Ángel Amorós es actor desde 1972, un actor integral que desarrolla su trabajo interpretativo en varias vertientes: teatro (FRANKENSTEIN, de M. Shelley-Alberto Conejero; EXTRAÑOS EN UN DIVÁN, de Jacques Bonnavent; FLOR DE OTOÑO, de Rodríguez Méndez; DON JUAN TENORIO, de J. Zorrilla; EL CERCO DE NUMANCIA, de Cervantes… Ha trabajado a las órdenes de Juan M. Gómez, Ignacio García, Mauricio Scaparro, Manuel Canseco, Pilar Miró, Adolfo Marsillach, entre otros directores).
En cine ha intervenido, entre otros, en los largometrajes LA ROSA DE NADIE, de I. Oliva; UN FRANCO, CATORCE PESETAS, de C. Iglesias; LA SUERTE DORMIDA, de A. González Sinde, MARTÍN (H), de A. Aristaráin…
En televisión, EL CID, CENTRO MÉDICO, ÁGUILA ROJA, LA QUE SE AVECINA, AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA, CUÉNTAME, HOSPITAL CENTRAL, POLICÍAS…
Como locutor ha intervenido en infinidad de documentales; como actor de doblaje lo hemos escuchado en varias entregas de HARRY POTTER y NARNIA, además de en EL ASCENSO DE SKYWALKER, DOCTOR WHO, LOS ÚLTIMOS JEDI, LOS SIMPSON, PADRE DE FAMILIA, DETECTIVE CONAN, CASTLE y en unos cuantos videojuegos: versiones de DAYS GONE, RAGE, THE DIVISION, FAR CRY, GOD OF WAR, CALL OF DUTY, MAFIA, FIFA, ASSASINS CREED… También dirige y adapta doblaje y documentales.
Aunque autodidacta se ha formado con Antonio Malonda, Carlos Gandolfo, Dina Roth, Salvador Arias, Toby Robertson…
Tiene estudios de Literatura y Lingüística en la Universidad Complutense de Madrid y en la UNED.
Durante años se ha dedicado a la enseñanza (voz, interpretación, doblaje) y dirige seminarios sobre la interpretación del verso clásico. Ha dirigido y adaptado teatro, diseña el espacio sonoro de algunos espectáculos en los que interviene y ha colaborado con diferentes administraciones como asesor y gestor cultural.
Ha girado en varias ocasiones por América (Méjico, Chile, USA…) y en 1982 ganó un primer premio de interpretación en el Festival de Teatro de El Paso (Texas, USA).
Más información e interesados, escribir a escuela@teatrodelbarrio.com o llamar al teléfono 910843692 de lunes a viernes de 10h a 14h (Lucía).
Bajo este título, con el que recordamos a la poeta Gloria Fuertes, presentamos un taller que intenta cumplir dos objetivos, el primero, servir de iniciación a la interpretación actoral del verso teatral; el segundo, last but no least, hacer más visible, desde una perspectiva de género, el teatro de las autoras de nuestros Siglos de Oro (Sor Juana Inés de la Cruz, Ana Caro, Feliciana Enríquez, María de Zayas, etc.), que merecen el conocimiento y reconocimiento del público junto a sus contemporáneos Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina.
Desde el estupendo soporte de los versos de nuestras dramaturgas barrocas trabajaremos la técnica y el análisis del verso, con unas elementales nociones teóricas alternadas con prácticas escénicas individuales y grupales.
El verso no se recita ni se declama, se INTERPRETA, como una modalidad de teatro de texto que es, no se prosifica, no se renglonea, no se canturrea, hay que considerarlo como música, sí, pero con la letra puesta.
De cómo analizar el verso, cómo anotarlo y cómo interpretarlo es de lo que va este proyecto, que se dirige a todo tipo de personas interesadas, sean aficionadas sin formación teatral previa o a profesionales de la interpretación.
Alimento para la inteligencia, los sentidos, la memoria, los sentimientos, el cuerpo…
Ángel Amorós Riquelme, en su doble condición de hombre de teatro (actor, director, adaptador, profesor…) y de filólogo (literatura, lingüística, métrica…) guiará el salto de lo teórico a lo práctico, con textos cuyas autoras apenas empiezan a recibir la consideración que se les debe.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid