Esperaban los guardas
al visitante que nunca viene,
entonces
sonó triunfal la marcha del ateísmo,
el tiempo que se rellena;
pero ni siquiera eso resultó ser algo.
Escenario: último templo inagotable, mesa que siempre espera, sacrificio y creación de la ciudad, portal y abrazo al vacío, manantial y atalaya de lo propio, remanso desapegado, de cultura previa, soplo de vida honda, casa del servir, del escuchar y del estar, escenario para la comprensión, único lugar, hogar de la escritura.
EL FESTÍN DEL TEXTO
Abrimos los balcones de la que era -y esperamos que pronto vuelva a ser- nuestra TABERNA DEL BARRIO- para darnos un FESTÍN DEL TEXTO. Invitamos a autoras y autores a compartir obras que sienten aún en proceso, con dudas o inacabadas con un público al que proponemos que actúe de cómplice aportando impresiones, respondiendo las preguntas del o la escribiente, compartiendo sus sensaciones. LA SALA DE LOS BALCONES recoge así, un adaptado brindis a estos tiempos de pandemia en la que las copas se sustituyen por palabras.
Pablo Rosal Abascal nació del 3 de junio de 1983. Cursó los estudios superiores de Humanidades (UPF) y Dirección y Dramaturgia (Institut del Teatre de Barcelona). Ha combinado indistintamente la escritura, la dirección y la interpretación. Como dramaturgo y director ha concebido, entre otras, Anita Coliflor (2008-10, Teatre Gaudí, Círcol Maldà, Teatre de Ponent), Monsieur Apeine quiere hacer amigos (2013, Sala Beckett), Un trabajo (2014, Àtic 22) o Yo inacabo (Sala Beckett, 2017). Ha intervenido en numerosas piezas como intérprete, entre ellas, Kingdom, de la Agrupación señor Serrano, en gira actualmente por Europa, Federico de paseo (2012, EspaiBrossa), MAD (2011, TeatreLliure), Cabaret íntim (2009-12, en diversos emplazamientos), Un trabajo (2014, Àtic 22). Ha sido profesor de lengua y literatura durante siete años en Secundaria. Es co-fundador de un grupo poético llamado EsdevenimentsLudovit, con el que ha publicado un ensayo poético llamado Curso de teatro discontinuo (2014, ed. Oblicuas) y distribuye su primer largometraje llamado Un trabajo y una película, que ha pasado por varios festivales internacionales.
En octubre de 2020 ha estrenado (texto y dirección) LOS QUE HABLAN, producción del Teatro del Barrio, en el Teatro de la Abadía de Madrid. La obra continúa con funciones en diciembre (Teatro del Barrio) y enero - febrero de 2021 (Teatro de la Abadía).
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid