En esta sesión vamos a ahondar en dos experiencias de memoria, a las que les une un mismo objetivo: expandir la llamada “ la cultura difusa”. Experiencias e iniciativas de intervención cultural y acercamiento rural-urbano para empoderar a los/as ciudadanos/as y hacerles llegar el mensaje de sus derechos y deberes en la República/ Unidad Popular.
Hablamos de las Misiones Pedagógicas de la II República en España que se realizaron entre 1931 y 1936 por más de 170 pueblos de España.
Pero también hablamos del Tren Popular de la Cultura, organizado por el gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende en Chile, experiencia poco conocida y efímera que significó que 60 artistas viajaran por el sur de Chile en febrero de 1971, llevando representaciones artísticas a los lugares más recónditos. La medida, la primera de orden cultural con Allende ya en el poder ( 1970-1973) se inspiró a su vez en las Misiones Pedagógicas, y tenía como objetivo final la creación del Instituto Nacional del Arte y la Cultura, un objetivo que se reflejaba en la medida numero 40 de su programa.
Hilar estas dos experiencias es lo que se ha tratado de hacer en el documental “in progress” “El tren popular de la cultura”, que será estrenado precisamente en el Teatro del Barrio el martes 9 de junio.
Para esto, en esta sesión vamos a revisar los principales puntos que tenían como objetivo cada una de estas experiencias, y que tenían en común. Para esto vamos a ir mostrando segmentos del documental.
Documentos relacionados:
Documentos sobre las Misiones Pedagógicas y El Tren Popular de la Cultura en:
Ariel Jerez y Pablo Sánchez León (eds.), Con la memoria de una República por venir. Conversaciones intergeneracionales sobre identidades antifranquistas y democracia.(Ediciones Contratiempo).