Somos acción. Somos vida. Venimos de una estirpe de mujeres que bailan.
Humor, juventud, sexualidad, comida, depilación y educación.
El Gulag es un show de comedia política, social, revolucionaria y salvaje. Porque estamos rodeados de gente a la que deberíamos encerrar en El Gulag.
A medio camino entre el concierto, el ritual y el monólogo, Canción es una pieza que reflexiona cantando sobre la vida en comunidad.
Presentación del libro «La PAH. Manual de uso» a cargo de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas.
En el año 2015 se produjo en el municipio vallisoletano de Castroponce un raro y fascinante simposio sobre teatro político donde se expusieron sencillas y clarividentes ideas en torno a la creación y su implicación política. Asistiremos a la reconstrucción de aquel evento que, con clara vocación divulgativa, deleitó a la audiencia.
Mi problema no son las fiestas, son las resacas. ¿Bailamos?
Dos artistas surrealistas contra el nazismo.
Una historia de madres y padres helicóptero.
Presentación del documental “Vicente García Riestra, Guardián de Memoria”, de Alberto Vázquez García.
“Presentación del segundo álbum del Capitán Bazofia”
Inés Hernand e Ignatius Farray, juntos haciendo un podcast.
Puerto Vaivén es un proyecto multicultural formado por músicos de procedencia española, mexicana, venezolana y chilena, cuyo nexo común es la búsqueda de una sonoridad propia a partir de elementos de distintas músicas de España y Latinoamérica.
Presentación del libro «DE LOS NEOCON A LOS NEONAZIS. LA DERECHA RADICAL EN EL ESTADO ESPAÑOL» de Miquel Ramos.
“Parábola pedante de la depravación como máximo baluarte del prestigio social”
Espectáculo de Spoken Word electrónico y video mapping.
Proyección del corto documental “Rajaá” (2021) y coloquio posterior con MAI AL BAYOUMI, protagonista y activista palestina junto a SELENA PIZARRO GÓMEZ, directora del corto. Moderado por MARTA BELÉN LÓPEZ de REDERAS Producciones y parte del equipo de producción del documental.
Acto a próposito del libro ‘REBELDES PERIFÉRICAS DEL SIGLO XIX’, de Ana Muiña. Con la participación de historiadoras relevantes, “Rebeldes que rescatan a otras rebeldes”.
Los Torreznos hemos planteado un programa doble con dos piezas de aproximadamente 25 minutos y un intermedio con conversación que liga los dos trabajos.
Charla sobre cómo afecta la Ley Mordaza a las personas usuarias de drogas, las implicaciones que esto tiene y cuáles son las propuestas desde los movimientos sociales para revertir esta situación.
[bbp-single-topic id=17423]
25 octubre. El artista Lin Cortes presenta su primer trabajo Gipsy Evolution con el que ha contado con colaboraciones de estrellas de la talla de Estrella Morente, Vicente Amigo, Raimundo Amador, El Pele, Alba Molina, La Negra, Andrea de O’Funkillo, Lya o María Toledo. …