El Grupo de Teatro Aficionado del Teatro del Barrio presenta la acción de calle Las Nadie. El viaje a ninguna parte

Al menos 2.925 personas murieron en 2022 cuando intentaban atravesar la frontera sur de Europa. A algunas de ellas las hemos visto morir en directo, como en la valla de Melilla el 24 de junio del pasado año. Pero, ¿a cuántas personas que lo han intentado no hemos visto morir? Estas personas son Las Nadie.

Y entre ellas, en el Grupo Aficionado del Teatro del Barrio han querido poner su mirada en las mujeres migrantes, porque ellas, además, van cargadas con una doble mochila.

El colectivo estrena una ficción de calle inspirada en estas mujeres. Un viaje inverso de la patera de Caronte, que las arrebata de las fauces del Cancerbero del Hades para ofrecernos la posibilidad de conocer sus nombres, sus procedencias, algo de su vida anterior a su huida, a su muerte.

Porque en el Grupo de Teatro Aficionado del Teatro del Barrio están, claro, convencidas de que las fronteras pueden ser oportunidades para generar espacios reales de acogida y cuidado de la vida, solicitamos vuestra colaboración, para que derribemos entre todas y todos las vallas impuestas frente a sus esperanzas. Para que su viaje no sea a ninguna parte.

Desarrollo de la acción

Entran, despacio,  las cinco mujeres maquilladas con un blanco desvaído, con una gabardina color beige o marrón y cargando mochilas abultadas. Llegan a un lugar nuevo, desconocido, van muy juntas como protegiéndose. En sus caras, entre sorpresa y miedo.  Se ve que no saben que hacen allí. Todas ellas murieron en el mar, al intentar cruzar para escapar de sus realidades.

Cada una lleva varios bocadillos tipo cómic, donde podemos leer cómo se llaman, donde vivían, en qué trabajaban y….dónde murieron. También, en el bocadillo de alguna de ellas, aparece que alguno de sus hijos murieron con ella en la travesía.

Cada una de ellas, por orden, va enseñando sus mensajes.

En un determinado momento, son rodeadas por una valla en círculo, cerrada por delante con algún tipo de nudo de un material fácil de cortar.

Después de mostrar todos su mensajes, enseñan a la vez uno que dice: ¿Vais a hacer algo?

Con la ayuda de alguien de la organización y parte del público, abren la valla y las conducen hacia el medio del público que las acoge, cerrándose por delante para protegerlas.

Pases:

Miércoles 14 junio, 18 horas en la cola de Reina Sofía Plaza.

Sábado 17 junio, 19 horas en la Plaza de Lavapiés

Domingo 18  junio, 12 horas en Paseo del Prado (parte peatonal)

Producción Miguel Aguinaga, Manuel González y Juan Manuel García. Dirección Luís Lozano.

Elencos

Jueves 14  

Almudena Tornés, Paloma Sánchez, Marta Pérez, Patricia Fontán y Haimanot Wercu.

Sábado 17

Paloma Sánchez, Marta Pérez, Almudena Tornés, Beatriz Martínez y Haimanot Wercu.

Domingo 18

Almudena Tornés, Paloma Sánchez, Marta Pérez, Patricia Fontán,  Beatriz Martínez y Haimanot Wercu.

 

¿De verdad no eres racista?

¿De verdad no tenemos comportamientos racistas o sinófobos? Vamos a tener que reconsiderarlo si contestamos afirmativamente a buena parte de estas preguntas que hemos formulado

Leer más »
COMPARTIR

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *