Este Taller de Artes Escénicas nace por iniciativa de una de nuestras socias, que nos explica que tuvo la idea porque, a su juicio, “debemos plantar cara a un planteamiento social, producto del capitalismo y del liberalismo radical, del: tú sí (porque vales), tú no (porque no vales)….. El capitalismo tiende a valorarlo todo y destruir la dignidad individual”.
Así, el objetivo del taller es “sentirse mejor con una misma. El efecto sanador de la ficción nos lleva hacia el autoconocimiento de nuestras posibilidades”. También desterrar eso de “trabajar por la ley del más débil contra la del más fuerte”. Porque la cultura “desarrolla soluciones contra la desigualdad social, y en el Teatro del Barrio estamos convencidos de que hay que facilitar su acceso a todas”. Y “el Teatro es ética además de estética”, y “desenfocar la realidad a través del absurdo nos permite llegar a los cimientos de nuestra compleja sociedad”.
En el Taller, cada participante podrá implicarse emocionalmente hasta donde quiera. Y, aunque todavía no hay fechas definidas, están previstas dos fases:
De octubre a diciembre de 2021:
Con las personas que voluntariamente se quieran sumar, planteamos sesiones de 90 minutos semanales de duración cada una, en las que se irán desgranando los elementos del método de trabajo propuesto. Durante este primer ciclo, el objetivo fundamental es que descubran un aprendizaje interesante y agradable, teniendo en cuenta la peculiaridad de las y los integrantes y analizando la respuesta continuamente, para ir planteando distintas estrategias.
En enero de 2022:
Planteamos la creación de un Grupo Aficionado de Creación de Artes Escénicas cuyo objetivo fundamental es la puesta en escena de propuestas que giren alrededor de temas acordes en la línea de programación planteada en el Teatro del Barrio (feminismo, inclusión, compromiso político, etc.), siempre con la coordinación de la Dirección Artística del Teatro del Barrio.
Este trabajo tiene como base esencial el dominio consciente de la propia naturaleza, con lo cual despierta a la vida los propios procesos orgánicos, inconscientes. Lo inconsciente a través de lo consciente. Lo involuntario a través de lo voluntario. Éste es, quizás, el secreto de la técnica artística: todo lo que de sorprendente tenga la creación se deberá a este proceso. Es indispensable entrenarnos y desarrollar elementos tan volátiles como la concentración y la imaginación. Y, más adelante, el cuerpo, que al final dará su opinión. Lo haremos a través del juego. Se trata de entrenar el cuerpo y la mente del intérprete para estar en escena, como herramienta artística que es. Aunque este taller no tiene la finalidad de hacer grandes actrices o actores, nada de eso. Comenzar abriendo el tiempo y el espacio para convencernos que la vida es un abanico de posibilidades. Nada más… nada menos.
Próximamente informaremos de las vías de inscripción, entre más detalles.
1 comentario
Buenas tardes. Vuestra propuesta de taller relacionada con el ninguneo de lo individual en esta sociedad y esa visión optimista de trabajarlo me ha llamado la atención.
Soy mujer, 63 años, madre, prejubilada y ex viajera, preocupada por la transparencia de las personas, y en particular de las mujeres que pintamos ya canas. No tengo ninguna experiencia en artes escénicas pero esta propuesta puede ser un primer paso. No se si mi perfil os cuadra, pero ahí lo dejo.