El colectivo Iniciativa Sexual Femenina nace en 2017 en el centro social autogestionado Can Vies, en Barcelona, con el deseo de aproximarse a la danza contemporánea desde una perspectiva feminista, libertaria y antiacademicista. Está integrado por Élise Moreau (Francia, 1992), Elisa Keisanen (Finlandia, 1988) y Cristina Morales (España, 1985).
Este curso intensivo que tendrá lugar durante las mañanas de los fines de semana de noviembre es una oportunidad para formarse en técnicas de teatro orientadas a la transformación social alrededor de una pregunta: ¿qué podemos hacer ante el colapso ecosocial que estamos viviendo?
El proceso
Teatro para la transformación social
Teatro Foro: creación y muestra
Más información en: www.bajandoalsur.org
Para más información e inscripciones, escribir a escuela@teatrodelbarrio.com
Frente a la celebración corporal de la danza académica clásica, en el presente taller trataremos el cuerpo como un problema. La problematización del cuerpo se articulará más allá del marco estético-escénico-musical de la danza. Creemos que existe un contexto corporal histórico y que la manera en que nos movemos no es inocente, sino que viene determinada por condicionamientos preexistentes y externos a nosotros mismos.
Oscilaremos entre varios polos. De un lado, el sueño de volar; del otro, la fuerza de la gravedad. De un lado, el ideal del cuerpo libre; del otro, el adiestramiento del cuerpo que subyace a ese ideal. De un lado, el deseo de salir de uno mismo; del otro, el miedo a perderse y hacerse daño. De un lado, la plenitud; del otro, el peligro y el riesgo de la caída.
Carlos Escaño y Zósimo Yubero
Facilitadores, actores y curingas de teatro foro con la asociación Bajando al Sur desde 2010. Convencidos del potencial transformador del arte para la defensa de los derechos humanos. El teatro del oprimido nos ha resultado una herramienta clave para empoderarnos desde lo colectivo y desde ahí tratar de cambiar las cosas. Compartir estos aprendizajes y hacerlo disfrutando es una de nuestras mayores pasiones.
Comenzamos nuestra formación de teatro del oprimido en la Universidad Carlos III bajo la dirección de Domingo Ortega (2002-2006) y actuamos en diversas obras como en Esencias (2002), El retablo de las maravillas (2004-2006), El DeQu (2005) y La lavandera (2006). Posteriormente hemos continuado nuestra formación con Julian Boal (2009 y 2010), en teatro legislativo con José Soeiro (2010), en máscara neutra con Mar Navarro (2010) y sobre el rol del curinga con Patricia Trujillo (2015), Natalia Sanz (2017) y la Xixa Teatre (2018), entre otras.
La asociación Bajando al Sur nace en 2010 para trabajar en la promoción de derechos humanos a través del teatro social. Comenzamos realizando talleres de teatro del oprimido en Paraguay, facilitando la creación colectiva por jóvenes de 13 pequeñas piezas y creando y representando la obra Los Rateros (2010).
De vuelta en España facilitamos el grupo de teatro De Qué Color Sos de la asociación Sos Racismo (2010-2013) y dirigimos las obras de creación colectiva Diciembre (2010), Sueños Naufragados (2011) y Mirando al Tren (2012).
Con el grupo de la plataforma No Somos Delito facilitamos, curingamos* y actuamos en las obras de teatro foro Vivir en democracia depende de tí (2015) y de teatro legislativo Viva la Ley Mordaza ¿Viva? (2017-208) que terminó representándose en el Congreso de los Diputados.
Durante estos años, hemos impartido talleres formativos y transformadores de teatro de l@s oprimi@xs (mayoritariamente teatro-foro) en espacios artísticos, universidades y salas mediante colaboraciones con entidades como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Greenpeace, las coordinadoras de ONG de Extremadura y de Castilla la Mancha, la Escuela de Animación de la CAM o el Festival Con-Vivencias.
Co-organizamos TOMA Teatro: Festival de Teatro de l@s Oprimid@s de Madrid que se ha llevado a cabo durante 3 años consecutivos (de 2016 a 2018) en el barrio de Lavapiés, programando talleres de teatro aplicado, encuentros profesionales, presentaciones de libros y representaciones de teatro foro.
En 2019 iniciamos el primer curso anual de Teatro del Oprimido en la escuela del Teatro del Barrio. Ahora, tras el parón causado por la pandemia, regresamos a este espacio tan especial como es el Teatro del Barrio.
Más información:
Blog: http://bajandoalsur.org/2020/12/17/10-anos-de-bajando-al-sur/
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid