Coreografía: Addisu Demissie, apoyado por Junaid Jemal Sendi.
Intérpretes: Addisu Demissie, Andualem Kebede, Junaid Jemal Sendi, Morka Geremew y Ytsedaw Mesfin.
Música: The Pleasure Cruisers, part 3 –Remembering y The Chemical Brothers – Shake Break Bounce.
Texto: Andualem Kebede (el texto fue redactado a partir de decenas de entrevistas llevadas a cabo a personas con discapacidades físicas en Etiopía en 2006)..
Diseño de iluminación: Junaid Jemal Sendi y Addisu Demissie.
Todo empezó en el año 1998 cuando las organizaciones Dance United y Gemini Trust se unieron para llevar a cabo una locura: convertir a 18 niños de las calles de Addis Abeba, Etiopía, en bailarines profesionales de danza contemporánea en tan solo cinco años. A pesar de parecer una idea totalmente utópica e irrealizable, los impulsores fueron consiguiendo que los coreógrafos y profesores británicos al igual que la financiación llegasen año tras año a este país del Cuerno de África y en 2003 la compañía Adugna Dance Theatre comenzó su andadura.
Han pasado más de 16 años desde entonces. Algunos de aquellos jóvenes bailarines emigraron al extranjero en busca de mejores oportunidades y otros tuvieron que buscar otros trabajos para sacar adelante a sus familias, pero Addisu Demissie y Junaid Jemal Sendi no se han dado por vencidos: quieren devolver al destino la oportunidad que un día les ofreció y supieron aprovechar. Por ello, han creado la compañía de danza DESTINO, porque la danza ha sido su fortuna pero también es su sino. Sienten que es su responsabilidad ayudar a otros a soñar bailando. La danza es su vida y ellos son danza en estado puro.
DESTINO representará dos piezas: Ene Man Negn (¿Quién soy yo?), en la que Junaid Jemal Sendi y Addisu Demissie se abren al público para contar su historia y el camino confuso, pero al mismo tiempo emocionante, que les ha traído hasta aquí hoy. A lo largo de la vida irán tomando decisiones para darse finalmente cuenta de que todo gira alrededor de las oportunidades que se nos brindan, las responsabilidades que asumimos y el destino que todos tenemos marcado.
Tilla (Sombra), por su parte, fue creada en 2006 aunque ha sido después adaptada a cinco bailarines (tres de ellos con discapacidad física), y coreografiada con una nueva música para su re-estreno en la Alianza Etio-Francesa el pasado 6 de marzo de 2014. Tilla es un retrato de aquellos que viven con alguna discapacidad física y de cómo afrontan su vida en nuestra sociedad actual. Tilla también cuenta como en Etiopía se intenta esconder a las personas con discapacidades de familiares, vecinos y amigos por considerarse en muchos casos una maldición o algo de lo que avergonzarse. Tilla es por último una llamada de atención: nos recuerda a todos que en una décima de segundo nuestra vida puede cambiar y de pronto vernos en ese otro lado, es una sombra que acecha y que tenemos que aceptar para poder vivir.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid