“Nos vamos a reír, aunque nos joda”. Es el eslogan de Villana, el espectáculo con el que Irantzu Varela llega al Teatro del Barrio tras estrenarlo en 2021 en la Sala Clamores. Más que un monólogo, Villana es un soliloquio malicioso. Es una conversación con el público, en la que éste puede escuchar, reírse o sentir que se dicen cosas que siempre ha querido decir o cosas que preferiría no escuchar. O todo a la vez. Dice Irantzu que en Villana la risa es una excusa para no delinquir. Un arma para sacarle el pus a algunas heridas que nos dijeron que no nos tenían que doler. Porque Irantzu es más una atrilera que una monologuista. No habla de memoria, porque no repite chistes que se ha aprendido, así que lleva un atril con las armas en forma de chistes (o heridas) que se le han ido cruzando entre presentaciones. Es periodista y activista feminista. Coordina Faktoria Lila, y ha creado y presenta El tornillo, microespacio feminista que se emitió en La tuerka primero y En la frontera después, en Público TV. Colabora con diferentes medios de comunicación, como el periódico digital Píkara Magazine, en la sección Aló Irantzu. En 2018 estrenó Feminazi se nace en la Fira Feminista de Valencia, y se ha representado -entre otros- en el Festival de Humor Feminista Coñumor 2018 y en el Teatre Principal de Mallorca. También ha creado Tres cosas que soy y no parezco (2019) para el Festival de Cultura Feminista Princesas y Darth Vaders, en La Casa Encendida, que también se ha representado -entre otros- en el Festival de Cultura en Internet Traking Bilbao y en el Festival de Humor Feminista Coñumor 2019. Otro de los monólogos de su repertorio es Las 3 cosas que soy y no parezco, y además ha compartido espectáculo con la humorista argentina Ana Carolina, presentado en Buenos Aires en 2018 y en Bilbao en 2019 y 2022. |
Una casa para todas // SOS Racismo
Durante el mes de mayo, dará la bienvenida al Teatro del Barrio, en voz en off, la organización SOS Racismo. SOS Racismo es un nombre