Un show de comedia y actualidad con los colaboradores del programa Hora Veintipico: Marina Lobo, José Cabrera, Fernando Moraño y Miguel Martín. Todos menos Quequé, que claramente era el que sobraba.
Hora veintipoco. El Show

Un show de comedia y actualidad con los colaboradores del programa Hora Veintipico: Marina Lobo, José Cabrera, Fernando Moraño y Miguel Martín. Todos menos Quequé, que claramente era el que sobraba.
El acto parte de dos ponencias que sirven de diagnostico de la educación publica madrileña, y una segunda parte dónde se realizan una serie de propuestas organizativas para mejorar la educación pública en la CAM.
En el aniversario de la represión del 3 de octubre al movimiento democrático catalán y en medio del debate sobre la amnistía y la ofensiva reaccionaria de la derecha, miembros y personas represaliadas de organizaciones de sindicales, sociales y políticas de distintas partes del Estado hablaremos de la necesidad de luchar por una amnistía para… Seguir leyendo Foro izquierda diario. Amnistía total para todos los luchadores y represaliados
Intervenciones de periodistas y escritoras que hablarán del fascismo y de la derecha salvaje en distintas etapas históricas. Música en vivo a cargo de la gran cantante María Lavalle y sus músicos. También: Acto de difusión de nuestros libros y venta de ejemplares.
Un podcast sobre arte y cultura diversa. Muy poco académico.
Se trata de la creación de un trabajo escénico con tintes performativos salpicado de humor.
LATAM es una creación escénica que explora la relación digital, presencial, atávica y contemporánea de la comunidad de inmigrantes latinoamericanos que viven en España.
La vida, desde luego, desconcierta. En numerosas ocasiones, la realidad no proporciona las coordenadas necesarias para trazar un mapa medianamente satisfactorio de eso que llamamos vivir.
Una versión libre, creativa y sin artificios de Moby Dick
Andrea es una joven que se ve obligada por la policía a despedirse de su casa. Un trozo de calle de Tirso de Molina, entre flores y basura, otros yonkies y paseantes, que ella ha ido construyendo a lo largo de los años.
En una base claramente tragicómica descubrimos a “persona”, alguien que necesita ahora más que nunca un abrazo de verdad. ¿Por qué nos reímos entonces con este espectáculo? Pues por lo mismo que nos reímos cuando nos encontramos en un pozo oscuro, porque el humor nos eleva hasta la superficie y nos hace respirar.
La obra relata la vida de un hombre (ser humano) que, cansado de los convencionalismos, las falsedades, las hipocresías y las cadenas de esta sociedad, se automargina en una casa de lata, al lado de la vía del tren (la sociedad). Dicen que está loco, y con un corte de mangas, les contesta: “pobres cuerdos,… Seguir leyendo El loco de la Vía
Contra Ana es una autoficción que retrata la anorexia (y por descontado qué es un TCA en su complejidad) desde la experiencia real de la autora, Alma García.
“Flamenco, humor, baile y canto integrados en una situación cualquiera”
¿Podemos amar sin tocarnos, sin olernos, sin conocer la piel?
Concrete Matter es la tercera pieza creada por la compañía Los Detectives (Mariona Naudin, María García Vera, Marina Colomina y Laia Cabrera) desde donde comparten un dispositivo escénico para hablar de la realización y la proyección a través de la relación materno-filial y poniendo el foco en referentes y cuerpos femeninos; los suyos, pero también… Seguir leyendo Concrete Matter
Una compañía de teatro está en plena sesión de trabajo. Preparan una función que habla de ser libres haciendo lo correcto. En CABEZAS DE CARTEL nos colamos en un momento crítico del proceso creativo de esta obra en el que se enfrentarán los principios éticos con la necesidad de sentirnos importantes.
Es un viaje sonoro campo a través por el espacio y el tiempo, guiado por el sonido de 400 cencerros, a lo largo de caminos en los que se cruzan memorias y olvidos de la migración, modernidad y rituales mágicos populares, muerte y renacimiento.
La Trilogia de Naxos I toma prestada una historia de princesas de Creta y laberintos para explicar la historia borrada de aquellas gentes que no tuvieron mito ni han tenido espacio para hacer su memoria, perdida en la oralidad, en la diáspora, en la vergüenza migratoria y en el discurso celebratorio del progreso y el… Seguir leyendo Naxos. Drama en tres lamentos y un par de actos
El espectáculo ‘Marabunta’ se despide después de más de 10 años en gira por toda la península y el resto de Europa.
La propuesta es una obra teatral de ficción que se basa libremente en las vivencias de diversas personas, entre ellas las de Leoncio Badía Navarro, conocido también como “el enterrador de Paterna”, de las cuales ha quedado constancia en numerosos reportajes de prensa escrita y radio.
Parné es un espectáculo de creación e innovación de variedades, cuplés y revista, lleno de humor. Nace de la fascinación por las cupletistas y la voluntad de reivindicarlas desenterrando sus palabras y formas, totalmente desacomplejadas, valientes y políticamente comprometidas.
¿Fue una mujer la primera refugiada de la historia? Una propuesta con objetos, figuras, elementos orgánicos
La Política ensaya para el retrato oficial que será el símbolo de su mandato, y que deberá aparecer en todas las portadas. Aunque ha sido elegida democráticamente, preferiría ser una monarca con poder absoluto otorgado directamente por la mano de Dios.
Estados de ánimo que nos hace confundir los límites entre lo real y lo irreal.
En Arrancamiento, Pamela Palenciano hace uso de su particular estilo para dar voz y poner en escena esta realidad. Nos cuenta la historia de madres luchadoras, hijas e hijos desdibujados, padres abusadores y jueces que perpetúan esta tortura. ¿Por qué? ¿Qué hay detrás de todo esto?
Si desaparece VOX, ¿seguiremos hablando de antirracismo? ¿Qué pasaría si nos apropiáramos del altavoz de VOX para hablar, por fin, de antirracismo?
“El insoportable tic tac de la maternidad” Regina no está bien. Desde hace meses un tic-tac le está taladrando el ánimo. Mientras lidia con ese sonido repetitivo e incesante, ha empezado a plantearse si quiere o no ser madre, y en caso de serlo, de qué manera lo haría…
Somos dos hermanas: Pamela y Elisabeth Palenciano. Juntas viajamos por el proyecto No sólo duelen los golpes y queremos compartir nuestras reflexiones en el coche mientras recorremos algunas partes del mundo.
“Malas, nos acusan de ser malas cuando lo que queremos es ser libres” es un espectáculo teatral que refleja la experiencia de mujeres diversas que nos hablan de su maldad (a menudo olvidada), de la maldad que la sociedad ha proyectado sobre ellas o de la maldad con la que sueñan.
Ignatius Farray es un cómico de Tenerife que empezó en el STAND-UP hace 20 años, y desde entonces, sigue de gira por todo el país.
Un camarero mexicano quiere matar a Franco.
El protagonista de la película, la oruga de plastilina verde Piccolino, conocido por el espectáculo Piccolino, un cine-concierto (en cartel desde 2016), vuelve a los escenarios con una aventura nueva, esta vez acompañado por una bizarra amiga: Lola, la cucaracha.
Norma Lidad está harta de que la gente en consulta le diga que quiere ser normal. Pero, ¿es que hay alguien normal? Gracias al juego con el público descubriremos lo mal que nos hemos educado sexualmente, lo difícil que es comunicarse en la cama y lo poco que hablamos del placer real.
CONTENCIÓN MECÁNICA es un proyecto de teatro documental que nace para denunciar la violencia psiquiátrica y, más en concreto, una práctica que sigue siendo habitual en las plantas de psiquiatría del estado español.
¡Vuelven las míticas sesiones de baile social swing en el Teatro del Barrio de Lavapiés!
Premio Max 2020 al Mejor espectáculo revelación. Despojamos a Fedra y a Medea de sus peplos y las traemos hasta nuestros días, convirtiéndolas en seres grises. Solo cuando surja el conflicto asumirán de pronto una fatalidad antigua, bajo cuya influencia arrasarán con cuanto se interponga en su camino.
Monólogo teatral en el que se deconstruye la histórica imagen pública de las mujeres gitanas desde 1499 hasta hoy, ese estereotipo que obedece a unas lógicas patriarcales, machistas, de dominación.
Tras una pandemia global, confinamientos, temporales de nieve, olas de calor, volcanes, guerras, crisis energéticas y unas primarias del PP… ..Llega Mongolity, el nuevo show mutante y apocalíptico de Revista Mongolia.
Humor, juventud, sexualidad, comida, depilación y educación.
El Gulag es un show de comedia política, social, revolucionaria y salvaje. Porque estamos rodeados de gente a la que deberíamos encerrar en El Gulag.
“El coming – age sobre el despertar sexual que ha dado la vuelta al mundo”
En el año 2015 se produjo en el municipio vallisoletano de Castroponce un raro y fascinante simposio sobre teatro político donde se expusieron sencillas y clarividentes ideas en torno a la creación y su implicación política. Asistiremos a la reconstrucción de aquel evento que, con clara vocación divulgativa, deleitó a la audiencia.
Un solo que viaja de la comedia a la poética. El espectáculo total.
EDAD RECOMENDADA: de 6 meses a 8 años
Una experiencia personal que se convirtió en Taller. Un taller que se convirtió en Monólogo Teatral. Y ahora, un Monólogo que pasa a ser una obra de arte bajo la dirección de Dario Valtancoli, el Maestro de actores.
Hoy, a las 20:00h. «El Coro de Mujeres Malvaloca (antiguo Coro de Mujeres Entredós) se crea por la necesidad de cantar de un grupo de mujeres diversas que deciden compartir sus voces con el fin de mostrar lo que desean que exista y perviva…
“ENCERRONA” es una reflexión sobre lo cotidiano desde la perspectiva del payaso.
. Un monólogo en el que Alberto San Juan habla de su vida para hablar de la vida en su país, desde el año de su nacimiento, 1968, hasta hoy. https://www.youtube.com/watch?v=YKnCQ6bcppQ