¿Existe el fascismo en el Estado español? ¿Hay crímenes de odio? ¿Hay asesinatos motivados por odio racial o por motivos políticos? ¿Asistimos a un retroceso en la conquista de derechos de las mujeres? ¿Vox es fascista? Vox tiene un sindicato, ¿es obrerista? ¿Qué hay más a la derecha de Vox? ¿Cómo combatimos a la extrema derecha? ¿Cuáles son sus alianzas internacionales? ¿Se parece nuestra extrema derecha a la de Le Pen, Salvini, Bolsonaro o Trump?
Libro editado por la Fundación Rosa Luxemburg y coordinado por Miquel Ramos.
El informe «De los neocón a los neonazis. La derecha radical en el Estado español» trata de aportar no solo claves para el análisis, sino una descripción minuciosa de todo el cosmos de la extrema derecha en el Estado español, desde sus expresiones institucionales, con Vox a la cabeza, hasta sus tentáculos en el fútbol, las redes sociales, los influencers, y los espacios de generación de pensamiento, como fundaciones o lobbies.
Miquel Ramos hace un extenso repaso del ideario y el programa político de Vox para entender y situar a la formación política. Además, este trabajo también cuenta con varias colaboraciones de personas que estudian de cerca estos movimientos: Nora Rodríguez, Jordi Borràs, Román Cuesta, Julián Macías, Pep Anton Ginestà, Adrián Juste y Juan Francisco Albert Guerrero de Al Descubierto, Proyecto UNA, Nuria Alabao y Carles Viñas. Con estas aportaciones, el objeto de estudio va más allá: fundamentalismo religioso, la extrema derecha clásica, nostálgicos filofranquistas, grupúsculos neonazis, lobbies, fake news, medios de comunicación de extrema derecha, etc. Es decir, todo el entramado del universo de la extrema derecha, que siempre estuvo aquí, nunca se marchó y que, lejos de desaparecer, parece cobrar fuerza como ese abismo, ese lugar oscuro al que nunca quisimos mirar y que ahora nos pone frente a un espejo en el que nos cuesta reconocernos como sociedad.
Esta publicación consigue no solo mapear y dibujar la extrema derecha en el Estado español, sino desnudarla con rigor y gran nivel de detalle. Esta investigación nace con la vocación de perdurar en el tiempo. Más allá de los análisis coyunturales, que inevitablemente son objeto de estudio, puesto que, en los años de la COVID-19, las estrategias de la extrema derecha adquieren su máxima expresión, este informe trata de sistematizar todo un conocimiento, monitoreo y activismo que lleva haciéndose desde hace años por parte de activistas y periodistas comprometidos. Por ello, queremos que sea un lugar de referencia y un manual de consulta.
QUIÉNES SOMOS
La Rosa Luxemburg Stiftung (RLS), nombre oficial en alemán, de la Fundación Rosa Luxemburg, comenzó su andadura en Berlín en 1990 y es una organización internacional de educación política que busca alternativas políticas progresistas, dentro del socialismo democrático. Asociada al partido alemán Die Linke, la RLS es un foro de diálogo político que pretende fomentar la investigación, la participación, la auto-organización y el pensamiento crítico tanto en Alemania como en el resto del mundo.
La fundación recoge el compromiso y las reflexiones políticas de Rosa Luxemburg, mujer socialista, feminista e internacionalista, que trabajó por esos principios políticos hasta que fue asesinada en 1919 y de quien la organización toma su nombre. Rosa Luxemburg fue una de las fundadoras históricas de la corriente del socialismo democrático, que anhelaba la justicia social y la libertad política. Inspirada en esos valores, la RLS contribuye ampliamente en la formación política en Alemania y en el mundo.
Participan en la presentación:
MIQUEL RAMOS, periodista y coordinador del libro
NORA RODRÍGUEZ, abogada
NURIA ALABAO, periodista y antropóloga
Modera: AMELIA MARTÍNEZ LOBO, Project Manager, Fundación Rosa Luxemburg
Se entregará un ejemplar del libro de manera gratuita a todas las personas que vengan al evento.
INFORMACIÓN ADICIONAL: https://www.rosalux.eu/es/
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid