Descripción de la sesión: Proyectaremos el filme dirigido por Iciar Bollaín También la Lluvia, y mantendremos con ella un debate/coloquio posterior.
También la Lluvia no es, o al menos no es únicamente, una película sobre la Conquista de América y su posteridad, pero sí propone una interpretación de la Conquista en términos morales, mostrándola como un escenario de expolio en torno al que, ciertamente, no hubo un consenso absoluto por parte de los contemporáneos. Un equipo de rodaje aterriza en tierras bolivianas para filmar una película sobre la Conquista y las reacciones que entre algunos religiosos se suscitaron durante las primeras décadas de ocupación de tierras americanas por los españoles. Lo que sucede en el curso del rodaje es que se desata un conflicto en torno a la privatización del agua que afecta a la población de Cochabamba. Varios de los actores amateurs contratados para rodar la película se verán involucrados en la revuelta contra las autoridades bolivianas, que finalmente se saldará a favor de las comunidades contestatarias. Los dos conflictos, pasado y presente, se superponen en la trama. Los dos ilustran el alcance de la injusticia que los pueblos autóctonos de América sufrieron y siguen sufriendo en la actualidad.
En esta sesión nos proponemos charlar con la realizadora y el público asistente acerca de tres conjuntos de temas cuyo tratamiento viene siendo recurrente en la experiencia de la Universidad del Barrio:
1) cultura y política desde la perspectiva del compromiso en un momento de cambio.
2) el recurso al pasado y a la historia en la creación artística: identidad y (des)identificación en los conflictos.
3) qué distingue a la historia de la memoria y de la posmemoria.
Se recomiendan las siguientes lecturas:
Y las entradas «alteridad», «identidad», «memoria», «posmemoria» de la siguiente obra:
Se recomienda asimismo la película Ararat, de Atom Egoyan (2002).