FUERA DE CONTEXTO: Entrevista a Joan Tardà & Gabriel Rufián

Espectáculo pasado

Ficha artística

Quiénes somos
CTXT es un medio fundado en enero de 2015 por 14 periodistas con experiencia, procedentes de grandes diarios europeos como El País, El Mundo y La Repubblica, que buscan ejercer su oficio en plena libertad, sin servidumbres a intereses políticos, editoriales o empresariales.

Nuestro primer objetivo es aportar contexto a las noticias más relevantes, anticipar los grandes asuntos que marcarán la agenda informativa, dinamizar la cultura y la creación, promover el debate de ideas, y contar y analizar los hechos con sobriedad, honestidad, ironía (cuando sea posible) y sentido crítico.

Todo ello, con un ritmo pausado, sin dejarnos llevar por las prisas del minuto a minuto que imperan en Internet. Creemos que, ahora más que nunca, hace falta un medio que ofrezca periodismo reposado y analítico y solo publique información de primera mano, elaborada sobre el terreno, bien escrita y cuidadosamente editada y verificada. Por eso solemos decir que estamos orgullosos de llegar los últimos a las últimas noticias.

Los fundadores de CTXT sabemos además que sin pluralidad y sin una prensa realmente libre no hay democracia.

Por eso queremos recuperar el viejo espíritu de la buena prensa independiente: ser un servicio público y escribir textos irreprochables, pensados para la ciudadanía, desconfiando de las verdades oficiales y de la propaganda que pone en circulación el poder.

Nuestro lema es “contexto y acción” porque queremos ayudar a que la gente se forme un criterio propio y a que actúe de forma responsable y coherente.

Queremos ser además un lugar de encuentro: una ventana abierta a los nuevos talentos periodísticos, artísticos, científicos y literarios del sur de Europa y de Latinoamérica.

Aspiramos a contagiar a los jóvenes nuestra pasión por el periodismo bien hecho, honesto, valiente y combativo. En un momento en que Europa y España viven sometida al pensamiento único, necesitamos voces nuevas, libres, originales e inteligentes.

CTXT quiere ser sinónimo de libertad, pluralismo y pensamiento crítico.

Nuestros redactores deben cumplir un estricto código ético. Tienen prohibidos los refritos de agencias y el corta y pega, y no pueden aceptar regalos ni prebendas, ni relacionarse con anunciantes o patrocinadores. Solo aceptamos patrocinadores y anunciantes transparentes y sobrios, que no interfieran en la línea editorial. Tenemos vetado el contenido patrocinado y, por supuesto, preferimos cerrar antes que aceptar publicidad oculta.

El director de CTXT es Miguel Mora, que fue durante 22 años periodista de El País y corresponsal en Lisboa, Roma y París.

Entre los impulsores y fundadores de la revista están, entre otros, Roberto Saviano (autor de Gomorra), Soledad Gallego-Díaz (exdirectora adjunta de El País), el sociólogo Ignacio Sánchez-Cuenca, los artistas Miquel Barceló y Alberto Reguera, el cineasta José Luis Cuerda, los periodistas italianos Concita de Gregorio y Giancarlo Santalmassi, el sociólogo francés Éric Fassin, los críticos de arte Hans Ulrich Obrist y Pedro G. Romero, y el periodista griego Kostas Vaxevanis.

Todos ellos forman parte del consejo editorial, junto a otras personas procedentes del pensamiento, la sociología, la historia, la economía, el periodismo, el cine, el arte y la música, como la actriz Aitana Sánchez Gijón, la catedrática Cristina Peñamarín, la periodista Victoria Carvajal y la comisaria de arte Carmen Giménez.

El presidente de honor del Consejo Editorial es el filósofo y lingüista Noam Chomsky, que aceptó el cargo en febrero de 2015, al término de una entrevista concedida al director de CTXT.

Sinopsis

Los periodistas de CTXT Miguel Mora y Cristina Fallarás entrevistan a Joan Tardà y Gabriel Rufián

GALERÍA

PRENSA

6 comentarios

  1. Toros nos tienen miedo
    Los políticos temen los movimientos sociales que les hace innecesarios.
    Los avances tecno-sociales permitirán sociedades globales más libres.
    No se trata ni de raspada ni de Catalunya, se trata de permitir que crezcan las redes sociales Networking y otras, se trata de que nos liberemos silenciosamente de los grupos de poder que impiden el progreso.

  2. Veo que algunos comentarios siguen el guión «España» contra «Cataluña» como realidades monolíticas, sin pluralismo, sin clases sociales. Ese guión que les va tan bien a los dos nacionalismos.

    Como si en España nadie trabajase contra las políticas neoliberales del PP, CS, PSOE, etc., como si en Cataluña todas las políticas neoliberales aprobadas en los últimos años no fuesen el resultado de la voluntad de ERC.

    Se trata de dividir a las clases sociales que sufren esas políticas, para eso se necesitan las fronteras, los muros y las banderas que definen al «enemigo», a «España».3A

  3. Si se puede esperar 5 años a que prescriba toda la amnistía fiscal para que declararla inconstitucional no tenga efecto alguno, seria posible realizar un referéndum de independencia sin tocar ni una sola coma de la Constitución si simplemente en lugar de impugnar el gobierno recurriera y el Constitucional se tomara 5 años para decidir si el referéndum es constitucional con lo que se pronunciaría una vez se ha resuelto la cuestión?

  4. Nací en Catalunya en 1957 y la»realidad asfixiante» del franquismo sí que lo era de verdad. El nacionalismo era nuestra forma de ser antifranquistas, o «rojoseparatistas» (junto con los «judeomasónicos»)… Pero en España ya no creo que se pueda acabar con el neoliberalismo (por no hablar del «franquismo sociológico»), así que prefiero que me roben los políticos «de casa», porque veo posible darle la vuelta… A España ya no (y llevo muchos años viviendo en Madrid, soy habitual del Teatro del Barrio). No quiero la autodeterminación de Catalunya para crear fronteras ni separarme de nadie, sino para librarme de lo mismo que muchos españoles, bastantes de ellos amigos míos en Madrid.

  5. Vivo en Cataluña desde 1979, he vivido toda la involución, desde la sociedad abierta y plural que
    conocí al llegar hasta la realidad asfixiante actual de opresión entre la hegemonía pujolista del nacionalismo catalán y la resistencia inmovilista del nacionalismo español.

    En todos estos años ERC no ha representado nada, como no representó nada en la resistencia a la dictadura del general Franco; sólo un oportunismo continuo y un desprecio identitario resumido en sus carteles de propaganda, con las caricaturas más soeces de lo que ellos consideran «España», en sus gritos en las manifestaciones, el «canya, canya, canya, canya contra Espanya», «boti, boti, boti, espanyol el que no boti».

    ERC ha servido para ayudar al pujolismo a construir la hegemonía de las clases acomodadas, en los últimos tiempos para proteger políticamente a personajes como Boi Ruiz, para aplicar todas las políticas de saqueo neoliberal, o para maquillar a un racista confeso como Heribert Barrera, o a un xenófobo activo como Carod Rovira. También para proteger la corrupción del 3 – 5%. ERC es tan de «esquerra», como el PSOE «socialista» y «obrero».

    La entrevista se hace a un viejo profesional de la política pujolista instalado en el Congreso durante años, para practicar el doble lenguaje y el victimismo de los acomodados, y a un joven arribista, ignorante y maleducado, especialista en la provocación, y que no ha dudado en mentir para fabricarse una biografía que le llevase al «puesto».

    Ni uno ni el otro representan a la sociedad de Cataluña, que es plural, aunque ambos se adjudiquen en exclusiva la propiedad de «Cataluña» cuando hablan y, en su nombre, trabajen para levantar muros y fronteras que dividan a las clases sociales que sufren las políticas neoliberales que ellos practican.

    Esos muros y fronteras que intentan disfrazar con palabras como «república», «constitución», o un supuesto «derecho a decidir» que sólo aplican a lo que conviene a sus intereses.

  6. -Claro que no PALUDOS. En verdad no se lo cree. Solo lo hace para tocar los huevos. ¡ Como es catalán ! … ¿ Sabesss ?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *