EN TIERRA (Grounded)

Espectáculo pasado

Ficha artística

Autor: GEORGE BRANT.
Dirección: SIGFRID MONLEÓN & ISABELLE STOFFEL.
Intérprete, versión y traducción: ISABELLE STOFFEL.
Escenografía: SILVIA DE MARTA.
Vestuario: LAURA RENAU.
Iluminación: PILAR VELASCO.
Espacio sonoro: SUSO SAIZ.
Canción: TULSA.
Producción: RECYCLED ILLUSIONS, en co-producción con Ayuntamiento de Soria, Numancia 2017, Institut Valencià de Cultura, Conde Duque Madrid.

Sinopsis

Sinopsis: Embarazo imprevisto. Fin de la carrera en el aire. La piloto de caza es destinada a volar un dron teledirigido. Ya no despegará más al azul. De día vigila a terroristas a 8000 km de distancia y mata a golpe de botón, mirando una pantalla girs; de noche, cena familiar y juega con ponis rosas con su hija como si nada. Hasta que presiente que nada está en su lugar.

Sobre la obra:  EN TIERRA (GROUNDED) cuestiona la ética de las guerras actuales y plantea peguntas muy actuales sobre la justicia y la humanidad en la batalla. Concebida como un poema épico contemporáneo, la obra aborda desde una perspectiva de género las grotescas consecuencias del avance tecnológico militar. ¿Cuál es la diferencia entre matar a golpe de botón y un asesinato alevoso? ¿Y qué significa para los que aprietan el botón? ¿Cómo interfiere la supuesta guerra virtual en la vida real? ¿En la vida familiar y afectiva?

Los drones militares, justificados por "la guerra contra el terrorismo", han posibilitado un programa de atentados a la carta.  Una laguna en el derecho internacional permite vigilar y atacar a quien sea y donde sea. Nos encontramos ante un nuevo escenario que contamina nuestra vida cotidiana, vigilada por cámaras de seguridad incluso en el espacio privado. ¿Hemos de prepararnos para ver nueva generación de armas robóticas vigilando nuestras fronteras y tal vez dispuestos a disparar contra civiles que se manifiestan en las calles de nuestras ciudades?

PÁGINA WEB DEL ESPECTÁCULO

GALERÍA

PRENSA


La lucha interna de quien hace la guerra en la distancia (Alberto Piquero, ELCOMERCIO.ES, 7/10/2017)
Isabelle Stoffel protagonizó 'En tierra', un montaje valiente y revelador que transparentó la barbarie tecnológica
https://www.elcomercio.es/culturas/lucha-interna-guerra-20171007002539-ntvo.html


 

¿Y si una piloto de caza queda embarazada? (Jesús Ruiz Mantilla, EL PAÍS, 16/03/2018)
Isabelle Stoffel interpreta ‘En tierra’, la obra de George Brant que aborda la discriminación en el ejército
https://elpais.com/cultura/2018/03/15/actualidad/1521131260_219801.html

5 comentarios

  1. Un gran aporte que hace reflexionar sobre realidades opacas de mundo, que llegan a fundirse con el mundo intimo de esta mujer, tan bien interpretada por la actriz. Es una alegría encontrase con una obra tan interesante y actual.

  2. «Concebida como un poema épico contemporáneo, la obra aborda DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO las grotescas consecuencias del avance tecnológico militar. ¿Cuál es la diferencia entre matar a golpe de botón y un asesinato alevoso? ¿Y qué significa para los que aprietan el botón? ¿Cómo interfiere la supuesta guerra virtual en la vida real? ¿En la vida familiar y afectiva?»

    ¡¡¡ Qué tendrá que ver la perspectiva de género en todo esto !!!

  3. Impresionante. El texto es muy fuerte pero la actriz te tiene en tensión toda la función. No pierde fuelle en la hora y media ella solita.
    Muy muy recomendable. Y desde luego da para mucha conversación al salir del teatro.

  4. Si este incitante texto que se ofrece a nuestra deslumbrada (efectos de la luminotecnia) consideración tiene pertinencia y atractivo entre nosotros más allá de su esperable efecto sobre el público yanki a quien parece destinarse (o más acá de ese mismo público en función de cierto viejo refrán que dicta:»cuando las barbas de tu vecino…») interpelándole sobre los posibles resultados arrasadores de la violencia imperialista sobre la propia base social de quien la practica, ello se debe a una puesta en escena en la que el espectador, aparentemente inmóvil, es zarandeado sin clemencia a través de los cuatro puntos cardinales, buscando así movilizar su quizá remisa perspectiva crítica sobre lo mostrado; y encarnándose todo ello en una actriz que interpela a quien mira con un desinhibido (y agresivo) desparpajo que hace trizas la conspicua buena conciencia espectatorial. Todo ello adobado por un acompañamiento sonoro que parece suscitar una percepción angustiosa sobre lo ofrecido a nuestra mirada. Un dinero, el de la entrada, bien gastado.

  5. Impactante. La puesta en escena denota mucho talento y la actriz magnífica. Hay un momento en que su cara no parece la suya, totalmente transformada por el conjunto de emociones que reflejan. En mi caso, vuelvo la siguiente función. Altamente recomendable

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *