CARLOS DUARTE QUIN
Director, guionista, productor
Tel. 615 576 268 / 604 373 105 https://vimeo.com/carlosduartequin
https://www.filmin.es/director/carlos-duarte-quin
carlosduartequin@gmail.com
Productora Brea producciones. Director & Guionista.
PARTICIPACION EN FESTIVALES DE CINE
“JAIME URRUTIA, LA FUERZA DE LA COSTUMBRE” (PELÍCULA DOCUMENTAL)
► 15º Festival de Cine de Málaga (Sección Oficial)
► 9º In Edit – Festival de Cine Documental Musical de Barcelona (Sección Oficial)
► 33 Festival Internacional de Cine de Uruguay
► Festival de Cine del Atlántico (Alcances) (Sección Oficial)
► Festival de Cine & Video de Río de Janeiro (Sección Oficial)
“EL HOMBRE QUE CAMINÓ MIRANDO LAS ESTRELLAS” (DOCUMENTAL)
Presentaciones especiales
“BALADA PARA UN ADÍOS (SHORT)”
Ø 2004: Festival de Cine de Valladolid (Seminci, Sección Oficial), Festival Independiente de Cine de Elche (Sección Oficial). XII Festival Internacional de Cine de Bogotá, Colombia (Sección Oficial).
2001: Seleccionado en Docupólis (Festival de documentales de Barcelona, 1º Edición. Sección Oficial).
2001-2002: Círculo de Bellas Artes (Programación Oficial), Filmoteca Nacional (Programación Oficial), Casa de América (Programación Oficial).
Más información e interesados, escribir a escuela@teatrodelbarrio.com o llamar al teléfono 910843692 de lunes a viernes de 10h a 14h (Lucía).
Afianzar en el alumno una relación consciente, íntima y de total confianza con ese otro, que es la cámara. La cámara como cómplice que nos acompaña para contar la conciencia del personaje que expresa su historia. A través de la toma de conocimiento y adiestramiento hacia ella. La cámara como principio de expresión de la creatividad actoral. Es un curso activo desde el primer momento.
Este curso está diseñado para crear un acercamiento a los mecanismos fundamentales del trabajo del actor que tiene como objetivo interpretar para cine y televisión. Tres áreas de trabajo fundamentales marcan el objetivo del Curso:
El plan o propósito es estimular el cuerpo y aprender cómo manejarlo siendo que es una herramienta de expresión que acompaña al pensamiento y a la emoción. (Trabajo con música).
Es un planteamiento de exploración de nuestro cuerpo. Creando una relación activa que nos permita abrir espacios nuevos e inexplorados. Espacios que habitan en nuestro cuerpo como instrumento de expresión en toda su dimensión. Siempre desde la connotación que infiere la contención. Porque la cámara no deja nada al azar. Todo lo ve y todo lo es en toda su dimensión. La contención interior que a su vez despierta el motor exterior de expresión. Ejercitando desde el comienzo mismo del Curso los pasos esenciales:
3.1. Improvisación
Un principio básico que se desarrolla desde el comienzo mismo del curso es trabajar con técnicas de improvisación. La improvisación motiva la creatividad y da empuje a la confianza que estimula la expresión.
3.2. El texto.
El texto es esencial. Es desde donde parte y termina toda la motivación que incita o proyecta la historia del personaje dentro la estructura narrativa. El texto que proyecta e introduce al actor a la expresión frente a la cámara. A partir de improvisaciones y dinámicas de grupo se va desdoblando el cómo adaptarse y utilizar las circunstancias y los obstáculos, desarrollando la escucha y el deseo como motor de la acción. Se analizan textos (guiones) y se trabajan monólogos así como escenas cortas que se graban y se visionan posteriormente para plantear el juego, siempre desde el placer y la relajación para que el actor pueda encontrar su estilo y desarrollar su creatividad libremente.
3.3. La palabra es acción
La acción es la herramienta fundamental con la que un personaje alcanza persuadir, cautivar, despojar. Encontrar la acción en cada frase ayuda a que nuestras palabras sean viscerales, necesarias. La atención siempre puesta en el objetivo de nuestro personaje. La acción es como una partitura con su propia musicalidad. Encontrar el tono perfecto, el ritmo, la voz interior de cada personaje, es una partitura que despliega la fuerza necesaria para que el personaje fluya.
3.4. Curso práctico.
El curso desde el principio es particularmente práctico. Intuición, autonomía y naturalidad solo se consiguen cuando el actor ha entendido los mecanismos y el pulso del engranaje que concretan cada escena (Secuencia). Conseguir definir con precisión la intención del texto.
3.5. Palabra es partitura
Dominar la palabra y la partitura de acciones del guion (texto) es en definitiva la clave para que la emoción y la concentración fluyan con naturalidad y no se transformen en un problema. Conocer la estructura de cada secuencia, los actos que la aglutinan, sus puntos de giro proporciona al actor aquellas herramientas necesarias para evitar bloqueos y dudas en el momento del rodaje (filmación). Conseguir asociar una frase con otra: acción/reacción. Aporta una fácil y eficaz técnica de memorización.
A lo largo del taller se practican ejercicios de improvisación y análisis estructural de secuencias de cine o televisión para su posterior ensayo, grabación y visionado.
El objetivo de este curso esencialmente es el de entender y abarcar el trabajo del actor en un rodaje. Conocer la técnica personalizando el texto con las imágenes (el cine es imagen) alcanzar la emoción a través de la acción, la relación con los otros personajes. Temas esenciales al medio audiovisual:
Es un taller o curso esencialmente práctico desde el principio. Cada alumno o participante trabajará para grabar (filmar) una escena y un monólogo. Con el objetivo de acercarnos a la realidad del actor en el medio audiovisual actual. Por ello, es una ventaja poder contar con un amplio y diverso elenco (alumnos).
El taller se completa con una sesión de clases de una sesión de introducción al casting. Para ofrecer al alumno los recursos y las técnicas necesarias con que manejarse en este tipo de pruebas. Al finalizar el taller se entrega a los participantes copia de todo el material grabado.
Puntos básicos:
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid