En la plenitud del siglo XVI, de boca en boca andaba el nombre de una mujer noble, inteligentísima, fantasiosa, utópica, varonil, tenaz, santa, que por el amor de Dios luchaba con los hombres. Que sobre jamugas y carromatos, bajo el ardiente sol del verano o a merced del cierzo helado, enferma, sin comida, recorría incansable ambas Castillas y Andalucía con su hábito pardo y capa blanca para instaurar monasterios de su Reforma. Esa mujer era Teresa de Cepeda y Ahumada.
Convento de la Encarnación, 1578. La vida transcurre tranquila para la Madre Teresa y sus hermanas descalzas. La llegada, primero, de un inquisidor al convento, alarmado por el contenido de El libro de la vida de Teresa, y después del hermano Juan de Yepes, fugado de la prisión a la que lo han condenado los hermanos calzados, vendrán a romper la paz del convento. Las hermanas ofrecen su protección al hermano poeta para lo cual tendrán que enfrentarse al Jerónimo Tostado, visitador de la Orden de los carmelitas calzados, quien, convencido de que las monjas ocultan al fugitivo, inicia una investigación en el convento que podría ser la sentencia definitiva para Juan, Teresa y sus proyectos reformistas.
Poesía, humor y música se conjugan en esta obra que trata de ser un acercamiento a nuestros escritores místicos del siglo XVI y a la belleza humana y divina de su poesía, a la vida de los conventos, como pequeñas utopías en medio de la difícil sociedad del siglo XVI y, concretamente, un homenaje a la figura de Santa Teresa, una mujer de una altura personal e intelectual pocas veces alcanzada, que decidió vivir como quería y dio la oportunidad a otras mujeres de hacerlo.
Autoría: Julieta Soria
Dirección: Elena Cánovas
Interpretación: Alba María García, Monica Liso, Ana Rosa Pretell, Dalíris Sánchez, Isabel Sevillano, Genny Barbosa, Cristina Cobaloda, Carolina Aller, Pablo Alvera, Rubén Cobos. Con la colaboración de Máximo Pradera (la voz de Dios).
Escenografía: Richard Cenier
Vestuario: Fran de Gonari
Música: Juan Cañas/Pablo Alvera
Iluminación: Jorge Nuevo
Transporte: Javier Palomares
Ayte de Dirección: Vicky Mendizábal
Una producción de la Compañía de Teatro Yeses, del Centro Penitenciario Madrid I Mujeres de Alcalá de Henares
Teatro del Barrio representa «Descalzas», de la compañía de Teatro Yeses, el 29 y 30 de octubre (CINEMAGAVIA – 29/10/22)
La compañía de teatro Yeses, formada por reclusas del Centro Penitenciario Madrid I Mujeres de Alcalá de Henares, llega con Descalzas este 29 y 30 de octubre al Teatro del Barrio. Esta pieza teatral es un homenaje a la figura de Santa Teresa de Jesús.
https://cinemagavia.es/descalzas-teatro-del-barrio/
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
3 comentarios
Enhorabuena a las excelentes actrices y a su directora.
Estuve viendo la obra en junio, en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, y estoy deseando volver a veros.
Mis felicitaciones a todo el equipo que lleva adelante este maravilloso proyecto.
Enhorabuena Elena Canovas por tan magnífico trabajo. Deseando ir a verlo.
Somos lo maximo , gracias por todo el apoyo es un honor