DYSO. Presenta «Inquiéntud»

Espectáculo pasado

Sinopsis

DYSO, hijo del rap, hermano del spoken word, primo del poetry slam, nieto del calambur, padre del spoken rap es una de las voces más interesantes y comprometidas de la oralidad de este país.

Este rapero poeta de espíritu beat nos descubre a cada requiebro de ingenio certezas que suelen pasar desapercibidas al ser dichas por el anestesiante lenguaje de los medios de desinformación.

Demasiado poeta para los raperos, demasiado rapero para los poetas, este manchego es único en su clase y tiene algo importante que decirnos con Inquiéntud, su nuevo libro + disco tras muchos años de silencio:

¡No seamos rebeldes, seamos re-verdes!

PRESENTA “INQUIÉNTUD” (Col. Palabreadorxs El Petit Editor):

Librohttps://elpetiteditor.es/inquientud-2#.YFmbBkhKhhE

Disco: https://palabreadorxs.bandcamp.com/album/inqui-ntud

Ficha artística

Dyso. Nacido en el año 1984, Dyso lleva desde la década de los noventa sumergiéndose en la cultura del Hip Hop, comenzando a rapear allá por el 99. Influenciado por su entorno, el rap y la literatura oral, empezó a jugar con la palabra desde temprana edad, pues el mundo le recordaba el calambur identitario implícito en su nombre (Iván y vienen por el camino…). Realizó varias maquetas de rap y colaboraciones diversas ya en el inicio del nuevo milenio.

Motivado por nuevas inquietudes, frecuentó ámbitos culturales relacionados con la oralidad, organizando eventos tanto en locales como en la calle, siguiendo la dinámica primigenia de rimadero mágico y conciertos alrededor de La Mancha, Granada o Madrid, y en los campamentos de refugiados saharauis, coordinando varios proyectos de cooperación en la zona.

Allá por el año 2008 participa en varios Poetry Slams en el Café Libertad 8 de Madrid. Un formato de concurso que ya no abandonó pasando a formar parte de la comunidad Poetry Slam España.

Entre los años 2010 y 2011 realizó talleres en diferentes espacios y organizó eventos en muchas ciudades del país, así como en otras naciones como Perú, Bolivia y Ecuador.

Dentro del trabajo social Dyso emplea técnicas ludolingüisticas en sus labores pedagógicas en centros de protección de menores, así como centros sociales e institutos de secundaria.

En 2014, antes de comenzar su periplo por Costa Rica, saca su segundo disco Recopyleftorio en el que se recopilan su primer lp, nacido en 2008, Sobrevivir y un ep grabado en 2013 llamado biida.

Allá iniciará junto a otros artistas el Poetry Slam Costa Rica y la Jam “Oralidad Poética”, que siguen activos en la actualidad, además de realizar unos talleres en el Centro Cultural de España dentro del programa del Festival Poetas por Km2.

En 2016 regresa a España, en donde sigue profundizando en su metodología ludolingüistica. Fruto de esto es el desarrollo de diferentes proyectos comunitarios, en el que la palabra y la música son los ejes que vertebran lo colectivo para la transformación ecosocial.En 2020, sale a la luz “Inquiéntud”, resultado de años de búsqueda existencial y de vicisitudes personales que le vuelven a hacer recordar el poder terapéutico de la palabra como puente creativo de entendimiento.

GALERÍA

https://www.youtube.com/watch?v=4EsK7aX9XBE

PRENSA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *