“Los que pueden actúan, y los que no pueden, y sufren por ello, escriben.”
William Faulkner.
¿Y si compartimos las palabras que nos han salvado?
Pongo a disposición mi cuerpo para llenarlo de palabras.
Para calmarlo, para llenarlo de placer, para cuidarlo, para salvarlo.
Llena mi cuerpo de palabras que te han hecho feliz.
Con tus palabras o con las palabras de otros.
“Tengo miedo de escribir, es tan peligroso. Quien lo ha intentado, lo sabe.”
Clarice Lispector.
En estos tiempos los libros me han salvado. Me han salvado de esta realidad dándome la posibilidad de otra. Han sido compañía, me han rodeado y dado calor.
Y tengo curiosidad en saber qué libros, qué palabras te han salvado a ti y no se me ocurre mejor lugar que mi piel y un escenario para que se produzca este encuentro.
Ven al Teatro del Barrio con las palabras y libros que te han salvado.
Mi cuerpo te lo va a agradecer.
Y si no me quieres escribir puedes decirlas en voz alta (o bajita).
Te espero para pasar una tarde de palabras, piel y escenario.
UNA Y NO MÁS es la necesidad de estar, de continuar sin continuar.
Nace de un comentario que me hicieron en el 2013: “Es la primera vez en mi vida en la que voy a actuar menos de lo que estoy ensayando.
Vamos a hacer 24 funciones y llevamos dos meses ensayando”.
Esa frase de Beatriz Carvajal me ha perseguido todo este tiempo.
UNA Y NO MÁS es el presente, es ahora.
Un ahora que nos pregunta: ¿Y ahora qué?
Hemos parado sin parar, sin reflexionar, sin pensar ni desear.
Hemos vuelto a lo que no queríamos, a lo de siempre, a lo conocido, a lo fácil y a la vez imposible de sostener.
Un ahora que habla con el futuro y no sabe cómo seguir.
No sabe qué hacer para que las piezas teatrales tengan vida más allá del estreno.
Es la precariedad en estado puro, ¿para qué disfrazarla más?
Estamos más en ella que en alfombras rojas.
UNA Y NO MÁS es el equipo por encima del individuo.
UNA Y NO MÁS es el deseo, es volver al deseo, volver siempre al deseo.
Porque hay que atreverse a desear, y desear que sea.
UNA Y NO MÁS también es reflexión y reivindicación.
Y no es gratis, esto no es gratis. Hemos decidido no cobrar entrada para que tú decidas lo que vas a pagar. Es arriesgado, pero así damos libertad de que tú decidas cuánto.
Por un teatro lleno de cuidado, respeto y amor.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid