¿De verdad no eres racista?

¿De verdad no tenemos comportamientos racistas o sinófobos? Vamos a tener que reconsiderarlo si contestamos afirmativamente a buena parte de estas preguntas que hemos formulado con el apoyo de Anahi Beholi, codirectora de Infiltrado en VOX, una producción del Teatro del Barrio que tendremos en cartel la próxima temporada, y Yan Huang, que estuvo en el Teatro del Barrio con su proyecto Textura – Pluma – Tumba y ahora colabora en Imperi, una obra de teatro documental de la productora barcelonesa La Conquesta del Pol Sud.

Al conocer a una persona que no es de raza blanca, ¿das por hecho que es extranjera?

Cuando escuchas hablar por primera vez a una persona que no es de raza blanca, ¿te sorprendes si lo hace en perfecto castellano? ¿La felicitas por ello, incluso?

¿Te sorprende encontrar en un supermercado, tan a la vista como cualquier otro producto, alimentos que respondan a las tradiciones de países o religiones que no son los tuyos?

¿Crees que las personas migrantes que viven en España deberían renunciar a su alimentación y costumbres, y adoptar las nuestras, que por algo están aquí?

Hasta que has leído esta pregunta, ¿creías que cualquier maquillaje, medias y/o tiritas podía adaptarse al tono de piel de cualquier persona, independientemente de su color de piel? 

Si ves a tres personas latinas y jóvenes sentadas en un banco de la Plaza de Lavapiés, ¿sospechas automáticamente que serán de una banda o estarán planeando algo malo?

Al conocer a una persona que no es blanca, si tiene un comportamiento rudo o maleducado, ¿lo atribuyes a su color de piel?

Si te compras un piso y lo pones en alquiler, ¿tienes reparos en alquilárselo a una persona gitana o migrante?

Si te presentan a un grupo de personas y una de ellas es de otra raza, ¿se lo haces notar enseguida a esa persona y/o a las demás?

Si una persona migrante consigue algo que consideras un éxito, ¿lo consideras un logro para su país?

Cuando en el lugar donde trabajas se contrata a una persona y es migrante, ¿sospechas que la han contratada como una política de integración racial y no por su capacidad profesional?

¿Te parece “normal” que, al entrar en un centro comercial en compañía de una persona negra o gitana, la persona de seguridad mire con desconfianza a tu acompañante? Esta pregunta también se puede aplicar a aeropuertos, estaciones de tren, de autobús o de metro.

¿Has desconfiado más de las personas de origen árabe cuando se ha producido un atentado terrorista?

¿Crees que las personas de rasgos y origen asiático son muy frías, y si se han venido a vivir a España deberían adaptarse a nuestras costumbres y ser más cariñosas con el resto de la gente?

¿Te parece un gasto innecesario del dinero público que se traduzcan las papeletas electorales a otros idiomas?

¿Te parece “normal” que los libros de texto que has estudiado en clase no tengan apenas referencias a personas negras o gitanas? Y que si la tienen, sea, en general, con un sesgo negativo. Esto de los libros de texto sirve también para la televisión, el cine o los libros de ficción.

Cuando hablas con una persona que no es blanca en una cena o en una conversación de bar, ¿tiendes a esperar que hable en nombre de todas las personas de su grupo racial, cultural y/o religioso?

Cuando ves las noticias, ¿te parece lógico que se destaque en los medios la nacionalidad de la persona que ha cometido un delito, en especial si es africana, asiática o latina?

Durante la pandemia, ¿te alejabas de las personas con rasgos orientales que te encontrabas por la calle? ¿Te pareció una exageración que tuvieran que poner en circulación el hashtag #NoSoyUnVirus?

 

¿Te parece razonable que la mayoría de las personas racializadas que salen en la prensa sean noticia por tener renta baja o por representar algún tipo de peligro (por ejemplo, formar parte de una red de narcotráfico), y te parece sensato que no aparezcan, por ejemplo, como personas expertas en un tema o por tener cargos de responsabilidad?

¿Desconfiarías si fueras a sacarte el carné de conducir y la persona que te diera la clase fuera gitana? Esta pregunta también sirve si fueras a una consulta médica, a abrir una cuenta en el banco o a contratar un seguro.

¿Llamas chinos a bazares de venta de todo tipo de productos, destacando así los rasgos de quienes los regentan por encima de cualquier otra información?

 

¿Aceptas sin más que haya personas racializadas a las que les gustaría tener un color de piel más claro para que su vida fuera más fácil?

Si ves algo que consideras cutre, ¿dices que es una gitanada y te quedas tan a gusto?

¿Prefieres vivir con vecinas y vecinos que sean de tu misma raza?

En una reunión de trabajo, cuando vas a hablar con una persona en un cargo de responsabilidad, ¿tienes claro que será una persona blanca?

¿Alimentas leyendas urbanas sobre las personas de rasgos orientales vinculándolas con mafias o competencia desleal? Y aunque no las alimentes, ¿les das credibilidad sin pensarlo mucho?

 

Cuando una persona gitana dice palabras como “marío” o “pa” en lugar de “para”, ¿la corriges o la juzgas?

 

Cuando te formas una opinión sobre una persona, ¿te paras a pensar si esta opinión alberga matices raciales?

¿Tiendes a pensar que las personas de origen chino no sufren las mismas desventajas que otras racializadas porque, en fin, China es una súper potencia internacional en lo económico?

En relación con lo anterior, ¿tiendes a pensar que las personas con rasgos orientales están, en realidad, forradas, pero no quieren aparentarlo?

¿Te cansa tener que considerar todo el rato el impacto del racismo en nuestra vida cotidiana, y tener que estar siempre pendiente de evitarlo para que no se moleste esa gente ofendidita?

¿Te molesta que te señalen que has tenido un comportamiento racista, y tiendes a negarlo rápidamente, sin contemplar la posibilidad de que lo sea?

¿De verdad no eres racista?

¿De verdad no tenemos comportamientos racistas o sinófobos? Vamos a tener que reconsiderarlo si contestamos afirmativamente a buena parte de estas preguntas que hemos formulado

Leer más »
COMPARTIR

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *