Poupees Electriques – Orfeón Gagarin – Électriques Geometrik

Espectáculo pasado

Actuación de tres grupos imprescindibles de la electrónica underground madrileña: Poupees Electriques presentando su último trabajo, Électriques! Orfeón Gagarin y Other Properties play prelud.

 

Ficha artística

 

Poupees Electriques

La larga trayectoria de Poupées Électriques ha estado marcada por un vasto recorrido de experiencias, colaboradores, composiciones, conciertos… Formados en 2004 por Carlos A. y Paco F. (posteriormente como MicroPlex) bajo un concepto experimental de conjunción de las últimas tecnologías musicales con la recuperación de los artilugios más ancestrales de la música del siglo XX (intonarumori, theremin).

A través de sus diversos trabajos y espectáculos han desarrollado un lenguaje de expresión particular y en continua evolución, moviéndose libremente por la experimentación sonora, la música industrial, las composiciones rítmicas, la atonalidad…, a lo largo de más de una treintena de actuaciones y varias incursiones en cine y en diversas campañas.

Ahora Poupées Électriques abren una nueva etapa, bajo un nuevo concepto, una nueva formación y nuevas apuestas…

Con el último trabajo (Électriques!) de nuevo para Geometrik Records (el cuarto ya, ahora con nueva formación), Poupees Electriques nos sumergen en la electrónica industrial ambiental, repleta de atmósferas densas, ritmos pulsantes, con claros guiños al minimalismo y a la electrónica más primigenia. Electriques! es un recorrido de siete temas por los conceptos esenciales de la electricidad, en un retorno a sus orígenes:
la experimentación, el inconformismo,… y por encima de todo, su visión iconoclasta del arte. Poupees Electriques abren una nueva puerta, una nueva posibilidad, un nuevo sonido; pero no el último, con la visión dadaísta de que “el mejor de los sistemas es por sistema no tener
sistema” (Tristan Tzara), que les permite moverse entre distintos estilos exentos de prejuicios.  Pero además électriques! ha contado con la colaboración de grandes amigos de la escena electrónica  underground española, que han versionado los temas del disco original, y las ilustraciones de la diseñadora Le mocho. El segundo disco cuenta con las remezclas de clásicos veteranos como Esplendor Geométrico y Orfeón Gagarin, además de Abraxas, Other Properties, Microplex, Meatless y Proto 70.  Edición limitada de 300 copias en doble CD en carpeta de
cartón.

 

 

Orfeon Gagarin

ORFEON GAGARIN es el principal proyecto de Miguel A. Ruiz, un veterano músico electrónico de Madrid (España).

La música de Ruiz ha sido el secreto mejor guardado de la electrónica underground española desde principios de los ochenta hasta la actualidad, aunque no es tan conocido internacionalmente como otros músicos contemporáneos (Esplendor Geométrico, Francisco López o Diseño Corbusier, por citar solo algunos).

En 1986 lanzó su primer cassette en su propio (ahora legendario) sello Toracic Tapes. Desde entonces se ha mantenido activo en la red internacional de música electrónica independiente y ha colaborado con músicos de diferentes países como Cisfinitum (Codachrom), Siegmar Fricke
(Efficient Refineries) Dieter Mauson, Francisco López, Stefano Barban, etc.

Ha compuesto numerosos discos en solitario en todos los formatos, especialmente en cassette, utilizando varios alias: Funeral Souvenir, Exhaustor, Michel Des Airlines, Ventral Metaphor, además de Orfeon Gagarin. Su primer LP en vinilo fue «Encuentros en la Tercera Edad» (1991) producido por el maestro electrónico alemán Asmus Tietchens en su sello Hamburger Musikgesellschaft. Además, ha publicado con otros sellos internacionales respetados como Discos Esplendor Geométrico, Old Europa Café, Aquarelist, Monochrome Vision, Menstrual Recordings, etc.

Fascinado por las posibilidades sonoras de los sintetizadores analógicos y digitales y otras técnicas de estudio, el estilo de Ruiz es fantástico y sorprendente, con una imaginación que puede considerarse abrumadora.
Ciencia, tecnología, carrera espacial soviética, Borges, surrealismo, patologías clínicas, humor negro o vida extraplanetaria…, cualquier excentricidad tiene cabida en el microcosmos de este artista. Tiene un amplio abanico de referencias musicales: música post-industrial de los
ochenta grabada en home studios, música cósmica alemana de los setenta, pioneros de la música electroacústica, techno pop japonés, bandas sonoras de películas antiguas y extrañas, retro-futurismo, mutantes pop, ambiente, etc.

En la actualidad, Ruiz vive uno de los momentos más activos y de mejor creación, actuando más que nunca y siendo descubierto por una nueva generación de jóvenes músicos electrónicos españoles que buscan sus obras y lo admiran.

VOCES A 45 es su último disco, un formato LP de vinilo con 9 temas grabado en 2018 en su propio Toracic Studio. Es el séptimo trabajo como Orfeón Gagarín. Una edición limitada de tan solo 250 copias en vinilo blanco, coproducida por Geometrik & Munster Records. ¡Hay una versión que incluye un CD-R con el álbum en formato digital más cuatro temas extra exclusivos que no están en el vinilo!

 

 

Other Properties

La persona que hay detrás del proyecto Other Properties (Juan Prieto, nacido en Barcelona)  ha estado desde finales de los años 80 involucrado en actividades relacionadas con la música desde que empezó tocando teclados y saxofón en una banda de música creada especialmente para recaudar fondos para el viaje de fin de curso del instituto donde estudiaba.

A principios de los 90, ya en la universidad, al realizar la carrera de informática experimenta con la incipiente tecnología que permitía producir música, publicarla y consumirla de una forma hasta entonces nunca vista.

En 1997 colabora en el proyecto FMOL dentro de la obra Faust 3.0 de La Fura dels Baus.

Empezó a publicar sus temas en internet en 2004, con el sobrenombre de «MuSiK» :
https://elpais.com/diario/2006/07/06/ciberpais/1152151344_850215.html

En 2005 es escogido por Matthew Herbert como finalista en el concurso Greenspace de Valencia.

Entre 2006 y 2008 fue codirector de la asociación netaudio.es que organizó en el CCCB de Barcelona encuentros de sellos (netlabels) que distribuyen sus producciones mediante internet.

Entre 2011 y 2017 colaboró con ScannerFM realizando el programa Carga Descarga que trataba la música con mucho humor.

Desde 2013 forma junto a Ángel Galán la banda Neukleonen en la que se reivindica un espíritu positivo científico-tecnológico.

En 2017 inicia, en solitario, el proyecto Other Properties. El nombre evoca las notas de los documentos científicos, a pie de artículo, en que se mencionan otras propiedades (a veces raras) de la materia analizada.
Con el proyecto intenta sacar las propiedades ocultas que ofrecen los instrumentos que utiliza, y sobre todo sorprenderse a sí mismo, combinando rítimica y experimentación.

Después de sacar sus dos primeros álbumes «Of Matter» y «Of Antimatter», en 2019, presenta por primera vez el proyecto en directo en Madrid (Ballesta y Siroco) y en el Festival TESLA de León.

 

GALERÍA

PRENSA

Manolo Solo, Le Voyeur y la electrónica visitan el Teatro del Barrio de Madrid (LUNAS PASAJERAS – 23/9/22)
Manolo Solo versionando bandas sonoras, Le Voyeur poniendo fin a su gira y tres bandas imprescindibles de la electrónica: suena el Teatro del Barrio
https://lunaspasajeras.wordpress.com/2022/09/23/manolo-solo-le-voyeur-y-la-electronica-visitan-el-teatro-del-barrio-de-madrid/

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *