Debate en torno al libro «Decrecimiento, del qué al como»

Espectáculo pasado

Debate en torno a las propuestas del libro sobre qué tipo de políticas llevar a cabo en este contexto de policrisis y cómo conseguir ponerlas en marcha.

 

Participantes:
– Míriam García Torres (Ecologistas en Acción).
– Marisa Pérez Colina (Nociones Comunes).
Luis González Reyes (coautor del libro).
– Adrián Almazán Gómez (coautor del libro).

 

Sinopsis

Atravesamos una crisis multidimensional que se está llevando por delante nuestra civilización globalizada e industrializada. De esta fractura en curso, ningún nuevo orden social va a surgir de forma inevitable. Todo lo contrario. La crisis ecosocial global ha hecho que nuestro futuro, para bien y para mal, esté más abierto que nunca. En ese contexto nace este libro, que propone una transformación económica y social en el Estado español desde la perspectiva del Decrecimiento. Nuestro objetivo ha sido pasar del qué, al cómo. Para ello, sugerimos hojas de ruta para transformar sectores como la energía, la gestión de materiales, la alimentación, la industria, la construcción, las finanzas o el turismo.

Como saber dónde llegar no basta si no sabemos cómo hacerlo, el libro plantea que el Decrecimiento es también una estrategia de cambio para esta coyuntura histórica y en este territorio. Una estrategia que tiene como protagonista a los movimientos sociales y que descansa sobre tres ejes de acción: la confrontación frente a la degradación socioecológica, la articulación de marcos culturales ecosociales y la construcción de comunalismos.

Ficha artística

Luis González Reyes trabaja en temas relacionados con el ecologismo, la economía y la pedagogía. Es socio de Garúa y responsable de educación ecosocial en FUHEM. También es miembro de Ecologistas en Acción y participa en varias experiencias justas y resilientes, como Entrepatios (vivienda), El Arenero (crianza) y Las Carolinas (alimentación). Entre otros títulos es coautor de En la espiral de la energía.

Adrián Almazán trabaja en temas relacionados con las humanidades ecológicas, la tecnología y el mundo rural. Es profesor de filosofía de la Universidad Carlos III, donde coordina el grupo de investigación (Técnica y Humanidades) Ecológicas. También es miembro de Ekologistak Martxan (Ecologistas en Acción) y del colectivo La Torna. Entre otros títulos es autor del libro Técnica y tecnología. Cómo conversar con un tecnolófi lo y co-coordinador de Nuevos Comunalismos. Una hipótesis política para el decrecimiento.

 

GALERÍA

PRENSA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *