CINE
• B, LA PELÍCULA
. Dir: David Ilundáin (2015)
• EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS
. Dir: Alberto Rodríguez (2015)
• TRUMAN
. Dir: Cesc Gay (2014)
• CRISIS
. Dir: Néstor Dennis (2012)
• VIRAL
. Dir: Lucas Figueroa (2012)
• UN RAMO DE CACTUS
. Dir: Pablo Llorca (2012)
• 23F
. Dir: Chema de la Peña (2010)
• EL MUNDO QUE FUE Y EL QUE ES
. Dir: Pablo Llorca (2009)
• 7 MINUTOS
. Dir: Daniela Fejerman (2008)
• GUERRILLA
. Dir: Steven Soderbergh (2007)
• SA MAJESTÉ MINOR
. Dir: Jean-Jacques Annaud (2006)
• MANOLETE
. Dir: Menno Meyjes (2006)
• THE DEAL
. Dir: Bryan Goeres (2005)
• UNO DE LOS DOS NO PUEDE ESTAR EQUIVOCADO
. Dir: Pablo Llorca (2005)
• FACE OF TERROR
. Dir: Brian Goeres (2002)
• NO TE FALLARÉ
. Dir: Manuel Ríos (2000)
• LA ESPALDA DE DIOS
. Dir: Pablo Llorca (1999)
• EXTRAÑOS
. Dir: Imanol Uribe (1998)
• DON JUAN
. Dir: Jacques Weber (1997)
• LOS AÑOS BÁRBAROS
. Dir: Fernando Colomo (1997)
• DÍAS CONTADOS
. Dir: Imanol Uribe (1994)
• ESO
. Dir: Fernando Colomo (1994)
• MI HERMANO DEL ALMA
. Dir: Mariano Barroso (1993)
TELEVISIÓN
TV movies
• EL ASESINATO DE PRIM
. Dir: Miguel Bardem (2013)
• LA RUEDA
. Dir: Álvaro de Armiñán (2013)
• MARIO CONDE: LOS DÍAS DE GLORIA
. Dir: Salvador Calvo (2011)
• MATAR A CARRERO BLANCO
. Dir: Miguel Bardem (2010)
• LA PRINCESA DE ÉBOLI
. Dir: Belén Macías (2010)
• DIARIO DE UN SKIN
. Dir: Jacobo Rispa (2004)
• SANT'ANTONIO DI PADOVA
. Dir: Umberto Marino (2003)
• PADRE CORAJE
. Dir: Benito Zambrano (2002)
Series
Entre otras...
• MAR DE PLÁSTICO
. ANTENA 3 (2015-2016)
• CANNABIS
. ARTE (2015)
• AMAR ES PARA SIEMPRE
. ANTENA 3 (2014)
• ISABEL, MI REINA
. TVE (2011-2013)
• HOSPITAL CENTRAL
(2008-2009)
• R.I.S.
(2007)
• GÉNESIS
(2006)
• MOTIVOS PERSONALES
(2004-2005)
• EL PANTANO
(2004)
• POLICÍAS. EN EL CORAZÓN DE LA CALLE
(1999-2003)
TEATRO
• LOS CUENTOS DE LA PESTE de Vargas Llosa. Dir: Joan Ollé. Teatro Español (2015)
• RUZ-BÁRCENAS de Jordi Casanovas. Dir.: Alberto San Juan (2014-2015)
• HACIA LA ALEGRÍA
. Autor y director: Olivier Py. Teatro de la Abadía y Festival d’Avignon (2014-2015)
• TIRANO BANDERAS
. Dir: Oriol Broggi. Teatro Español (2013-2014)
• LE PRIX MARTIN de Eugène Labiche. Dir: Peter Stein. Théâtre de l’Odéon, París (2013)
• BABEL de Andrew Bovell. Dir: Tamzin Townsend (2012)
• JOSÉ K, TORTURADO de Javier Ortiz. Dir: Carles Alfaro (2011-2012)
• FALSTAFF de Marc Rosich y Andrés Lima. CDN. Dir: Andrés Lima (2011)
• BEAUMARCHAIS de Sacha Guitry. Dir: José María Flotats (2010-2011)
• EL ARTE DE LA COMEDIA de E. de Filippo. Dir: Carles Alfaro. Teatro de la Abadía (2010)
• EDIPO (UNA TRILOGÍA) de Sófocles. Dir: Georges Lavaudant. Teatro Español (2009)
• EL REY LEAR de W. Shakespeare. Dir: Gerardo Vera. Centro Dramático Nacional (2008)
• CONTE D'HIVERN de W. Shakespeare. Dir: Ferrán Madico. Teatre Fortuny de Reus (2007)
• MARAT-SADE de Peter Weiss. Adapt: Alfonso Sastre. Dir.: Andrés Lima. CDN - Animalario (2007)
• HAMELÍN de Juan Mayorga. Dir: Andrés Lima. Animalario (2006)
• ANTÍGONA O LA FELICIDAD Dir.: Pedro Casablanc (2006)
• BONHOMET Y EL CISNE. Ópera de Eduardo Pérez Maseda. Dir.: Tomás Muñoz (2006)
• ÚLTIMAS PALABRAS DE COPITO DE NIEVE de Juan Mayorga. Dir: Andrés Lima. Animalario (2004-2006)
• AQUÍ NO PAGA NADIE de Dario Fo. Dir: Esteve Ferrer (2004)
• LAS COMEDIAS BÁRBARAS de Valle-Inclán. Dir: Bigas Luna (2003)
• LA GAVIOTA de Chejov. Dir: Amelia Ochandiano. Teatro de la Danza (2002)
• CASA DE MUÑECAS de Henrik Ibsen. Dir: María Ruiz. Producc. Teatrales Contemporáneas (2001)
• LA DAMA DUENDE de Calderón de la Barca. Dir: J.L. Alonso de Santos. CNTC - Pentación (2000)
• EL SEÑOR PUNTILA Y SU CRIADO MATTI de Bertolt Brecht. Dir: Rosario Ruiz. Teatro de la Abadía
• LA NOCHE XII de Shakespeare. Dir: Gerardo Vera. Teatro de la Abadía (1997)
• FAUSTO de Goethe. Dir: Götz Loepelman. Teatro de la Abadía (1997)
• RETABLO DE LA AVARICIA, LA LUJURIA Y LA MUERTE de Valle-Inclán. Dir: José Luis Gómez (1995)
• MARÍA ESTUARDO de Schiller. Dir: María Ruiz. Teatro del Olivar (1996)
• EL GRAN INQUISIDOR de Dostoievsky - Tabori. Dir: George Tabori. Centro Andaluz de Teatro (1992)
• UNA CUESTIÓN DE AZAR de Jesús Cracio y Yolanda Murillo. Dir.: Jesús Cracio. CAT (1992)
• DON JUAN TENORIO de José Zorrilla. Dir.: Ángel Facio. Centro Andaluz de Teatro y Goliardos (1991)
• LAS DE CAÍN de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero. Dir.: Miguel Narros. Centro Andaluz de Teatro (1990)
• ESPERANDO A GODOT de Samuel Beckett. Dir.: Alfonso Zurro. Teatro de la Jácara (1989)
PREMIOS
Premio Ondas a mejor actor por Mar de Plástico
Nominaciones a mejor actor a los Goya, Feroz y Forqué por B.
• FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GRAN CANARIA 2011 al Mejor Actor, por El mundo que fue y el que es
• UNIÓN DE ACTORES 2002 al Mejor Actor Secundario de TV, por Policías
• UNIÓN DE ACTORES 1998 al Mejor Actor Secundario de Teatro, por El señor Puntila y su criado Matti
FORMACIÓN
• TEATRO DE LA ABADÍA (Madrid)
• ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO (Sevilla)
• LICENCIADO EN BELLAS ARTES por la Universidad de Sevilla
IDIOMAS
FRANCÉS (bilingüe) e INGLÉS
CUERPO, PALABRA E IMAGINACIÓN
“La línea recta no nos sirve de nada; el arte requiere curvas y espirales.”
Michael Chejov
Este curso pretende potenciar la independencia del actor como creador. Encontrar un vínculo entre la técnica y la personalidad creativa de cada actor a través del desarrollo de su propia imaginación. Aprender a utilizar la imaginación como motor para la expresión corporal y el uso de la palabra. Descubrir lo particular en cada uno, lo esencial y único, para alejarnos de estereotipos y lugares comunes en la actuación.
El objetivo ideal del curso sería ayudarnos a explorar nuevas formas de romper ataduras, de liberar mediante la relajación el cuerpo, la voz y la capacidad de imaginar. Comprender cómo la imaginación activa, durante el uso del cuerpo y la palabra en la actuación, proporciona seguridad y confianza, verdad espontánea, rapidez de reflejos y naturalidad. Tomar conciencia de que el actor es un ser humano ampliado y aumentado. Volver a actuar como niños utilizando el vehículo expresivo del adulto.
Para ello trabajaremos con textos teatrales o poéticos, (no guiones de cine ni de televisión), preferentemente monólogos escritos en español, que los asistentes deben tener bien memorizados. Sugiero como textos clásicos: “El castigo sin venganza”, “El caballero de Olmedo” y “Fuenteovejuna”. Y también, poemas de Antonio Machado, obras de García Lorca o de Valle-Inclán.
Metodología.
Descubrir centros imaginarios, en cabeza, tronco, manos…
Ponerlos en movimiento y dejarse llevar por esa corriente fluida de movimiento sin detenerla.
Experimentar con voz y texto aprendido dentro de ese movimiento.
Buscar la forma de unir creativamente texto y movimiento.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
9 comentarios
Hola Asunción:
Le hemos pasado tus dudas a nuestra compañera de la escuela para que te conteste con más detalle del que te podemos dar nosotros.
SALUDOS
Hola: he realizado curaos de teatro y talleres., pero tengo poca experiencia como actriz. En el curso de Pedro Casablanc, que amplitud tienen que tener los textos que nos proponen?
Quisiera saber si podría participar
Un saludo
Hola Antonio:
Le paso tu contacto a mi compañera de la escuela para que te diga si hay plazas disponibles.
SALUDOS
Hola quedan plazas como oyente o hay lista de espera por si hay alguna baja?Gracias
Hola Esperanza:
Le remito tu dirección a mis compañeros de la escuela. Esperamos verte por aquí.
SALUDOS
Me gustaría recibir más información sobre el taller. He realizado tres cursos de teatro en el Centro Cultural Nicolás Salmerón con representación a final del curso en el teatro del Centro y no sé si podría ir como actriz o como oyente.
También desearía saber en qué sala se realizaría el taller.
Gracias por su atención. Atentamente,
Esperanza Ruiz
Hola Susana:
Para que, efectivamente, no te quedes sin plaza en el taller, remito tu dirección a la escuela. Pero te agradeceríamos mucho que escribieras para reservar la plaza, o para cualquier duda que tengas.
Estaremos encantados de ayudarte.
SALUDOS
Mañana hablamos. Por si las moscas, mando este mensaje, no quiero perderme una plaza en este taller. Un saludo.
Seria interesante y un gesto por la igualdad, trabajar con textos escritos por mujeres. Visibilidad por favor.