Ponentes:
Fernando Luengo, economista, profesor jubilado de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, coordina el video blog econoNuestra en La Marea y colabora en diferentes plataformas digitales, diarios y revistas de economía.
Lucía Vicent, es profesora de Economía en el departamento de Economía Aplicada, Pública y Política de la UCM y es investigadora en el grupo de «Estructuras y dinámicas europeas» del Instituto Complutense de Estudios Internacionales.
Sinopsis:
En esta charla hablaremos del papel que cumplen los salarios en la economía. El pensamiento convencional plantea que básicamente representan un coste para las empresas que es necesario moderar para que los beneficios puedan convertirse en el motor de actividad económica, para que mejoren la productividad y la competitividad de las empresas. Un planteamiento que ha hecho y continúa haciendo mucho daño.
Desde una visión radicalmente diferente veremos que unos salarios decentes no sólo constituyen la piedra angular de una sociedad que reivindica los derechos humanos y laborales, tanto de hombres como de mujeres; son asimismo esenciales para un buen funcionamiento de las empresas y del conjunto de la economía. En ese sentido, se mencionarán algunos de los retos que tenemos, así como algunas de esas otras formas de organización social y económica emergentes cuya pretensión es conformar una alternativa ante el deterioro de los salarios en el marco de la crisis multidimensional en la que nos encontramos.
Referencias
EU-LAC Foundation (2022): Mujeres y empleo: avances y desafíos en las políticas para la participación laboral de las mujeres en Europa, América Latina y Caribe en el contexto de la recuperación post-pandémica. (EU-LAC Policy Brief No. 4). Hamburgo: EU-LAC Foundation
Fernández, D. (2022): “Sueldos de oro en los consejos, directivos blindados y pensiones millonarias: así se cronifica la desigualdad en las empresas”, El País, 30 de abril.
Organización Internacional del trabajo (2023): El impacto de la inflación y de la COVID-19 en los salarios y el poder ejecutivo, Informe mundial sobre los salarios, 2022-2023, resumen ejecutivo, disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—dgreports/—dcomm/—publ/documents/publication/wcms_862574.pdf
Organización Internacional del trabajo (2022): Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2022, OIT, disponible en: https://www.ilo.org/global/research/global-reports/weso/trends2022/WCMS_848464/lang–es/index.htm
OXFAM (2019): Quien parte y reparte. La huella en la desigualdad de las empresas del IBEX 35.
Ruberte, M.; Jiménez, S. y A. García, D. (2021): Cuidados esenciales, cuidados invisibles. Las trabajadoras de hogar y cuidados tras la pandemia, Oxfam Intermón, disponible en: https://cdn2.hubspot.net/hubfs/426027/Oxfam-Website/oi-informes/cuidados-esenciales-cuidados-invisibles-trabajadoras-hogar-pandemia.pdf
Secretaría Confederal de Estudios y Formación Sindical (2022): Análisis de la inflación. Los beneficios empresariales impulsan la escalada de los precios, Gabinete económico de Comisiones Obreras, julio.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
1 comentario
Magnífico. Allí estaremos. Dos grandes economistas y mejor personas.