Transoceánicas, decir es hacer, es una propuesta teatral homenaje a Griselda Gambaro y José Sanchis Sinisterra, argentina y español, dos grandes y prolíficos escritores, coetáneos, aunque de diferentes contextos, que comparten un fuerte impulso: hacer teatro pese a todo. Este montaje está interpretado por Leticia Pascual y Marta Alonso, con dirección de Cristina R. Cejas, y producción de la compañía Vuelta de Tuerca, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, del Celcit Argentina y de Iberescena. Su estreno tendrá lugar en la Sala Mirador el 29 de septiembre de 2023 dentro de Surge Madrid.
Como actividad complementaria a este estreno, el próximo lunes 18 de septiembre, a las 18h, tanto Griselda Gambaro como José Sanchis Sinisterra estarán en la Sala de los Balcones del Teatro del Barrio, él en un encuentro con las actrices e impulsoras del montaje, Leticia Pascual y Marta Alonso, y ella a través de sus textos en una lectura dramatizada a cargo de un equipo argentino. Esta lectura estará dirigida por Majo Cordonet, los intérpretes serán Agustina Rodríguez, Sebas Blanco y Majo Cordonet, y el acompañamiento musical correrá a cargo de Marc Sastre.
Intérpretes: Agustina Rodríguez, Sebas Blanco y Majo Cordonet
Música en directo: Marc Sastre
Dirección: Majo Cordonet
Coordinación del acto: Vuelta de Tuerca
Griselda Gambaro (Buenos Aires, 1928) es una de las escritoras argentinas más importantes de su generación, que comenzó con narrativa y pronto la alternó con la dramaturgia. Durante la dictadura militar argentina se exilió en Barcelona entre 1977 y 1980, regresando después a Argentina. Su teatro muestra una gran preocupación por temas relativos a la condición humana, como la justicia, la dignidad o el perdón. De entre sus obras teatrales destacan Real envido, La malasangre, Del sol naciente, Dar la vuelta, Información para extranjeros, Decir sí o Antígona furiosa. En 2006, la Sociedad General de Autores de Argentina honró su trayectoria con el Gran Premio de Honor de Argentores. Además, tiene un Diploma al Mérito por Teatro en 1984 y 1994, un Premio Konex de Platino en 2004 y una Mención Especial por su trayectoria en 2014.
José Sanchis Sinisterra (Valencia, 1940), es uno de los dramaturgos más premiados y representados del teatro español, maestro de muchos autores, director de escena y fuente inagotable de sabiduría teatral. Su carrera ha estado siempre vinculada al estudio y la enseñanza de la literatura, y ha reivindicado siempre la doble naturaleza –literaria y escénica– del texto dramático Es autor de más de cuarenta textos teatrales, ya sean originales o adaptaciones, entre los que destacan Terror y miseria en el primer franquismo, Ñaque o De piojos y actores, ¡Ay, Carmela!, El lector por horas o El cerco de Leningrado. Su obra se ha traducido a muchos idiomas, y se ha estrenado en numerosos países, sobre todo de Latinoamérica. Es autor además de distintos ensayos y artículos de teoría teatral y pedagogía, publicados en diversas revistas. Entre otros muchos, ha recibido el Premio Nacional de Teatro en 1990, el Premio Nacional de Literatura Dramática en 2004, y el Premio Max al Mejor Autor en dos ocasiones.
Vuelta de tuerca es una compañía madrileña creada en 2003 por Juanma Romero Gárriz y Marta Alonso con el objetivo de contribuir al desarrollo de una dramaturgia contemporánea. Sus primeros montajes fueron Báthory contra la 613 y Prisionero en mayo. Posteriormente llevaron a cabo propuestas en espacios no convencionales, como la performance Residual y la pieza de la dramaturga inglesa Caryl Churchill Esto es una silla. Movidos por un espíritu de colaboración con otros artistas, han estrenado Siete niños judíos de la mano de Juan Pastor, o Aquí hay una mano, nacida en los talleres ETC de la Sala Cuarta Pared y dirigida por Víctor Velasco. En los últimos años han estrenado El fuego amigo, monólogo inspirado en el asesinado en Irak en 2003 del cámara y reportero gráfico José Couso, con texto y dirección de Juanma Romero e interpretación de Marta Alonso y Beatriz Vaca (Narcoléptica) con la música en directo. En proceso de incubación está Los versos libres, que busca frenar la brecha generacional en cuanto a memoria histórica, género e identidad.
C/Zurita, 20
28012 Madrid
Teléfono 910 843 692
Consultas: info@teatrodelbarrio.com
Prensa: comunicacion2@teatrodelbarrio.com
Cursos y talleres: escuela@teatrodelbarrio.com
Contratación de producciones del Teatro del Barrio: produccion@teatrodelbarrio.com
Re@cción vecinal: actividades@teatrodelbarrio.com
Este espacio ha sido rehabilitado mediante subvenciones otorgadas por el consorcio de rehabilitación de teatros de la Comunidad de Madrid