Haz lo tuyo – Noemi Rodríguez

Espectáculo pasado

Ficha artística

INICIATIVA SEXUAL FEMENINA

El colectivo Iniciativa Sexual Femenina nace en 2017 en el centro social autogestionado Can Vies, en Barcelona, con el deseo de aproximarse a la danza contemporánea desde una perspectiva feminista, libertaria y antiacademicista. Está integrado por Élise Moreau (Francia, 1992), Elisa Keisanen (Finlandia, 1988) y Cristina Morales (España, 1985).

 

(Taller de interpretación y creación impartido por Noemi Rodríguez, de Teatro en Vilo.)

Para más información e inscripciones, escribir a escuela@teatrodelbarrio.com

 

A quien va dirigido: A actrices, actores, directores-as, dramaturgos-as, estudiantes de artes escénicas y a todas aquellas personas interesadas en la interpretación y creación escénica.

 

Número de horas: 20 H

 

 

SOBRE EL CURSO

 

Si tienes miedo y ganas, y no puedes quitarte de la cabeza la idea de hacer tu propia obra o el siguiente proyecto. Si te apetece lanzarte a lo desconocido y apropiarte de lo tuyo y lo ajeno. Si no quieres esperar más. SI tienes la urgencia de hacer algo, y ya casi te da igual si sale bien o mal, y simplemente quieres que pase. Entonces, este es tu taller.

Durante cinco días, viviremos un proceso de creación exprés, y trabajaremos con aquello que nos conmueve, obsesiona, revitaliza, aterra o nos da un profundo placer. A partir de diversos materiales: temas, preguntas, imágenes, recuerdos, conceptos, historias, referentes, etc.; buscaremos localizar aquello que inspira y forma parte esencial del universo creativo único de cada participante.

En un contexto de colaboración y juego nos arrojaremos a la apasionante aventura de descubrir nuestra poética, al tiempo que miramos hacia el mundo y hacia nosotrxs mismxs, buscando liberar aquello que está queriendo nacer para ser contado o expresado.
No lo pienses más. Da el salto y haz lo tuyo.

 

 

OBJETIVOS

  • Revitalizar nuestro deseo creador.
  • Explorar la idea de liderazgo.
  • Investigar el rol de dirección, dramaturgia e interpretación, y la relación entre las partes.
  • Puesta en práctica de herramientas de composición escénica y dramatúrgica en una pieza propia.
  • Explorar técnicas interpretativas y creativas que no están arraigadas al texto.
  • Reconocer el universo y la poética escénica de cada unx de lxs participantes.
  • Observar y relacionar los distintos materiales creativos, así como todo aquello que opera en la puesta escena: ritmo, espacio, emoción, forma, palabra, imagen y movimiento.
  • Vincular nuestro trabajo con su contexto, a través de la observación precisa del entorno.
  • Desarrollar la capacidad de juego, imaginación e intuición artística.

 

Sinopsis

Frente a la celebración corporal de la danza académica clásica, en el presente taller trataremos el cuerpo como un problema. La problematización del cuerpo se articulará más allá del marco estético-escénico-musical de la danza. Creemos que existe un contexto corporal histórico y que la manera en que nos movemos no es inocente, sino que viene determinada por condicionamientos preexistentes y externos a nosotros mismos.

Oscilaremos entre varios polos. De un lado, el sueño de volar; del otro, la fuerza de la gravedad. De un lado, el ideal del cuerpo libre; del otro, el adiestramiento del cuerpo que subyace a ese ideal. De un lado, el deseo de salir de uno mismo; del otro, el miedo a perderse y hacerse daño. De un lado, la plenitud; del otro, el peligro y el riesgo de la caída.

Ficha artística

 

SOBRE NOEMI RODRÍGUEZ

 

Directora de escena, dramaturga, intérprete, pedagoga, y asesora de procesos creativos. Fundadora y codirectora artística de Teatro En Vilo, premio Ojo Critico de Teatro 2019

 

Se forma en la ESAD de Galicia (dónde recibe una matrícula de honor por su proyecto final de carrera) y después realiza un Máster en Artes Escénicas en la Universidad de Vigo y un curso de posgrado en la London International School of Performing Arts gracias al Programa de Becas en el Extranjero de la Fundación Barrié de la Maza, uno de los programas de Becas de Excelencia más destacado a nivel nacional e internacional.

 

Noemi ha desarrollado las distintas facetas de su trabajo en distintos países como Francia, Portugal, España, Inglaterra, Estados Unidos, Turquía e India.

 

Como directora de escena y dramaturga ha trabajado en numerosas instituciones de prestigio. Entre sus obras destacan, “Blast”, «La Distancia” y “Man Up”, todas ellas producidas por en Centro Dramático Nacional, “Terceiro Acto” producida por el Centro Dramático Galego y las multipremiadas “Interrupted”, “Generación Why” y “Hoy Puede Ser Mi Gran Noche”, producidas por Teatro En Vilo. También dirige y escribe «Malena, llena eres de gracia”, obra producida por el Instituto Nacional de la Mujer; “Locxs de Amor” financiado por el proyecto Art For Change La Caixa. “Miss Mara, quien se reserva no es artista” producida por el Circo Price, y «Escenarios de Chamberí”, en colaboración con el Teatro de la Abadía. Además, en 2022 se encarga del guión y la dirección de la gala homenaje del 30 aniversario de la Muestra de Autores de Teatro Contemporáneo de España. Y, recientemente, acaba de presentar en el Museo Nacional Grao Vasco de Viseu, «Os navegantes», una pieza de danza teatro, en colaboración con la coreógrafa española Amaya Galeote, y promovida por el proyecto europeo On Stage.

 

Además de ensayos, Noemi es autora de doce obras dramáticas las cuales han sido ampliamente representadas en Europa, y se han visto en importantes escenarios como el Edinburgh Fringe Festival, el BE Festival, el Festival de Otoño, el Festival de Olite, la MIT de Ribadavia, el Festival Meet You de Valladolid, los Teatros del Canal, el Teatro Fernando Fernán Gómez, el Centro Cultural Conde Duque o el Teatro Arriaga, entre otros.

 

A lo largo de su trayectoria artística ha recibido múltiples premios como el Premio del Público y del Jurado del Festival Presente Futuro de Palermo por «Generación Why» en Premio del Jurado de la Feria Ibérica de Fundao o el Premio del Público del Fringe de Praga por «Canary», entre otros.
Como actriz y bailarina ha trabajado para el Centro Dramático Nacional, el Centro Dramático Galego, el Núcleo de Experimentação Coreográfica de Porto, la English National Opera, o el Spoleto Festival de Carolina del Sur, así como para reputadas compañías europeas como Blind Summit o Improbable Theatre, entre otras.

 

También ha impartido cursos y conferencias sobre dramaturgia, dirección, interpretación, creatividad, creación colectiva y movimiento en diferentes lugares como las Universidades de Oxford, Bolonia, Puna, Calcuta, el Liceo Francés de Estambul, LISPA, el Centro Dramático Nacional, la MIT de Ribadavia, el Festival Clásicos de Alcalá, el Festival Meet You Valladolid, el Centro de Arte Dos de Mayo, entre otros.

 

GALERÍA

PRENSA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *