CULTIVANDO MENTES CRÍTICAS – Decrecimiento y colapso

Espectáculo pasado

Ponente:

Carlos Taibo Arias. Escritor y profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid.

 

Sinopsis

Dos grandes retos, el cambio climático y el agotamiento de las materias primas energéticas, nos enfrentan a una realidad: nuestra supervivencia futura y la de los otros ecosistemas del Planeta. Ambas coyunturas son a su vez, síntoma, causa y efecto de deterioros más cercanos: crisis alimentaria, crisis financiera, tecnológica, institucional y jurídica, crisis comerciales, crisis migratorias, crisis de horizontes para las futuras generaciones, crisis humanitarias en general.

Horizontes que pasan por descomplejizar, despatriarcalizar o descolonizar nuestras vidas y entornos, desaprender o repensar conceptos como el crecimiento económico, o incorporar otros nuevos como la permacultura, nos permiten avanzar en modelos de transición ecosocial, de cohesión social y apoyo mutuo para afrontar el futuro.

En el Norte rico estamos obligados a reducir los niveles de producción y de consumo. A decrecer y pelear por salir del capitalismo y de la desigualdad que impone. A conocer a fondo qué es eso que se ha dado en llamar ecofascismo. Pero tenemos que hacer algo más: “recuperar la vida social que hemos ido perdiendo, desarrollar formas de ocio creativo, distribuir el trabajo, reducir el tamaño de muchas de las infraestructuras que hoy empleamos, restaurar el vigor de la vida local y, en fin, apostar por la sobriedad y la sencillez voluntarias”.

De todo ello nos hablará y podremos conversar con Carlos Taibo, quien hasta 2018 fue profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid. Es escritor en castellano y en galaico-portugués. Especialista en la política de las Transiciones de la Europa central y oriental, y en profundidad respecto de la Unión Soviética y la Rusia contemporánea. Ha participado en el movimiento 15-M sobre el que ha escrito al calor de las asambleas populares con los indignados. Su proximidad ideológica con los movimientos libertarios se concreta también en la publicación de diversos ensayos sobre el anarquismo. A lo largo de los últimos años, ha profundizado en los fenómenos de la transición ecosocial, la huella ecológica, de lo que se ha dado en llamar ecofascismo y decrecimiento, sobre los que desarrolla un importante corpus pedagógico.

Es altamente aconsejable brujulear por su blog “nuevo DESorden”: http://www.carlostaibo.com

 

Referencias

GALERÍA

PRENSA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *