Autor/Intérprete: Pedro Granero
Dirección: Sergio Moral
Iluminación y sonido: Julia Piera
Audiovisual: María Lacasa, Juan Diego Lozano, Malén Iturri
Diseño gráfico: Alejandra Striuk
Pedro Granero nació en Alicante en 1992. Estudió interpretación textual en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.
Como actor ha participado en los siguientes montajes: “Ninette y un señor de Murcia” de Mihura dirigido por Nuria Alkorta. “La excepción y la regla” de Bertolt Brecht dirigido por Teatro Germinal, “Nosotros, los heroes” de Jean Luc Lagarce dirigido por Rosario Amador, “El bodegón de la negra” creación colectiva en Resad, “Mañanas de abril y mayo” de Pedro Calderón de la Barca dirigido por Nuria Alkorta. También participó como actor, comodín y performer en “Hamlet mother fucker destruction” creación colectiva coordinada por Domingo Ortega.
Su experiencia profesional como autor se inicia con “De Mayo a Junio” aunque anteriormente ya había participado en la composición de algunas coplas para la compañía “Livianas Provincianas” y había escrito sucesivos monólogos cómicos para diferentes espacios activistas.
“Hay años en los que pasan siglos y siglos en los que no pasa nada. Y esto es lo que sucede en España, vivimos años en los que ha pasado absolutamente de todo. Sólo hay que pensar que hemos pasado del “Andreita cómete el pollo” a “la hegemonía se mueve en la tensión entre el núcleo irradiador y la seducción de los sectores aliados laterales, afirmación-apertura” de Iñigo Errejón en un tweet. Y de verdad que no se con qué me gustaría quedarme. Y en esta centrifugadora en la que todo cambia , muta o se transforma a una velocidad inalcanzable, yo. Digo yo porque soy actor y estoy en el centro de todo, y también porque soy con la persona con la que más me toca convivir. Quiero volver la vista atrás y remontarme a cuando todo empezó a cambiar. El 15M. De antes de esta fecha no recuerdo nada, sólo a mi abuelo y detalles de Alicante,su humedad, su calor. Como veis, esto va de mirada larga”
De Mayo a Junio es un monólogo que trata de reflexionar con humor sobre el ciclo político que se abre con el 15M aprovechando como motivo el cierre del ciclo electoral el 26 de Junio de 2016. La obra intenta trazar una dialéctica entre el perfil del propio actor (joven, de padres de clase media que pagan sus estudios fuera de su ciudad, de la “generación perdida”, actor frustrado, activista de Podemos, participante del 15M, trabajador precario en un comedor, hombre...) con la realidad social y política. Así pues, la obra trata de ser un recorrido por el ciclo político siguiendo un cierto orden cronológico en la que se va saltando de lo personal a lo colectivo bajo la soterrrada pregunta de ¿qué ha cambiado? Y el deseo de dignificar, recordar, reconstruir, reflexionar y reconciliarse con el tiempo vivido.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
1 comentario
Excelente propuesta para un actor joven y comprometido al que le queda mucho por andar y aprender, lo cual, es una dicha. Pedro espero que la disfrutes.