Quiénes somos
CTXT es un medio fundado en enero de 2015 por 14 periodistas con experiencia, procedentes de grandes diarios europeos como El País, El Mundo y La Repubblica, que buscan ejercer su oficio en plena libertad, sin servidumbres a intereses políticos, editoriales o empresariales.
Nuestro primer objetivo es aportar contexto a las noticias más relevantes, anticipar los grandes asuntos que marcarán la agenda informativa, dinamizar la cultura y la creación, promover el debate de ideas, y contar y analizar los hechos con sobriedad, honestidad, ironía (cuando sea posible) y sentido crítico.
Todo ello, con un ritmo pausado, sin dejarnos llevar por las prisas del minuto a minuto que imperan en Internet. Creemos que, ahora más que nunca, hace falta un medio que ofrezca periodismo reposado y analítico y solo publique información de primera mano, elaborada sobre el terreno, bien escrita y cuidadosamente editada y verificada. Por eso solemos decir que estamos orgullosos de llegar los últimos a las últimas noticias.
Los fundadores de CTXT sabemos además que sin pluralidad y sin una prensa realmente libre no hay democracia.
Por eso queremos recuperar el viejo espíritu de la buena prensa independiente: ser un servicio público y escribir textos irreprochables, pensados para la ciudadanía, desconfiando de las verdades oficiales y de la propaganda que pone en circulación el poder.
Nuestro lema es “contexto y acción” porque queremos ayudar a que la gente se forme un criterio propio y a que actúe de forma responsable y coherente.
Queremos ser además un lugar de encuentro: una ventana abierta a los nuevos talentos periodísticos, artísticos, científicos y literarios del sur de Europa y de Latinoamérica.
Aspiramos a contagiar a los jóvenes nuestra pasión por el periodismo bien hecho, honesto, valiente y combativo. En un momento en que Europa y España viven sometida al pensamiento único, necesitamos voces nuevas, libres, originales e inteligentes.
CTXT quiere ser sinónimo de libertad, pluralismo y pensamiento crítico.
Nuestros redactores deben cumplir un estricto código ético. Tienen prohibidos los refritos de agencias y el corta y pega, y no pueden aceptar regalos ni prebendas, ni relacionarse con anunciantes o patrocinadores. Solo aceptamos patrocinadores y anunciantes transparentes y sobrios, que no interfieran en la línea editorial. Tenemos vetado el contenido patrocinado y, por supuesto, preferimos cerrar antes que aceptar publicidad oculta.
El director de CTXT es Miguel Mora, que fue durante 22 años periodista de El País y corresponsal en Lisboa, Roma y París.
Entre los impulsores y fundadores de la revista están, entre otros, Roberto Saviano (autor de Gomorra), Soledad Gallego-Díaz (exdirectora adjunta de El País), el sociólogo Ignacio Sánchez-Cuenca, los artistas Miquel Barceló y Alberto Reguera, el cineasta José Luis Cuerda, los periodistas italianos Concita de Gregorio y Giancarlo Santalmassi, el sociólogo francés Éric Fassin, los críticos de arte Hans Ulrich Obrist y Pedro G. Romero, y el periodista griego Kostas Vaxevanis.
Todos ellos forman parte del consejo editorial, junto a otras personas procedentes del pensamiento, la sociología, la historia, la economía, el periodismo, el cine, el arte y la música, como la actriz Aitana Sánchez Gijón, la catedrática Cristina Peñamarín, la periodista Victoria Carvajal y la comisaria de arte Carmen Giménez.
El presidente de honor del Consejo Editorial es el filósofo y lingüista Noam Chomsky, que aceptó el cargo en febrero de 2015, al término de una entrevista concedida al director de CTXT.
Los periodistas de CTXT Cristina Barbarroja y Guillem Martínez entrevistan a Miquel Iceta.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid
2 comentarios
Otro si, Pregunat para M. Iceta
El Estado español ha empezado una ofensiva de represión sin precedentes en la que contempla desde la limitación al derecho fundamental a la libertad de expresión, impidiendo actos público, y amenazando medios de comunicación, hasta la detención del 75% de los alcaldes elegidos de los municipios (712 alcaldes sobre un total de 947) de Catalunya por haberse mostrado dispuestos a participar en el referéndum.
Mientras tanto, ha presentado querellas penales contra todo el Presidente y todo el Gobierno de Catalunya y contra la presidenta y la mayoría de la mesa del Parlamento catalán, ha clausurado las web’s informativas del referèndum ha prohibido la difusión de información y publicidad, y ordenando a las policias autonòmica, local y la guardia civil y policia estatales la busqueda y confiscación de las urnas, de las papeletas electorales, de carteles de propaganda, detención de las personas que los cuelguen, la localización de imprentas,..Y ha politizado órganos que tendrían que ser independientes, como el mismo Tribunal Constitucional y otros estamentos del Poder Judicial. Todo esto, a pesar de que el Código Penal español confirma que convocar un referéndum, aunque sea sin acuerdo, no es nunca un delito.
Además de defender legitimamente a los alcaldes socialistas catalanes de las interpelaciones de sus ciudadanos que quiere votar, ¿PIENSA, PSC, COMO PARTIDO DEMOCRÁTICO QUE DICE QUE ES,HACER ALGUNA COSA AL RESPECTO SOBRE LA DERIVA AUTORITARIA MÁS PROPIA DE REGIMES COMO TURQUIA O VENEZUELA DEL GOBIERNO DEL ESTADO ESPAÑOL?
Prguntarle ¿Como es posible que el PSC, que era un partido nacional catalán soberano, que desde que se fundó habia apoyado el derecho de autodeterminación de Catalunya, se haya convertido en La Federación Catalana del PSOE, y que por tanto defienda ahora el proyecto nacional espanyol uniformador a l’igual que lo hace la derecha del PP y de ciudadanos