Somos Víctor Manuel Díaz Conejo y Virginia Fernández Ruiz, dos activistas en defensa de la liberación del periodista Julian Assange. Recientemente, hemos presentado la obra de teatro “El poder de la información”, en la librería Traficantes de Sueños, convirtiendo el acto en una jornada en su defensa. Somos el autor y la ilustradora, respectivamente, de la obra y actualmente estamos tratando de llevarla a escena para 2023.
El Documental “Guerra contra el Periodismo”, de Juan Passarelli, se presentó por primera vez en el festival de cine sobre derechos humanos de Barcelona en 2020. Narra el acoso y la persecución política al periodista y fundador de Wikileaks Julian Assange, que lleva más de una década encarcelado, sin poder pisar la calle ni un solo día, por el único motivo de señalar a quienes han cometido crímenes de guerra y no han pagado por ellos.
¿Pero quién es Julian Assange? no es un hacker, ni un criminal, es un periodista que se atrevió a desafiar a los poderes facticos, publicando a través de la plataforma Wikileaks los asesinados perpetrados por el ejército estadounidense en las guerras de Irak y Afganistán, así como los abusos y torturas en Guantánamo. A punto de ser extraditado a Estados Unidos, actualmente permanece desde hace 3 años encarcelado en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh en Londres, enterrado en vida y en un limbo judicial, después de haber sido expulsado de la Embajada de Ecuador, donde permaneció siete años, tratando de escapar a una inminente extradición a Suecia, por otras acusaciones que quedaron finalmente archivadas. En el caso de ser extraditado a Estados Unidos podría enfrentarse a una pena que podría alcanzar más de 170 años de cárcel, en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos, acusado de hasta 18 cargos (bajo la ley de espionaje, Ley Patriota, y Ley de Fraude y Abuso Informático).
El pasado 17 de junio el Ministerio del Interior de Reino Unido firmó la orden de extradición, aunque el equipo legal de Assange presentó una nueva apelación, que podría prolongarse durante meses, para tratar de bloquearla o retrasarla. En este momento crucial pensamos que es muy necesario recordar su causa, lo que ha representado para el mundo del periodismo, pero también seguir denunciando el acoso, la tortura y la invisibilización a la que está siendo sometido, dejando claro que denunciar los abusos y los privilegios del poder tiene un coste muy caro para los que se atreven a desafiarlo.
Tras la proyección tendremos una charla con el director del documental, con la participación de otras personalidades implicadas en el caso. Entre ellos el abogado español Aitor Martínez, involucrado en el caso Assange desde sus inicios y la periodista Inna Afinogenova (que vendrá en representación del equipo de la base, aún por confirmar), moderado y organizado por Victor Manuel Diaz Conejo y Virginia Fernández, autor e ilustradora de la obra de teatro sobre el caso Assange, “El Poder de la Información”
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
1 comentario
Idolos queridos
Esperemos que asista mucha gente defensora de los derechos Humanos y del derecho a la información y a la transparencia institucional. Los crímenes de los Estados tien que sera denunciados siempre. Nunca Más!