EMILIAmuestra la lucha de una mujer, Emilia Pardo Bazán, que, en las postrimerías del siglo XIX, se empecina en ser ella misma, es decir, en conducirse de acuerdo con sus deseos y voluntad de escribir y participar en la vida pública. EMILIAtrató de ingresar en la Real Academia de la Lengua. Sin éxito. Su insistencia le valió la reprobación de muchos de sus contemporáneos, incluso después de haber recabado la admiración de algunos otros. Por encima de las polémicas, en EMILIAsobresale la figura de una mujer fuerte, inteligente y
extraordinariamente divertida.
Comienza la Trilogía “Mujeres que se atreven” en el Teatro del Barrio.
Una trilogía de mujeres relevantes que lucharon porque la sociedad les reconociera
como iguales.
A la escritora Emilia Pardo Bazán, seguirán María Teresa León, novelista, memorialista y activista en los años decisivos de la República y la Guerra Civil española. Y, a continuación, la editora y novelista Eva Forest, quien desarrolló un compromiso, no exento de polémica, con la lucha frente a la Dictadura Franquista.
Teatro sobre mujeres. Escrito, dirigido e interpretado por mujeres.
GALERÍA
PRENSA
ENTREVISTA. “EMILIA”por Ka Penichet (Revista Godoff – noviembre)
“Que yo pueda ser quien soy y expresarme como me expreso es gracias a mujeres como Emilia Pardo Bazán”, nos dice la actriz Pilar Gómez.
1 comentario
ok.