CURSO DE HISTORIA. SESIÓN 6. Experiencias de educación crítica. De la transición a la marea verde.

Con esta sesión pretendemos rescatar trayectorias de compromiso militante en el ámbito educativo, que han promovido iniciativas con contenidos críticos sobre la realidad socio-económica o político-cultural, con distinto éxito en su estabilización institucional. Hemos seleccionado algunas desarrolladas por distintos actores (sindicales, asociativos, fundaciones) fuera y dentro del sistema reglado de enseñanza, o que con distinta suerte han buscado articularse con él.
Se pretende mapear en una trama educativa siempre diversa las necesidades, dificultades y estrategias para la promoción de una perspectiva socio-histórica y una constelación de valores adecuada para la construcción de ciudadanos conscientes y responsables de sus problemas colectivos.
Las intervenciones de lxs ponentes son breves (entre 15- 20 m para dejar tiempo al debate con el público), desarrollando un mínimo diagnóstico crítico en su sector de actividad y una contextualización de la experiencia de movilización social o cognitiva en la que hayan estado implicadxs.
Intervendrán:
Yayo Herrero, Antropóloga, Educadora Social e Ingeniera Técnica Agrícola;  profesora-colaboradora de la Cátedra Unesco de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible (UNED);miembro de Ecologistas en Acción.

Agustín Moreno: Profesor de Secundaria con larga trayectoria sindical, impulsor de las Marea Verde en Madrid.

 Víctor Rodríguez, pedagogo y director del Área educativa de Fundación Hogar del Empleado (FUHEM).

 Pepe Moncho. Colaborador histórico del Centro cultural “Escuela Popular de la Prospe”.