En taquilla, el día de la función. 17€
Venta online y anticipada. 15€
Grupos (15 personas) previa concertación. 14€
También puedes comprar tus entradas de manera anticipada en la taquilla.
Abierta a partir de una hora antes de cada espectáculo.
Contención Mecánica es un proyecto de teatro documental y artes vivas que nace para denunciar la violencia psiquiátrica, poniendo el foco en una práctica que sigue siendo habitual en las unidades de psiquiatría y servicios de urgencia del estado español: atar a las personas a la cama haciendo uso de correas. Pueden permanecer atadas por la cintura, muñecas y tobillos durante horas, o incluso días, dependiendo de la decisión del personal sanitario (alguna vez la negligencia ha terminado en muerte, así de duro). Esta privación de la libertad se suele ejercer de forma opaca y no controlada (según las propias investigaciones de la compañía, no es posible acceder a registros donde se explique quién es atada o atado, por quién, por qué, durante cuánto tiempo ni cómo) y en caso de secuelas graves o mortales, suelen ser casos que quedan impunes y silenciados.
La obra combina aspectos testimoniales y performativos para servir de altavoz a un colectivo invisible para la mayoría, esas personas con diagnóstico psiquiátrico que han sufrido algún tipo de vulneración de derechos durante sus ingresos médicos. ¿Por qué se sigue realizando esta práctica, mal llamada, terapéutica? ¿Se escucha realmente a las pacientes o son anuladas sistemáticamente por su diagnóstico? Eso es precisamente lo que han intentado desde Teatro de los Invisibles, escuchar una verdad incómoda y compartirla, “una verdad -explica su directora, Zaida Alonso– que trasladamos a escena inspiradas en las experiencias recopiladas y en las aportaciones de las personas implicadas, algunas de las cuales se suben al escenario con nosotras, a través de su testimonio o a través de su voz o imagen, y en el caso del poeta, performer y activista ‘loco’ Rafael Carvajal, en cuerpo y alma, convirtiéndose en uno de los pilares fundamentales de esta obra”.
Carvajal ha sufrido en primera persona la contención mecánica en varios ingresos. Como él, Marta Plaza, activista creadora de la campaña #0contenciones, ha colaborado en la pieza desde su experiencia directa, pues la violencia que han ejercido sobre ella ha conseguido que tenga pánico a los hospitales. El escenario se convierte, pues, en un espacio de libertad para reflexionar sobre esta práctica deshumanizadora y preguntarse, preguntarnos, cuál es el problema de fondo, si es cuestión de dinero, de ciencia, de conciencia o de qué. El teatro más que nunca como ágora desde la que encontrar alternativas a un sufrimiento injusto e innecesario.
Dramaturgia y dirección: Zaida Alonso
Ayte. Dirección y asistente en la dramaturgia: Javier Pardo
Interpretación: Jesús Irimia, Júlia Solé, Javier Pardo, Zaida Alonso y Rafael Carvajal
Activista loca colaboradora: Marta Plaza
Diseño de iluminación: Bibiana Cabral
Espacio sonoro: Jesús Irimia
Técnico audiovisual: Pablo Alamá
Coreografía: Javier Pardo
Videoescena: Jessica Burgos
Fotografía: Corina López de Sousa
Comunicación: Javier González, Adiria
Asesoría lengua de signos: Eva Garrido Samper
Mirada externa: José María Esbec y Camila Vecco
Acompañamientos artísticos: Alberto Velasco, Pablo Chaves y Teatro en Vilo (Andrea Jiménez y Noemí Rodríguez)
‘Contención Mecánica’: el altavoz necesario de la realidad de la salud mental (NUEVA TRIBUNA – 21/11/23)
https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura—ocio/estrenos-teatro-contencion-mecanica-altavoz-necesario-realidad-salud-mental/20231121122159219772.html
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid