Tras finalizar la guerra civil española, el régimen franquista comenzó un periodo de represión y venganza que se prolongó durante cuarenta años.
Miles de personas fueron ejecutadas y un número incalculable sufrió penas de cárcel sin juicio previo.
Las cárceles de mujeres se convirtieron en almacenes de presas, donde las condiciones extremas de hacinamiento, las torturas, el hambre y la privación de derechos provocaron situaciones terribles que la historia tiende a borrar.
“DENTRO” se apoya en testimonios de las supervivientes, así como en las investigaciones sobre las prácticas genocidas en estos centros penitenciarios, para representar en una serie de relatos gráficos lo que supuso aquella resistencia vital para las presas políticas de la dictadura de Franco.
Isabel Ruiz Ruiz (Úbeda, 1977), es licenciada en Bellas Artes y diplomada en Dirección de fotografía.
Desde hace años compagina su actividad como directora de fotografía con la ilustración.
Su actividad como ilustradora la llevó a crear su propio sello editorial, ILUSTROPOS, desde donde publica su trabajo más personal.
En los últimos años, su trabajo como ilustradora se ha centrado en dar visibilidad a la mujer gracias a los seis álbumes de la Colección Mujeres.
«Dentro» es su primera novela gráfica.
La autora de la novela estará acompañada por:
– FELISA ECHEGOYEN (Kutxi), detenida el 8 de octubre de 1974 por la Brigada Político Social, condenada a dos años, cuatro meses y un día por asociación ilícita. Pasó dos meses en Yeserías.
– ROSA GARCÍA ALCÓN, detenida el 24 de agosto de 1975. Se le aplicó la Ley Antiterrorista. Acusada de asociación ilícita y propaganda ilegal. Condenada a dos años. Pasó 6 días en la Dirección General de Seguridad y 3 meses en Yeserías.
Integrantes ambas del grupo de Las Mujeres de La Comuna, presxs del franquismo.
https://www.isabelruizruizilustracion.com/
https://vkm.is/dentrohttps://twitter.com/isabelrrilustra
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
4 comentarios
Importantíssim que se visibilice a las mujeres luchadoras por la libertad y que siempre se nos ha ignorado
Asunción Hernández García, fui la primera q salí en libertad del Penal de mujeres de Alcala de Henares, después de la Muerte de Franco, detrás de mi, salieron, Aranxa y Ester, las tres nos fuimos ese día a Madrid , dormimos en la casa de un familiar de Arancha, y al día siguiente ellas cogieron vuelo hacia el país vasco y yo puente aéreo a Barcelona. Recuerdos
En Terrassa, estamos un grupo de mujeres. Presas políticas del Franquismo, la sociedad Tarrasense, no nos tiene en cuenta.
Es posible q estuviéramos juntas, yo estuve también en yeserias. De yeserias, me trasladaron al Penal de mujeres de Alcala de Henares.