Ponente:
Tras la reproducción del documental “La guerra empieza aquí” (2019) habrá un coloquio con:
Javier Raboso sociólogo, miembro de Greenpeace y activista de la Plataforma “No somos delito”)
Mar R. Gimena, del Colectivo AA.MOC (Alternativa Antimilitarista. Movimiento de Objeción de Conciencia).
Presenta: Silvia García Rey.
Elegimos el mes de marzo para esta ponencia, por cumplirse el NEFANDO ANIVERSARIO del comienzo de LA GUERRA DE UCRANIA. Nunca será suficiente lo que se escriba, debata y reflexione sobre las guerras. Decía el filósofo Adorno que «después de Auschwitz la poesía ya no era posible». Después de Auschwitz, de Ruanda, de los Balcanes, de Sudán, de Afganistán, de Irak, de Miatmar, de Yemen… ¿Cómo podemos pensar al ser humano después de Vietnam, de Bosnia, de Siria…de Ucrania? El porqué de las guerras es el gran interrogante sobre la condición humana y nos obliga a repensar la CULTURA que creamos, y que a su vez nos construye y…nos destruye. Y por supuesto a repensar la POLÍTICA, en su sentido amplio, como ciudadanos y como seres humanos. Enfrentar intereses económicos a derechos humanos nos solivianta y apela a ese límite que relata Camus en su hombre rebelde y que no se debe traspasar.
Veremos el documental “LA GUERRA EMPIEZA AQUÍ” de la productora Ongi Etorri Errefuxiatuak; una historia que se inicia cuando el bombero Ignacio Robles alega objeción de conciencia negándose a participar en un embarque de armas en el puerto de Bilbao con destino a Arabia Saudí, en pleno conflicto contra Yemen. Contaremos con Javier Raboso, responsable en España de la Campaña de Democracia y Cultura de Paz de Greenpeace, e (en este simbólico -también con los feminismos- mes de marzo), invitamos a Mar R. Gimena del Colectivo AA.MOC (Alternativa Antimilitarista. Movimiento de Objeción de Conciencia). Ambos reflexionarán sobre las guerras desde el prisma de las responsabilidades directas de las instituciones y empresas del primer mundo, y la necesidad de formar un cuerpo social y solidario que rechace y denuncie esas implicaciones. Hoy más que nunca, en un escenario geopolítico que parece querer naturalizar las guerras como moneda de cambio de intereses económicos a costa incluso de la muerte de población civil, con más de 59 conflictos armados de diferente intensidad sangrando el Planeta, es un deber imperativo reflexionar sobre nuestra postura respecto de los agentes causantes, aquí, de tanta muerte y miseria.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid