Hoy es el día del libro y será un día raro. No habrá libros, no habrá rosas, no habrá librerías abiertas, no habrá nada, ya sabéis…
Este día, según tenemos entendido, se basa un poco en leyendas urbanas: supuesta muerte de Shakespeare, supuesta muerte de Cervantes. Unas efemérides por aquí, unos santos por allá y ¡tachán! ya tenemos el Día del Libro.
Pero bueno, sea por lo que sea, algunas socias y miembros del Consejo Rector del Teatro del Barrio nos hemos animado a esta tarea de recomendar libros:
Ruth Sánchez. Os propongo leer La indagación de Peter Weiss. Una obra terrible con brutales testimonios sobre los campos de concentración. Obra que no podía dejar de leer al tiempo que quería abandonarla.
También, y por seguir en la línea, os recomiendo retomar a Bertolt Brecht por ejemplo en Terror y miseria del tercer Reich. Ambas obras nos hacen reflexionar en los porqués de la tragedia.
Abandonando el teatro, un poco de subversión nos va a venir bien. La insurrección que viene del Comité invisible por si fuera verdad que se viene, no nos vaya a pillar desprevenidas. Y Manifiesto contra el trabajo del grupo Krisis, por si estáis de bajón pensando que no tenéis ganas de volver al trabajo y os sentís un poquito culpables. No lo hagáis. Que este encierro sirva para dinamitar todo los que nos han hecho creer sobre lo que tienen que ser nuestras vidas. Leeros estos libros y reflexionad. Si os apetece, claro.
Enrique Quintanilla aporta un libro de Augusto Boal, creador del Teatro del Oprimido, Juegos para actores y no actores porque le ayudó mucho cuando hizo sus pinitos teatreros.
Álvaro Sarmiento propone Teatro 1989-2014 de Juan Mayorga.
Rosa Barreiro nos recomienda dos libros de Manuel Rivas. Los libros arden mal porque, además de ser una novela maravillosa y completísima, es un alegato a la literatura en sí misma, a la importancia de los libros en aquellos episodios de la historia que no nos han podido o querido contar.
Y Contra todo esto: Un manifiesto rebelde, que es un grito contra todo lo que denunciamos desde el teatro y parece muy oportuno y alineado con la esencia del proyecto, nuestros pilares y misión.
Antonio Cimadevila propone la lectura de Teatro para niños de Elena Fortún. Son doce breves piezas teatrales para representar en casa con los más pequeños, un ejercicio muy positivo en un confinamiento tan largo.
Boca de lobo de Fabián Negrín es una revolucionaria versión del cuento de Caperucita Roja donde el autor da voz al lobo que cuenta su versión. Nos comenta que siempre que lo lee con sus hijos se ha emocionado profundamente.
Y El gran teatro del mundo, el clásico de los clásicos de Calderón de la Barca donde aparece el mundo como un teatro donde cada ser humano representa un papel social.
Por último, nuestro compañero Miguel Ángel Fernández, nos propone El mundo de Sofía, un libro de filosofía para principiantes de Jostein Gardneer. Y otro más actual, El Director de David Jiménez, una trama sobre el poder y sus corruptelas en todos los ámbitos: político, periodístico y social.
2 comentarios
“Historias de un alemán” de Sebastián Haffner . Parece q ocurre hoy.
Viaje a la luz del Cham, de Rosa Regàs. Precioso relato de viaje a Siria, cuando aquella parte del mundo aún seguía llena de vida, de colores, de olor y belleza. Relato sugerente y sensual que nos hace conocer un «pedazo de tierra en el paraíso».