Texto Original: Mónica G. Prieto y Maruja Torres
Adaptación y Dirección: Miguel Rellán
Interpretación: Amparo Pamplona e Isabel Serrano
Ayudante de Dirección: Aintzane Garreta
Producción artística: Ana Belén Santiago
Ayudante de producción: Lucía Rico
Escenografía y vestuario: Teatro del Barrio
Iluminación: David Vizcaíno y Tony Sánchez
Fotografía: Laura Ortega
Cartel: Jacobo Gavira
Una producción de TEATRO DEL BARRIO
Gerencia: Ana Camacho y Eva Gonzalo / Dirección Artística: Ana Belén Santiago / Producción: Lucía Rico / Comunicación: Katia Barba y Paloma Fidalgo / Redes: Ka Penichet / Administración: Marysa Martínez / Taquilla y web: Francisco Javier Barragán.
Gracias a las 603 socias cooperativistas del Teatro del Barrio.
Un día, Maruja Torres y Mónica G. Prieto empezaron a hablar de todo lo que las une: las dos son periodistas, aunque de distintas generaciones (Maruja nació en 1943, en Barcelona, y Mónica en 1974, en Badajoz), y trotamundos -o trota submundos-, ambas están especializadas en información internacional y corresponsalía de guerra, una de las variantes más extremas del Periodismo, donde la jefa queda lejos y en la que hay que saber hablar de todo, porque el trabajo no es temático sino geográfico. Maruja, ganadora de los premios Planeta y Nadal, ha sido nuestros ojos en Libia, Panamá y Palestina, en momentos en los que estas zonas se desangraban en conflictos. Mónica ha sido corresponsal en Moscú, Roma o Jerusalén, y escrito ríos de tinta sobre las invasiones de Afganistán e Irak o las revoluciones de la Primavera Árabe, entre otros episodios de nuestra historia reciente, que vivió in situ.
En su conversación, Mónica define a Maruja como un ejemplo de mujer transgresora y profesional libre, alejada de todo convencionalismo en un mundo dominado por los hombres. Maruja dice que Mónica tiene la esencia de la reportera que ella misma querría haber sido, especializada en conflictos internacionales, lo que le ha permitido observar de cerca cómo se desarrolla la Historia. Ambas recuerdan sus primeras crónicas, analizan el mundo árabe con perspectiva histórica, hablan de los cambios que se producen en la prensa a golpe de clickbate, de si la de corresponsal es una profesión en peligro de extinción, del machismo en las redacciones, la impotencia ante un mundo injusto, la religión como salida cuando te lo niegan todo, la estigmatización de la mujer y de familia.
En 2017, la Revista 5W trasplantó la charla a papel, y la publicó en su colección Voces de libros – diálogo. El actor y director Miguel Rellán leyó el texto durante un trayecto de metro, y quedó tan fascinado como cubierto de dudas: ¿somos personas informadas o entretenidas? ¿Tener información es tener conocimiento? En el negocio de la información, ¿mandan las empresas? ¿Quién decide lo que se cuenta de entre todo lo que ocurre en el mundo? ¿Sirve de algo transmitir las atrocidades de una guerra? ¿Es equivocado el concepto de medio de masas? ¿Es el Estado Islámico parte del espectáculo informativo? ¿Cómo debemos representar a las víctimas?
Y ahora, con las actrices Amparo Pamplona e Isabel Serrano y la producción del Teatro del Barrio, crea y dirige una puesta en escena, Contarlo para no olvidar, que lleva a un nuevo escenario, el teatral, este viaje por el mundo y nuestra forma de verlo que guían las voces críticas y honestas de Maruja y Mónica. La pieza estará en cartel del Teatro del Barrio del 30 de septiembre al 24 de octubre, y con ella, este teatro de Lavapiés refuerza y visibiliza su intención de ser, también, una sala de repertorio: por un lado, contribuyendo a la sostenibilidad de los proyectos artísticos de las creadoras, produciendo piezas como Los que hablan o Feminismo para torpes, ya estrenadas y en gira, o ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? y Homenaje a Billy El Niño, que se esperan esta temporada 2021/2022 y tienen que ver con voces de la intrahistoria que quedaron sepultadas por las narraciones oficiales; por otro, creando una constelación de habitantes habituales del teatro, artistas en repertorio como Alberto San Juan, Los Torreznos, Pamela Palenciano, el Colectivo MásquePalabras, Patricia Sornosa, Silvia Albert Sopale, Pepe Viyuela y Amás Escena.
Sobre Miguel Rellán
Componente durante cuatro años (1965-69) del Teatro Universitario de Sevilla, en 1970 fundó el grupo Esperpento Teatro Independiente, y al que se mantuvo vinculado durante varios años, en una veintena de montajes. A partir de 1974, ya en Madrid, interviene en montajes teatrales, programas dramáticos y series filmadas para televisión y producciones cinematográficas. Entre sus películas destacadas, El Bosque Animado (1987), Amanece que no es poco (1989), El crack (1981), Días de cine (David Serrano) o A cambio de nada (2015). Entre sus obras de teatro, Novecento (2014), Jugadores (2014) o Luces de Bohemia (2012). Ha ganado un Goya y, en distintas ediciones, Fotogramas de Plata y galardones de la Unión de Actrices y Actores.
Sobre Amparo Pamplona
Comenzó a trabajar en televisión, en Estudio 1 y distintos programas dramáticos. En teatro comenzó de la mano de José Tamayo con la obra Divinas palabras. Cuando nacieron sus dos hijas, pasó varios años dedicada a la interpretación de doblaje. El año 94 la devolvió a los escenarios, y desde entonces ha interpretado, en teatro, Sócrates (2014) o La cabra o ¿quién es Sylvia? (2007).
Sobre Isabel Serrano
Comenzó como bailarina de revista en el Teatro Chino de Manolita Chen, en el año 1986, y continuó en el programa catapulta Un, Dos, Tres responda otra vez y de ahí pasa a la televisión con el papel protagonista en la serie Brigada Central. Ha trabajado en teatro con directores e intérpretes aclamados internacionalmente como John Malkovich, Omar Grasso, Daniel Börh o Gerardo Malla. En cine ha actuado a las órdenes de Mario Camus, José Luis Cuerda o Fernando Colomo. En 2008 da el salto a Londres, donde vive y se forma en la escuela The Actors Center of London, y en 2012 traslada su carrera a los Estados Unidos, donde reside durante casi una década y trabaja con reconocidos directores como Boby Moresco o Tim Robbins.
‘Contarlo para no olvidar’, dirigida por Miguel Rellán, se verá en el Teatro Principal de Puerto Real (31/12/21)
El próximo 14 de enero se pondrá en escena la pieza basada en un diálogo periodístico entre Maruja Torres y Mónica G. Prieto
Director y actrices imparten un curso de interpretación en la Escuela de Cine de la UCA
https://www.diariodecadiz.es/ocio/Contarlo-olvidar-Miguel-Rellan-Teatro-Principal-Puerto-Real_0_1642036401.html
‘Contarlo para no olvidar’ en el Teatro del Barrio. Cuando la verdad del mundo acaba en un rincón (FRONTERA DIGITAL – 8/10/2021)
https://www.fronterad.com/contarlo-para-no-olvidar-en-el-teatro-del-barrio-cuando-la-verdad-del-mundo-acaba-en-un-rincon/
Miguel Rellán: “El teatro es el arte del futuro” (El siglo de Europa – 8/10/2021)
Miguel Rellán presenta ‘Contarlo para no olvidar’, una adaptación del libro de la Revista 5W, en el que dos periodistas y corresponsales de guerra, Maruja Torres y Mónica García Prieto, mantuvieron una conversación en un hotel de Tailandia hace cuatro años. Las actrices Amparo Pamplona e Isabel Serrano recrean la charla de ambas reporteras acerca de muchos asuntos de su trabajo, de la guerra, de su horror, sinrazón y contradicciones, de la información y la desinformación, explica Rellán a ‘El Siglo’. La obra, creada y dirigida por el conocido actor, se representa en el Teatro del Barrio de Madrid hasta el 24 de octubre.
https://elsiglodeuropa.es/miguel-rellan-el-teatro-es-el-arte-del-futuro/
Maruja Torres y Mónica G. Prieto: periodismo de guerra hecho teatro (EL ASOMBRARIO & CO – 7/10/2021)
Teatro del Barrio, en Madrid, traslada al escenario el drama de los conflictos armados a través del relato de las experiencias profesionales y personales de las reporteras Maruja Torres y Mónica G. Prieto. ‘Contarlo para no olvidar’, un diálogo intenso entre dos mujeres que reflexionan para todos sobre el papel de la información y las víctimas del olvido. Hasta el 24 de octubre.
https://elasombrario.publico.es/maruja-torres-y-monica-g-prieto-periodismo-de-guerra-hecho-teatro/
Teatro: «Contarlo para no olvidar», de Miguel Rellán (AQUÍ MADRID – 6/10/2021)
https://aqui.madrid/teatro-contarlo-para-no-olvidar-de-miguel-rellan/
Una reflexión escénica sobre el periodismo en tiempos de ‘fake news’ (ELPLURAL.COM – 1/10/2021)
Amparo Pamplona e Isabel Serrano encarnan, respectivamente, a Maruja Torres y Mónica G. Prieto, en una obra que dirige Miguel Rellán
https://www.elplural.com/playtime/reflexion-escenica-sobre-periodismo-en-tiempos-fake-news_275758102
CONTARLO PARA NO OLVIDAR (PUNCHMAGAZINE.COM)
https://magazinepunch.com/2021/10/04/contarlo-para-no-olvidar/
MIGUEL RELLÁN: “EL TEATRO ES LA VERDAD, CUANDO ESTÁ BIEN HECHO” (Patricia-Fernández.com – 30/9/2021)
https://patricia-fernandez.com/2021/09/28/entrevista-miguelrellan/
PERIODISMO, FEMINISMO Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL (REVISTA GODOT – 30/9/2021)
“El periodismo ha ido cambiando, salvo honrísimas excepciones, para mal”
El Teatro del Barrio estrena nueva producción, Contarlo para no olvidar. La pieza interpretada por Amparo Pamplona e Isabel Serrano recrea una conversación mantenida hace ya casi 5 años entre las periodistas Maruja Torres y Mónica García Prieto en un hotel en Tailandia que se publicó posteriormente en la Revista 5W. Una conversación que transita sobre temas como el periodismo, el feminismo y la transformación social. La dirección del montaje la firma Miguel Rellán. Devorador confeso de libros al que puedes encontrártelo leyendo en el metro o buscando textos en una librería. Hablamos con él para que nos avance todos los detalles ante el inminente estreno de la pieza.
http://www.revistagodot.com/periodismo-feminismo-y-transformacion-social/
Dos periodistas y una manera de ver el mundo en «Contarlo para no olvidar» (Eldiario.es – 30/9/2021)
Maruja Torres y Mónica G. Prieto son dos periodistas especializadas en información internacional acostumbradas a lidiar con situaciones graves y dramáticas en países en conflicto. «Contarlo para no olvidar» es una obra que recrea una conversación entre ambas en la que analizan su trabajo.
https://www.eldiario.es/cultura/periodistas-manera-ver-mundo-contarlo-no-olvidar_1_8352510.html
LA DIVERSIDAD DE LAS SALAS OFF (Vistateatral.com)
En el Teatro del Barrio tendremos la maravillosa «Contarlo para no olvidar» (del 30 de Septiembre al 24 de Octubre) dirigida por Miguel Rellán e interpretada por Amparo Pamplona e Isabel Serrano, dando vida a Maruja Torres y Mónica G. Prieto respectivamente. También podremos disfrutar con la vuelta de la maravillosa Pilar Gómez en la fantástica «Emilia» (del 16 al 23 de Octubre).
http://www.vistateatral.com/2021/09/lo-que-no-te-puedes-perder-en-el-mes-de.html?m=1
‘Contarlo para no olvidar’: conversaciones sobre la guerra, el periodismo, la vida… (ABC Cultura – 1/10/2021)
Miguel Rellán dirige a Amparo Pamplona e Isabel Serrano en la obra que recoge conversaciones entre las periodistas Maruja Torres y Mónica G. Prieto
https://www.abc.es/cultura/teatros/abci-contarlo-para-no-olvidar-conversaciones-sobre-guerra-periodismo-vida-202109300157_noticia.html
22 propuestas teatrales para el arranque de la temporada 21/22 (ABC – 30/8/2021)
Contarlo para no olvidar. Tras su estreno en el Teatro Español, Miguel Rellán vuelve con esta función, que se basa en una conversación, convertida después en libro, entre las periodistas Maruja Torres y Mónica G. Prieto, a las que encarnan Amparo Pamplona e Isabel Serrano. Teatro del Barrio. Del 30 de septiembre al 24 de octubre.
https://www.abc.es/cultura/teatros/abci-22-propuestas-teatrales-para-arranque-temporada-2122-202108300211_noticia.html
Miguel Rellán dirige a Amparo Pamplona e Isabel Serrano en Contarlo para no olvidar, una conversación escénica sobre periodismo. (Es Puro Teatro – 3/08/2021)
https://espuroteatro.es/miguel-rellan-dirige-a-amparo-pamplona-e-isabel-serrano-en-contarlo-para-no-olvidar-una-conversacion-escenica-sobre-periodismo/
Miguel Rellán dirige a Amparo Pamplona e Isabel Serrano en Contarlo para no olvidar, una conversación escénica sobre periodismo y víctimas olvidadas (TERCERAINFORMACION.ES – 3/8/2021)
El 30 de septiembre se estrena en el Teatro del Barrio Contarlo para no olvidar, una producción del propio teatro que ha creado y dirige Miguel Rellán, y en el que las actrices Amparo Pamplona e Isabel Serrano encarnan a las reporteras Maruja Torres y Mónica G. Prieto.
La obra recrea una conversación que las periodistas mantuvieron realmente, y en la que abordaron la situación actual del Periodismo, recordaron sus primeras crónicas, analizaron el mundo árabe, hablaron de los cambios que se producen en la prensa a golpe de clickbate, del machismo en las redacciones, de familia y de la impotencia que produce ver cómo los discursos oficiales ahogan la voz de las víctimas de la intrahistoria.
La conversación la publicó la Revista 5W en 2017, y ahora llega a este nuevo escenario, el de Teatro del Barrio, para mantenerse en cartel hasta el 24 de octubre.
https://www.tercerainformacion.es/articulo/cultura/03/08/2021/miguel-rellan-dirige-a-amparo-pamplona-e-isabel-serrano-en-contarlo-para-no-olvidar-una-conversacion-escenica-sobre-periodismo-y-victimas-olvidadas/
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid