Diario de un celador insomne, de Pedro Sáez Serrano

Espectáculo pasado

“DIARIO DE UN CELADOR INSOMNE”

 

Presentación del libro escrito por Pedro Sáez Serrano, editado por La Vorágine, Editorial Crítica.

“De repente vino el mundo. Llevábamos apenas dos semanas de confinamiento cuando empezaron  a llegar las entregas de Diario de un celador insomne y encontramos nuestra historia”  (BELÉN GOPEGUI)

 

Dice Pedro Sáez Serrano, el autor:

“Y yo no fui al hospital a escribir un libro. La sola idea de que la circunstancia de trabajar en el hospital podía ser una acción subordinada a otra, cualquiera que fuese esta, y por muy noble que fuese, me producía una terrible vergüenza, un sentimiento de frivolidad pero también de traición hacia mis compañeras. Porque yo fui al hospital a echar una mano, a suplir a los sanitarios enfermos, a cuidar a la gente en la medida de mis posibilidades”.

 

Dice la solapa del libro:

El celador insomne nos escribió su diario por entregas y sus episodios nos permiten ser la sombra de su sombra, seguirlo cuando corre como un loco por los pasillos con sus zapatos blancos, cuando envidia los gorros molones, mientras limpia, alienta y acaricia (y a veces lleva al depósito de cadáveres) los cuerpos devastados por Covid, especialmente los de quienes nacieron en tiempos de catástrofe (la guerra y la posguerra) y han sido confinados en residencias como «personas a las que esta sociedad considera ya amortizadas».

Día a día “El diario de un celador insomne” relata el ambiente dentro del hospital, donde él, un aprendiz de celador, se pone del lado de la sanidad pública, junto con enfermeras, fisios, auxiliares, celadores, limpiadoras o cocineras que lo están dando todo para que su lucha contra Cóvid, dentro de ese raquítico residuo de lo público que es un hospital, sea una valerosa defensa de la vida.

Pedro Sáez Serrano es poeta y montañero. Nacido en Collado Villalba (Madrid), estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense. Ha trabajado de casi todo y ahora es guía de montaña en diversas cordilleras europeas y es promotor de los encuentros literarios de Peña Pintada, en Cercedilla, sí como miembro del colectivo literario La Carpintería. Escribe también narrativa y crítica literaria en medios alternativos y, en los resquicios de la vida, ha sido y es activo y activista en diferentes trincheras, desde la insumisión a los movimientos sociales en Lavapiés o con Ecologistas en Acción en la Sierra de Guadarrama.

En 2018 publicó su primer y punzante poemario: Las dudas del francotirador (Calumnia Ediciones). El 27 de marzo se incorporó como celador en un hospital de la Comunidad de Madrid donde la pandemia hizo estragos.

Intervienen además Virginia Rodríguez, Andreu Celaya, Rafael Reig y Ricardo Gómez.

GALERÍA

PRENSA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *