Suzanne Malherbe va a ser entrevistada con motivo de la colocación de una placa en homenaje a ella y a Claude Cahun, dos artistas surrealistas que formaron parte de la resistencia francesa. Su forma de resistir se basó en sus creaciones, que, adelantadas a su tiempo, se podrían describir como performance. Con ellas buscaron provocar que los soldados nazis se cuestionasen su papel en la guerra: el por qué y para qué de sus acciones y obediencia; en definitiva, los ideales que los llevaban a luchar en nombre de Hitler. Bajo el pseudónimo de Der Soldat ohne Namen (El Soldado Sin Nombre) se ocultaron dos mujeres que desestabilizaron al ejército nazi. Suzanne lleva años alejada de su faceta artística y viviendo en absoluta soledad. Tratará de omitir ciertos episodios de su vida, pero el Surrealismo y la figura de Claude irrumpirán en la entrevista para que recuerde y reconstruya su pasado.
Autoría: Sheyla Niño
Dirección: Essere Colpito
Elenco: Aldana Herrera Möller y Sheyla Niño
Dirección de Producción: Essere Colpito
Producción Ejecutiva: Essere Colpito y MeetYou
Iluminación: Miguel Salinero
Escenografía: Essere Colpito
Diseño de Sonido: Manu Solís
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
2 comentarios
Me pareció un gran trabajo,tanto de dirección como de las actrices.Para mí una historia muy atrayente,en mi caso subjetivo por París,por la época,por el movimiento surrealista,por la libertad que transmiten las vanguardias del momento…y ellas.Y también como contrapunto la guerra,la generación perdida(entre dos guerras).Hay grandes aciertos escénicos.Los movimientos con la bañera,poéticos y maravillosos,entre otros aciertos.Únicamente,me gustaría que cada entrada al pasado,al recuerdo,marcadas por el paso a través del marco,estuviera más realzada y acompañada por algún tipo de estímulo para los sentidos(luz y sonido)que nos diferenciara más el aquí y ahora de la entrevista con los recuerdos.Pero bravo.
Gracias por este trabajo, por esta necesaria rememoración. Porque la memoria es una subjetividad colectiva que no se hace ni sin esfuerzo y ni sin compromiso. Un papelito en el bolsillo deshace mucha guerra… Enhorabuena, salud e inteligencia!