PROGRAMA:
- Presentación del grupo
- Un poco de teoría y referentes previos ¿Cómo se han usado los canales de comunicación cotidianos para generar una experiencia artística? ¿Cómo conseguir una intimidad con el otro sin estar cara a cara?
- Planificación del trabajo
- El árbol de mi familia. Empezamos la exploración y el grupo conoce todas las líneas de investigación de los compañeros y compañeras.
- La familia y la distancia social. ¿Cómo ha cambiado la manera de relacionarnos?
- El problema del big data. La nube como aliado y enemigo en la búsqueda de la historia familiar.
- La tecnología y la familia. Tres generaciones unidas por un mismo canal de comunicación.
- El Vis a Vis. Principios teóricos del vis a vis escénico y su aplicación a un contexto digital. Teoría y práctica. Cogiendo los fundamentos del vis a vis plantearemos nuestra propia propuesta vis a vis.
- La historia de cada objeto. Volvemos al mundo analógico para explorar sobre los contenedores de memoria físicos: Objetos, fotos, canciones, libros…
- La fisicalidad de la memoria. ¿Cómo podemos dejar constancia de nosotros?
- Teatro por carta y autoteatro. Teoría y práctica. Partiendo de los principios de estas dos corrientes artísticas plantearemos nuestra propia pieza de teatro postal.
- Cierre del taller y recopilación de materiales y herramientas.
METODOLOGÍA
Este laboratorio es eminentemente práctico. Se usarán contenidos y referentes teóricos para nutrir la experiencia y dar autonomía en el uso de las diferentes herramientas, priorizando siempre la investigación activa de quienes participen.
El taller está dividido en bloques de diferentes temáticas. La teoría se compartirá (en casa de ser necesario por la naturaleza del bloque) brevemente al principio de la sesión, y se pondrá en práctica a través de ejercicios activos en los que cada participante podrá explorar en su línea individual.
Aunque sea un taller de investigación personal, para nosotras el colectivo juega un papel decisivo en la creación y en el compartir por lo que muchas de las dinámicas se realizaran en grupo.
El objetivo del laboratorio no es hacer una muestra ni dar ningún resultado ante nadie. Es una búsqueda personal y colectiva sobre el recuerdo y las generaciones que componen nuestras familias. Por lo que, aunque durante el proceso del taller vamos a crear diferentes piezas y las compartiremos entre nosotras para poder recibir el feedback del grupo e ir evolucionando las propuestas, el compartirlas después con público ajeno al taller queda en mano de cada participante.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid